¡Para conocer la verdad sobre
Guantánamo! Firma la petición por una investigación
independiente de las prácticas empleadas por Bush en la llamada
"Guerra contra el Terrorismo".
Esta semana, el Senado
de los EE.UU. tomará sus primeros pasos a fin de establecer una
comisión independiente que investigue la denominada "Guerra contra el
Terrorismo" orquestada por la administración Bush: una investigación
abierta sobre las torturas, las detenciones, las escuchas telefónicas
ilegales, el traslado ilegal de detenidos a prisiones secretas en diversas
partes del mundo. Esto supone un avance importante. Pero, como es
de esperar, existen poderosos intereses que, muy inquietos ante la
iniciativa, intentarán enterrarla.
Una Comisión de Investigación
es esencial para revelar el alcance de estos ocho años de encubrimientos,
para que sus responsables rindan cuentas ante la justicia y para
evitar que dicha injusticia se repita en la historia. El establecimiento
de esta comisión enviaría un claro mensaje: que los EE. UU. desean
reparar el daño provocado a los derechos humanos durante los años de
Bush, al tiempo que se fortalece la lucha contra el
terrorismo.
Sin embargo, sin un respaldo masivo y global que
muestre nuestro apoyo, los Senadores que han impulsado esta propuesta
pueden terminar no alcanzando el número de votos necesario para lograr el
establecimiento de la comisión. Firma esta petición que será presentada
ante el Comité de Justicia del Senado de los EE.UU. antes de que la
decisión sea tomada esta semana, y ayuda a conseguir una investigación
seria:
Tras 8 perjudiciales años, esta campaña en aras de la justicia
tiene mucho por desenterrar. Las audiencias de esta semana en el
Senado representan el inicio de un proceso que se extenderá durante todo
el 2009. A medida que esta petición vaya sumando firmas, nuestras voces
serán transmitidas a quienes tomen decisiones en cada una de las
oportunidades que se presenten. Pero todo ha de comenzar con un
minuciosa e inquebrantable Comisión de Investigación, no sólo para dar
fin a la impunidad, sino para asegurar que los secuestros, las muertes y
las desapariciones de Guantánamo no se repitan más.
Es aún
preocupante que la llamada "Guerra contra el Terrorismo" no haya
finalizado. La semana pasada, el Departamento de Justicia de la
administración Obama ha sostenido que, al igual que durante la
administración Bush, los detenidos en las prisiones estadounidenses de
Bagram, Afganistán, no tienen derecho a impugnar su situación de
detenidos. En cambio, en un giro sin precedentes, se anunció
separadamente que el último "enemigo combatiente" en tierra estadounidense
será finalmente juzgado en una corte civil de ese país.
Estas
resoluciones contradictorias indican que la administración aún está
considerando el camino a seguir. Este es precisamente el momento de marcar
la diferencia a través de una comisión bipartita que ponga el pasado
detrás nuestro y empodere a una administración comprometida con los
derechos humanos. Un gobierno que rechace definitivamente la tortura,
abandone las detenciones arbitrarias, y defienda el estado de derecho en
su lucha contra el terrorismo y en el resto de sus relaciones
internacionales.
Mientras los procedimientos errados de los años de Bush se
mantengan ocultos y dichas prácticas no encuentren responsables o
permanezcan permitidas, la desconfianza y la violencia entre naciones
prevalecerá. Sembremos la esperanza de donde crecerá el compromiso
compartido de leer esta oscura página de la historia, antes de pasarla
definitivamente.
Con esperanza,
Brett, Alice, Pascal,
Ricken, Paula, Ben, Graziela, Luis, Paul, Iain, Milena, Veronique y todo
el equipo de Avaaz