| Asunto: | [ciberacciones] Accion Urgente sobre TEMOR SEGURIDAD en NICARAGUA | Fecha: | Lunes, 24 de Noviembre, 2008 20:38:57 (-0000) | Autor: | Miguel Garcia de Frutos <migafru @.....com>
|
|
**********************************************************************
Equipo de Acciones Urgentes
Amnistía Internacional - Sección Española: http://www.es.amnesty.org
**********************************************************************
Si recibe contestación de una autoridad, envíenos, original o copia, lo
antes posible: AI-Sección Española / Fernando VI, 8 / 28004 Madrid (si es
por correo electrónico, basta que reenvíe el mensaje a aauu@es.amnesty.org).
Por favor indique en el reverso de la carta (o en el asunto/subject del
mensaje) el número de la Acción Urgente a la que le contestan (ej: AU
25/99).
No es necesario que nos envíe copia de su propia carta/mensaje. Si no desea
que le acusemos recibo, indíquelo al dorso de la carta o en el asunto del
mensaje con "No acuse".
Gracias por su colaboración.
**********************************************************************
Amnistía
Internacional
Sección Española
Secretariado Estatal
Fernando VI, 8, 1º izda.
28004 Madrid
Telf. + 91 310 12 77
Fax + 91 319 53 34
amnistia.internacional@es.amnesty.org
http://es.amnesty.org
Acción
Urgente
PÚBLICO - Índice AI: AMR 43/004/08 - 21 de noviembre de 2008
AU 320/08 Temor por la seguridad
NICARAGUA Dra. Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de
Derechos Humanos (CENIDH)
Otros miembros del CENIDH
La Dra. Vilma Núñez, presidenta de la destacada organización de derechos
humanos de Nicaragua Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), y sus
colegas están siendo blanco de una campaña para desacreditarlos y
obstaculizar el trabajo que realizan para CENIDH. Su seguridad puede correr
peligro.
El 9 de noviembre, cuando se celebraban elecciones municipales en todo el
país, la Dra. Núñez y otros miembros del CENIDH, mientras actuaban como
observadores electorales, fueron agredidos verbalmente por varias personas.
Los insultos que les dirigieron incluían las mismas palabras con las que los
medios de comunicación progubernamentales califican al CENIDH.
El semanario gubernamental El 19 publicó el 29 de octubre y el 20 de
noviembre unos artículos sobre la Dra. Núñez en los que sugería que era
simpatizante de la dictadura de Somoza, una dictadura que ocupó el poder en
el país de 1936 a 1979 y cometió violaciones generalizadas de derechos
humanos. Los artículos decían que la Dra. Núñez y el CENIDH no trabajaban
para los sectores más pobres de la sociedad, sino únicamente para las élites
sociales.
El 16 de octubre, la Dra. Núñez y otros miembros del CENIDH acompañaron a
unos miembros de una ONG nicaragüense a las oficinas del Ministerio Público,
donde los habían citado como parte de una investigación sobre presuntas
actividades ilegales. Cuando los miembros del CENIDH y de la ONG salían del
edificio, se encontraron con una multitud de unas 150 personas que les
gritaban insultos como "¡Oligarcas! ¡Corruptos! ¡Ladrones!". Mientras la
Dra. Núñez y los otros miembros del CENIDH se dirigían hacia su camioneta,
la multitud los siguió, los rodeó y empezó a golpear las puertas y las
ventanillas del vehículo. Una persona agarró la cámara de un periodista del
CENIDH que estaba sentado en la parte trasera de la camioneta y huyó con
ella. Cuando el periodista echó a correr detrás, unas 50 personas lo
persiguieron, lo arrojaron al suelo y le propinaron patadas. Otro miembro
del CENIDH trató de intervenir y también fue arrojado al suelo y pateado.
En la madrugada del 26 de septiembre, en la ciudad de León, a unos 75 km al
noroeste de Managua, la casa de la Dra. Núñez fue atacada por unos
individuos que arrojaron bombas de pintura contra los muros exteriores. Los
colores utilizados fueron el rojo y el negro, los colores de la bandera del
partido en el gobierno.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
El semanario gubernamental El 19 ha publicado una serie de artículos que
tratan de retratar a destacados defensores y defensoras de los derechos
humanos como simpatizantes de extrema derecha que sólo buscan beneficios
económicos.
