Estimados Suscriptores:
Un viejo lector de la revista nos hizo acordar de este trabajo que
realizamos hace unos años a propósito de la Navidad, una investigación especial
en la que develamos los misterios de Santa Claus, sólo como Al Filo de
la Realidad los tiene acostumbrados. ¡Para enviar a los amigos!
:-)
Que lo disfruten,
El Equipo de AFR.
ESPECIAL DE NAVIDAD:
LOS
MISTERIOS DE
SANTA CLAUS
___________________________________________________________________
OCULTISMO
OVNIs PARAPSICOLOGÍA
Año 2 Lunes 24
de diciembre de 2001
N°
65
AL F LO DE LA
REAL DAD "Disiento con lo que dices, estoy en total desacuerdo con
ello, pero defendería con mi vida tu derecho a decirlo".
Voltaire
Director:
Gustavo Fernández
Técnica: Alberto Marzo
*
Desde Paraná (Entre Ríos, Argentina) para
7213 suscriptores en todo el mundo *
(30-12-2006)

AL FILO DE LA REALIDAD ES
UNA REVISTA QUINCENAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA POR EMAIL QUE INCLUYE
LECCIONES DE ESOTERISMO PRÁCTICO.
¿Cambio de dirección?
Efectúe la Suscripción con la nueva dirección y luego la Desuscripción
con la antigua.
Importante: Agregue "afreditor@gmail.com" a su libreta de direcciones o lista blanca,
así no tendrá problemas para recibir futuros
envíos.
-
Curso Básico de Tarot.
-
Curso Básico de AutoDefensa Psíquica.
-
Libro "Los Secretos del Triunfo Sexual".
-
Libro "Normas Jurídicas para el Ejercicio Legal
de la Parapsicología y el Tarot".
-
Lecciones anteriores del
Curso de Esoterismo Práctico (se emite por esta misma lista
de correo).
- La Embestida de los Escépticos.
-
¿Existen los "Hechizos" y "Maleficios"?
-
Denuncia por genocidio: El negocio con las
enfermedades.
-
Software para consulta del I Ching.
-
-
Calendario 2007 para
imprimir.
Estimados Lectores:
En este número especial de
Al Filo de la
Realidad abordaremos un único tema, un
misterio que cobra particular importancia en esta época del año: ¿existe o no el
personaje que en todo el mundo se conoce como San Nicolás, Papá Noel o
Santa Claus?
Creemos que la variedad de nombres y
antiguas leyendas en todo el mundo avalan en cierta medida su existencia REAL,
que no virtual (aunque ya sabemos lo real que pueden ser las cosas virtuales,
¿no? ;-) ) .
 También sabemos por experiencia que el público en
general se divide, (les pediremos ayuda para conocer las proporciones)
entre los escépticos negadores de toda posibilidad y quienes —a pesar
de no haberlo visto nunca— aseguran rotundamente la existencia del
generoso personaje de traje rojo y blanco.
Puede parecerles una cuestión trivial
en una primera aproximación, pero ¿qué pensarían ustedes si les
dijéramos que el NORAD
(North American Aerospace Defense Command, organismo militar que tiene a cargo
la defensa aeroespacial de EE.UU. y Canadá) posee y mantiene desde hace
años un sitio web exclusivamente dedicado a los misterios que
planteamos en este especial de Navidad? Los militares norteamericanos se toman
las cosas muy en serio, más aún si vuelan... y vienen rastreando a Santa
Claus desde hace casi medio siglo.
Y en cuanto a la opinión de la comunidad
científica, como verán, está dividida. Por ello presentamos a
continuación dos puntos de vista diametralmente opuestos y serán
ustedes quienes deberán juzgar en última instancia cuál respuesta tiene más
probabilidades de ser la verdadera. Los invitamos a que con un par de clicks nos
cuenten su parecer votando en la encuesta del final.
