| Asunto: | [ciberacciones] RV: Accion Urgente sobre TEMOR SEGURIDAD en BRASIL | Fecha: | Martes, 28 de Octubre, 2008 21:02:03 (-0000) | Autor: | Miguel Garcia de Frutos <migafru @.....com>
|
|
**********************************************************************
Equipo de Acciones Urgentes
Amnistía Internacional - Sección Española: http://www.es.amnesty.org
**********************************************************************
Si recibe contestación de una autoridad, envíenos, original o copia, lo
antes posible: AI-Sección Española / Fernando VI, 8 / 28004 Madrid (si es
por correo electrónico, basta que reenvíe el mensaje a aauu@es.amnesty.org).
Por favor indique en el reverso de la carta (o en el asunto/subject del
mensaje) el número de la Acción Urgente a la que le contestan (ej: AU
25/99).
No es necesario que nos envíe copia de su propia carta/mensaje. Si no desea
que le acusemos recibo, indíquelo al dorso de la carta o en el asunto del
mensaje con "No acuse".
Gracias por su colaboración.
**********************************************************************
Amnistía
Internacional
Sección Española
Secretariado Estatal
Fernando VI, 8, 1º izda.
28004 Madrid
Telf. + 91 310 12 77
Fax + 91 319 53 34
info@es.amnesty.org
http://www.es.amnesty.org
Acción
Urgente
PÚBLICO - Índice AI: AMR 19/013/2008 - 24 de octubre de 2008
AU 295/08 Temor por la seguridad / temor de tortura u otros malos
tratos
BRASIL Rosival Ferreira da Silva, jefe indígena, conocido como "Babau"
Jurandi Jesus da Silva, hermano del anterior
Glicéria da Silva, hermana de los anteriores
Miembros de la comunidad indígena tupinambá de Serra do Padeiro
Agentes de la policía federal que intentaban detener al jefe indígena
Rosival Ferreira da Silva, conocido como "Babau", han usado fuerza excesiva
contra su familia y otros miembros de la comunidad tupinambá de Serra do
Padeiro, en el estado de Bahia, lo que hace temer que en caso de ser
detenido será torturado. Su hermano Jurandi fue detenido y golpeado el 23 de
octubre, y la situación en la región es muy tensa.
La policía federal entró en la aldea el 20 de octubre para inspeccionar
zonas que en breve iban a ser objeto de una orden de desalojo. Según la
policía, los tupinambás les tendieron una emboscada durante la inspección,
pero la comunidad sostiene que dispararon contra sus miembros cuando éstos
conducían a la policía hasta el centro de la población. Al término del
enfrentamiento tres miembros de la comunidad habían resultado heridos por
balas de goma y un vehículo policial había sufrido daños.
La policía federal regresó con un gran despliegue la mañana del 23 de
octubre. Más de 100 policías, con más de 30 vehículos policiales y un
helicóptero, acordonaron la zona y se dispusieron a entrar para detener a
Babau, a quien acusaron de organizar la "emboscada". Durante la operación,
la policía disparó gases lacrimógenos e hirió a más de una decena de
tupinambás. Según Magnólia Silva, "invadieron nuestra casa y lo revolvieron
todo. Llevaban espetones de asar carne y algunos cuchillos y machetes".
También durante la operación La policía infligió malos tratos a otra hermana
de Babau, Glicéria da Silva.
Jurandi da Silva fue detenido mientras conducía un autobús de FUNASA
(Fundación Nacional de Salud) que transportaba al centro de salud local a
miembros de la comunidad, entre ellos una mujer embarazada y un bebé recién
nacido. Las mujeres y los menores se vieron obligados a caminar 20
kilómetros para regresar a la comunidad. Según miembros de la comunidad, la
policía golpeó después a Jurandi con tal dureza que tuvieron que llevarlo a
un hospital.
Los tupinambás han bloqueado las carreteras de acceso a Serra do Padeiro
para protestar por la operación. Ahora existe un temor real de que la
policía federal vuelva a recurrir a fuerza excesiva.
Varias comunidades tupinambás sufren la amenaza de desalojo tras el
incumplimiento por el organismo gubernamental responsable de los asuntos
indígenas, FUNAI (Fundación Nacional del Indio), del plazo establecido por
los tribunales para presentar un informe que identifique las tierras
comunitarias de los indígenas tupinambás. La policía federal ha desalojado a
los tupinambás de tres lugares en los que se habían asentado. En varios de
estos lugares, el asentamiento tuvo lugar hace tanto tiempo que las
comunidades habían construido casas y escuelas y habían plantado cultivos.
La policía se disponía a desalojar a la comunidad de Serra do Padeiro el 22
de octubre. FUNAI ha obtenido ya una orden judicial para suspender los
desalojos por otros 180 días, pero la policía federal continuó con la
operación para detener a Babau.