Las elecciones municipales del 9 de noviembre intensificaron la polarización
política en todo el país, que culminó con estallidos de violencia en las
calles de Managua y otras ciudades. Según fuentes locales, el 11 de
noviembre destacadas figuras del partido en el gobierno utilizaron una
entrevista de televisión para describir al CENIDH como "defensores de
oligarcas y personas de apellido".
El mismo 11 de noviembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
dictó medidas cautelares en favor de la Dra. Núñez y otros miembros del
CENIDH. La Comisión pidió a las autoridades nicaragüenses que alcanzaran un
acuerdo con los miembros del CENIDH respecto a las medidas de protección que
debían ofrecerse, y que aplicaran esas medidas para proteger la vida y la
integridad física de la Dra. Núñez y otros miembros del CENIDH. Aunque se ha
asignado una cierta protección policial a las oficinas del CENIDH y a la
casa de la Dra. Núñez, las autoridades no se han puesto en contacto con el
CENIDH para hablar sobre el tipo de medidas ofrecidas o tratar otros
detalles.
ACCIONES RECOMENDADAS: Envíen llamamientos para que lleguen lo más
rápidamente posible, en español o en su propio idioma:
- expresando preocupación por la seguridad de la Dra. Vilma Núñez y
sus colegas del CENIDH;
- instando al presidente y a la directora de la Policía Nacional a
garantizar que se toman y se mantienen medidas inmediatas para garantizar la
seguridad de la Dra. Núñez y sus colegas, de estricta conformidad con los
deseos de la propia amenazada;
- pidiendo al fiscal general que ordene una investigación inmediata,
exhaustiva e imparcial sobre los incidentes del 26 de septiembre y el 16 de
octubre;
- pidiendo a las autoridades que dejen de utilizar en las
publicaciones oficiales expresiones que estigmatizan, y por consiguiente
ponen en peligro, tanto a quienes defienden los derechos humanos como al
trabajo que estas personas realizan;
- pidiendo a las autoridades que respeten el derecho de los defensores
y defensoras de los derechos humanos a llevar a cabo sus actividades sin
restricciones y sin temor a represalias, conforme establece la Declaración
de las Naciones Unidas sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los
Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las
Libertades Fundamentales Universalmente Reconocidos.
LLAMAMIENTOS A:
Daniel Ortega Saavedra
Presidente de la República
Reparto El Carmen
Costado oeste del Parque El Carmen
Managua, NICARAGUA
Fax: +505 266 3102
Tratamiento: Estimado Sr. Presidente
Primera Comisionada Aminta Granera Sacasa
Directora de la Policía Nacional
Edificio Faustino Ruiz
Managua, NICARAGUA
Fax: +505 277 1871
Tratamiento: Estimada Comisionada
Dr. Julio Centeno Gómez
Fiscal General de la República
Ministerio Público
Km 41/2, carretera a Masaya, contiguo a Bancentro
Managua, NICARAGUA
Fax: +505 255 6832
Tratamiento: Estimado Fiscal General
COPIA A:
CENIDH
Texaco de Montoya a 11/2 cuadra al sur
Managua, NICARAGUA
y a la representación diplomática de Nicaragua acreditada en su país.
EMBAJADA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA
Excmo. Sr. Jorge SALAVERRY ROMERO
Pº. de la Castellana, 127, 1º.B 28046 - MADRID
Teléfono: 91 555 55 10-13 y 91 555 57 54 Fax: 91 555 57 37
Telex: 45382-EMBN-E
ENVÍEN SUS LLAMAMIENTOS INMEDIATAMENTE. Consulten con el Secretariado
Internacional o con la oficina de su Sección si van a enviarlos después del
2 de enero de 2009. Los datos personales que nos facilitaste constan en un
fichero automatizado y confidencial de Amnistía Internacional. Para ejercer
los derechos de acceso, rectificación y cancelación, por favor, envía un
mensaje a datos@es.amnesty.org
Si recibe contestación de una autoridad, envíenos el original o una copia,
por favor, lo antes posible (ref.: "Equipo AAUU - Respuesta"). Sólo es
necesario que indique en el reverso de la misma el número que tiene la
Acción Urgente a la que le han contestado (por ejemplo "AU 25/99" o bien
"EXTRA 84/99"). No es necesario que nos envíe copia de su propia carta. Si
no desea que le enviemos un acuse de recibo, indíquenoslo también en el
dorso con las palabras "No acuse". Gracias por su colaboración.
<<Accion Urgente : U320/08>>
|