Sólo nos resta desearles una Nochebuena
con familiares y amigos, una Feliz Navidad y un año de Paz y Prosperidad
donde sea que nos estén leyendo, y agradecerles los saludos que nos están
haciendo llegar. ¡Hasta el próximo año!
El equipo de AFR.
Centro de
Armonización Integral
PARAPSICOLOGÍA - OVNIS - OCULTISMO - CIVILIZACIONES
DESAPARECIDAS - NEOARQUEOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA
REVISIONISMO HISTÓRICO - ESPIRITISMO - PIRÁMIDES -
ASTROLOGÍA - I
CHING
AROMATERAPIA
- QUIROLOGÍA - NUMEROLOGÍA -
TAROT - FENÓMENOS PARANORMALES
ESPIRITUALIDAD - TERAPIAS ALTERNATIVAS
...
www.AlFilodelaRealidad.com.ar
AFR es
una revista quincenal, gratuita por email.
También se publican Lecciones de
Esoterismo Práctico y un PODCAST.
¿Existe Santa
Claus?
Parece que la respuesta
del New York Sun (1894) a la pregunta de la
pequeña Virginia O' Hanlon era desconocida para el anónimo autor de este
trabajo, o bien tuvo dudas y decidió encarar su propia investigación.
Teniendo en cuenta que los niños de ahora
no se conforman con cualquier cosa, por fin se puede dar una respuesta
científica, o bien mentir como siempre, pero sabiendo qué es lo que ocultamos.
He aquí el resultado de un reciente estudio científico.
Primera campana: la de la Física tradicional
1. Ninguna especie
conocida de reno puede volar. No obstante, existen 300.000 especies de
organismos vivos pendientes de clasificación y, si bien la mayoría de ellas son
insectos y gérmenes, no es posible descartar completamente la posible existencia
entre ellas del reno volador que sólo Santa Claus conoce.
2. Hay unos 2.000
millones de niños (considerando únicamente a las personas con menos de 18 años)
en el mundo. Pero dado que Santa Claus no parece que se ocupe de los niños
musulmanes, hindúes, judíos y budistas, la cifra se reduce a un 15% del total
(unos 378 millones, según las estadísticas mundiales de población). Según estas
estadísticas, se puede calcular una media de 3,5 niños por hogar, por lo que
estamos hablando de unos 91,8 millones de hogares (suponiendo que en cada uno de
ellos, haya al menos un niño que se haya portado bien).
3. Santa Claus
dispone de 31 horas en Nochebuena para realizar su trabajo, gracias a los
diferentes husos horarios y a la rotación de la Tierra (se supone que viaja de
este a oeste, lo cual parece lógico). Esto supone 822,6 visitas por
segundo. En otras palabras, en cada hogar cristiano con niño bueno,
Santa Claus tiene 1 milésima de segundo para aparcar, salir del trineo, bajar
por la chimenea, llenar los calcetines, repartir los demás regalos bajo el
árbol, comerse lo que le hayan dejado, trepar otra vez por la chimenea, subir al
trineo y marchar hacia la siguiente casa.
Suponiendo
que cada una de estas 91,8 millones de paradas estén distribuidas uniformemente
sobre la superficie de la Tierra (lo cual es falso, pero puede valer como
aproximación para los cálculos), hay 1,2 Km entre casa y casa. Esto da un
recorrido total de 110 millones de km, sin contar lo necesario para las paradas
y hacer lo que cada uno de nosotros haría al menos una vez en 31 horas. Se
deduce de ello que el trineo de Santa Claus se mueve a unos 1.000
Km/s, 3.000 veces la velocidad del sonido. Como comparación, el
vehículo fabricado por el hombre que mayor velocidad alcanza, la sonda espacial
Ulises, se mueve a unos míseros 43 Km/s. Un reno convencional puede correr a una
velocidad punta de unos 24 Km/h.
4. La carga del trineo añade otro elemento interesante
al estudio. Suponiendo que a cada niño sólo se lleve un regalo de tamaño mediano
(0,9 Kg), el trineo transporta unas 321.300 toneladas, sin
contar a Santa Claus, a quien siempre se le describe como bastante rellenito. En
la tierra, un reno convencional no es capaz de transportar más allá de 150
Kg.