Los tupinambás comenzaron la lucha por su derecho constitucional a sus
tierras ancestrales en el año 2000. Desde entonces han protagonizado una
serie de retomadas (reocupaciones de tierras ancestrales), tanto cerca de la
ciudad costera de Olivença, al sur de la capital del estado de Bahia,
Salvador, como en el interior, en una región montañosa de antiguas
plantaciones de cacao. Algunas comunidades se han asentado en tierras que se
utilizaban, con el apoyo de políticos y empresarios locales, para
actividades madereras ilegales. Las demoras en la identificación oficial de
las tierras han propiciado enfrentamientos con la policía federal.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
La conclusión por parte de FUNAI de la identificación de las reclamaciones
de tierras ancestrales registra graves demoras, y los jueces no se han
pronunciado al respecto. Mientras los grupos indígenas esperan la resolución
de sus reclamaciones, sufren actos hostigamiento e intimidación a manos de
los terratenientes y se ven empujados a la pobreza extrema. Después de años
de inacción en los tribunales, muchos pueblos indígenas han recurrido a la
acción directa, y han ocupado las tierras ancestrales que se les habían
prometido.
ACCIONES RECOMENDADAS: Envíen llamamientos, de manera que lleguen lo antes
posible, en portugués, inglés o en su propio idioma:
- expresando preocupación por la seguridad de la comunidad tupinambá
de Serra do Padeiro;
- instando a las autoridades a ordenar investigaciones exhaustivas e
independientes de todas las denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte
de la policía federal, y a exigir responsabilidades a los responsables,
incluidos los agentes al mando;
- instando a FUNAI a concluir el proceso de identificación de las
tierras comunitarias de los indígenas tupinambás;
- expresando preocupación por el hecho de que las demoras que se
registran en el proceso oficial de transferencia y demarcación de tierras
estén dejando a las comunidades tupinambás de Bahia vulnerables a
violaciones de derechos humanos;
- expresando preocupación por la seguridad del jefe indígena Babau y
su hermano Jurandi;
- instando a las autoridades a respetar el proceso debido en el caso
de que Babau sea detenido, y a investigar las afirmaciones de que Jurandi
fue golpeado mientras estaba detenido;
LLAMAMIENTOS A:
Ministro de Justicia
Exmo. Ministro da Justiça da República Federativa do Brasil
Sr. Tarso Genro, Ministério da Justiça
Esplanada dos Ministérios, Bloco T, 70712-902 - Brasília - DF, Brasil
Fax: + 55 61 3322 6817
Tratamiento: Vossa Excelência / Your Excellency / Señor Ministro
Presidente de FUNAI (Fundación Nacional del Indio)
Exmo. Presidente da FUNAI
Sr. Márcio Augusto de Meira
SEUPES Quadra 902/702 - Bloco. A
Ed. Lex - 3º Andar, 70340-904 - Brasília - DF, Brasil
Fax: + 55 61 3226 8782
Tratamiento: Exmo. Sr. Presidente / Excellency / Señor Presidente
Secretario federal de Derechos Humanos
Exmo. Ministro da Secretaria Especial de Direitos Humanos
Sr. Paulo Vannuchi, Esplanada dos Ministérios, Bloco T 70064-900 - Brasília
- DF, Brasil
Fax: + 55 61 3226 7980
Tratamiento: Vossa Excelência / Your Excellency / Señor Ministro
COPIAS A:
Consejo Indigenista Misionero
Conselho Indigenista Missionário (CIMI)
Rua Jose Bonifacio 336, B. Santo Antonio
45600 -000 Itabuna - Bahia, Brasil
Fax: + 55 73 3212 1171
y a la representación diplomática de Brasil acreditada en su país.
EMBAJADA DE LA REPUBLICA FEDERATIVA DE BRASIL
Sr. Fernando SIMAS MAGALHAES
C/ Fernando el Santo, 6 28010 - MADRID
Teléfono: 91 700 46 50 Fax: 91 700 46 60 E-mail:adm@embajadadebrasil.es
www.brasil.es
ENVÍEN SUS LLAMAMIENTOS INMEDIATAMENTE. Consulten con el Secretariado
Internacional o con la oficina de su Sección si van a enviarlos después del
5 de diciembre de 2008.
Los datos personales que nos facilitaste constan en un fichero automatizado
y confidencial de Amnistía Internacional. Para ejercer los derechos de
acceso, rectificación y cancelación, por favor, envía un mensaje a
datos@es.amnesty.org
Si recibe contestación de una autoridad, envíenos el original o una copia,
por favor, lo antes posible (ref.: "Equipo AAUU - Respuesta"). Sólo es
necesario que indique en el reverso de la misma el número que tiene la
Acción Urgente a la que le han contestado (por ejemplo "AU 25/99" o bien
"EXTRA 84/99"). No es necesario que nos envíe copia de su propia carta. Si
no desea que le enviemos un acuse de recibo, indíquenoslo también en el
dorso con las palabras "No acuse". Gracias por su colaboración.
<<Accion Urgente : U295/08>>
|