5.
5.353.000 toneladas viajando a 1.000 Km/s crean una resistencia aerodinámica
enorme, que provocará un calentamiento de los renos similar al que sufre una
nave espacial en su reentrada a la atmósfera terrestre. La pareja de
renos que vaya a la cabeza absorberá 1 trillón de julios de energía por segundo,
cada uno. En pocas palabras, se incendiarán y consumirán casi al
instante, quedando expuesta la pareja de renos posterior. También se
originarán unas ondas sonoras ensordecedoras en este proceso. EI tiro de renos
al completo se vaporizará en 4,26 milésimas de segundo. Santa Claus, mientras
tanto, sufrirá unas fuerzas centrífugas 17.500,06 veces superiores a las de la
gravedad. Santa Claus pesará 120 Kg (lo cual es incluso
demasiado delgado), sería
aplastado contra la parte posterior del trineo con una fuerza de más de 2
millones de Kg.
Por
consiguiente, si Santa Claus existió alguna vez y llevó los regalos a los niños
en Navidad, ahora está muerto.
Segunda campana: la de la
Física cuántica
Si respondemos lo anterior a un niño
cuando nos pregunte por la existencia de Santa Claus (o bien lo deduce por sí
mismo), el niño puede llevarse una desilusión tremenda. Por suerte, hay una
contraexplicación que puede sernos útil en este caso: el análisis anterior,
basado en leyes de la Física clásica, presenta un fallo importante, puesto que
no considera los fenómenos cuánticos, que son bastante
significativos en este caso particular. Como se ha indicado, se conoce con
extrema precisión la velocidad terminal del reno a través del aire seco de
diciembre sobre el hemisferio norte (por ejemplo). Asimismo, se conoce con
tremenda precisión la masa de Santa Claus y su trineo (puesto que se conoce el
número de niños, regalos y renos justo antes del vuelo). En cuanto a la
dirección y sentido del vuelo, ésta es esencialmente de este a oeste. Todo lo
anterior significa que se puede determinar con excelente precisión el vector del
momento cinético de Santa Claus y su cargamento.
Basta con aplicar el principio de
incertidumbre de Heisenberg para saber que la posición de Santa Claus, en
cualquier momento de Nochebuena, es extremadamente imprecisa. En otras
palabras, está «difuminado» sobre la superficie de la Tierra, de forma análoga a
una cierta distancia del núcleo del átomo. Por tanto, literalmente puede
encontrarse en todas partes en un momento
dado.
Por último, las velocidades relativistas a las
que los renos pueden llegar durante breves lapsos de tiempo hacen posible, en
ciertos casos, llegar a algunos lugares un poco antes de salir del Polo Norte.
Santa Claus, en otras palabras, asume durante breves períodos de tiempo
las características de tachión. Estamos de acuerdo en que la existencia
de los tachiones aún no está probada y es hipotética, pero lo mismo ocurre con
los agujeros negros, y ya nadie duda de su existencia. Por consiguiente, es
perfectamente posible que Santa Claus exista y reparta todos los regalos en
Nochebuena.
Así que por si acaso, hay que
portarse bien.
Nota de AFR: El
artículo anterior, del que desconocemos su verdadero autor y
texto, puede encontrarse en muy diversos sitios en toda
Internet.
Hemos seguido investigando el tema y dimos con
un sitio web (¡en seis idiomas!) del NORAD, que es la organización militar
de Canadá y Estados Unidos responsable de la vigilancia aereoespacial de
ambos países. NORAD ha seguido la trayectoria de Santa Claus cada
Nochebuena desde que se fundó, en 1958.
Uno de
los tantos itinerarios de Santa
¿Cómo
hace Santa Claus para
entregar tantos regalos... a
tiempo?
Santa Claus ha tenido que adaptarse a
tener menos tiempo cada año para repartir los juguetes. Si se quiere calcular
con el tiempo tal y como lo entendemos, Santa Claus tendría una décima parte de
un milisegundo para visitar cada casa. Pero el hecho de que Papá Noel tiene más
de 15 siglos y que no envejece es evidencia para suponer que no se mueve en el
tiempo tal y como nosotros lo entendemos. Su viaje de Nochebuena parece tardar
24 horas pero sabemos que para él tardaría días, semanas, incluso meses en
nuestro tiempo. Santa Claus no quiere apresurarse a repartir los
regalos (ni a degustar los platillos que la gente suele ofrecerle) y se toma su
tiempo. La única conclusión lógica es que se mueve en una esfera de tiempo y
espacio distinta a la nuestra.
Santa Claus, en vuelo rasante sobre el Obelisco.
(Buenos Aires, Argentina)
Creemos,
basados en los datos históricos de más de cuarenta años de seguirlo, que
Papá Noel está vivito y coleando en los corazones de muchas personas
alrededor del mundo. A Papá Noel se le conoce por muchos nombres, pero el
primer recuento es el de San Nicolás. Los historiadores dicen que la
historia de Papá Noel empieza con la tradición de San Nicolás, un cura
cristiano del S. IV que vivió en el Oriente Medio, en la región que hoy
conocemos como Turquía. San Nicolás se hizo famoso por su generosidad con
los menos afortunados. Normalmente dejaba caer regalos de oro en las
chimeneas, a veces los ponía en las medias. A lo mejor el Papá Noel que
todos conocemos y amamos nació del legado de San Nicolás. Sin duda, la
manera de hacer regalos de Papá Noel es muy similar a la de San Nicolás.
Lo que sabemos de la historia es que las tradiciones de Papá Noel y San
Nicolás son muy parecidas. ¿Podrían ser la misma persona? Sólo Santa nos
lo puede decir. |
Papá Noel saluda mientras pasa por
las Ruinas de los Incas.
(Perú).
|
Mucho antes de
que los hermanos Wright volaran por primera vez en Estados Unidos, o de
que los hermanos Montgolfier volaran el primer globo sobre Francia, Santa
Claus sabía de una manera muy eficaz para llegar de casa a casa a
grandes velocidades. Tal vez Papá Noel oyó de los renos que volaban sobre
el Polo Norte y fue a buscar a los animales. Por supuesto, cualquier
información sobre estos animales es un misterio.
San Nicolás sobrevolando las Pirámides.
(Egipto)
|
Lo que sí sabemos es
que Santa Claus encontró la manera para que los renos le
ayudasen en su misión de repartir regalos por el mundo. El resto permanece
en un dulce misterio.
|

¡Un acercamiento a la estación espacial
MIR!
Y para usted, estimado
lector...
¿existe Santa Claus?
(clic en la respuesta y enviar el mensaje)
- ¡Por
supuesto! Lo supe siempre. Mis padres nunca me mintieron.
- Tenía
dudas, pero considerando toda esta evidencia, ahora estoy seguro de que
sí.
- Aún creo
que no existe.
Y en el próximo número de Al Filo de
la Realidad:
- ¿ESTAFADORES O PROFESIONALES?
- GUARDIANES DE LA LUZ, BARONES DE LAS
TINIEBLAS (PARTE 8)
Al
Filo de la Realidad
ahora también tiene
un
PODCAST
(AUDIO
MP3 por suscripción)
para escuchar
on-line
o descargar en formato
mp3.
Suscríbase ya: 
Visítenos:
Al Filo de la Realidad es
órgano de difusión del Centro de Armonización
Integral, academia privada dedicada a la investigación, difusión y
docencia en el campo de las "disciplinas alternativas", fundada el 15 de octubre
de 1985 e inscripta en la Superintendencia de Enseñanza Privada dependiente del
Ministerio de Educación de la República Argentina, bajo el número
9492/93.
¡ FELIZ AÑO NUEVO
!
|