 | Asunto: | [ciberacciones] Carretera de la Muerte | Fecha: | Viernes, 11 de Marzo, 2005 14:53:41 (+0100) | Autor: | Atutiplen.com - Webmaster <webmaster @.........com>
|
|
Participa en una ciberacción internacional de WWF/Adena para pedir el
desmantelamiento de la carretera ilegal que une las localidades de
Villamanrique de la Condesa con El Rocío (Huelva), donde hace seis meses
murió un lince ibérico atropellado. Este camino rural, asfaltado por la
Junta de Andalucía, está teniendo un enorme impacto sobre las poblaciones de
esta especie en Doñana.
Hace ya seis meses, un macho joven de lince ibérico, de aproximadamente
20 meses, fue encontrado muerto por atropello en la pista agrícola forestal
que une las localidades de Villamanrique de la Condesa y El Rocío y que
atraviesa el Parque Natural de Doñana. Este joven procedía del área de
Matasgordas - Coto del Rey y se encontraba en fase de dispersión.
Este hecho es especialmente grave por varios motivos. En primer lugar,
este lince era uno de los tres candidatos para ser capturado e incorporado
al programa de cría en cautividad, pero el incomprensible retraso en su
captura ha permitido su muerte.
En segundo lugar, este incidente ha ocurrido en una infraestructura que
es ilegal, tal y como WWF/Adena ya ha denunciado en repetidas ocasiones. Los
hechos se remontan al año 2000 cuando, sin previo aviso y sin observar los
trámites preceptivos (es decir, sin realizar el estudio de impacto
ambiental), la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía asfaltó
este vial, convirtiendo una vieja pista llena de baches en una auténtica
“autopista”, que cruza el Parque Natural de Doñana y por la que los
vehículos circulan a velocidades superiores a los 140 km por hora.
WWF/Adena solicitó de forma inmediata la paralización de las obras a la
Junta de Andalucía en enero de 2001, así como el cierre de la misma. Como
consecuencia de estas presiones, la Consejería de Agricultura aprobaba la
aplicación de un conjunto de medidas correctoras, encaminadas a disminuir la
velocidad de los vehículos y a reducir la posible siniestrabilidad de
vertebrados terrestres.
Desgraciadamente, en marzo de 2002, Moralejo un macho subadulto de lince
ibérico moría atropellado en este camino agrícola, sin que se hubiesen
puesto en marcha ninguna de las medidas previstas.
Ante la gravedad de los hechos y ante la falta de respuesta por parte de
las autoridades andaluzas, WWF/Adena presentó una queja ante la Comisión
Europea que fue aceptada por ésta en julio de 2002. Recientemente, en julio
de 2004, la Comisión abrió un proceso de infracción contra el Estado
Español, por considerar que esta carretera puede vulnerar la Directiva
Hábitats y la Directiva de Impacto Ambiental.
Sin embargo, este importante paso de la Comisión contra el Estado
Español, no ha logrado que, tres años después, se hayan aplicado las medidas
correctoras prometidas, ni ha conseguido evitar la muerte de otro lince.
Por otra parte, es importante subrayar que el problema no se limita a
esta carretera, sino que se extiende a toda la red viaria del entorno de
Doñana. Las diferentes carreteras que rodean o cruzan este espacio natural,
conforman una tupida tela de araña en la que acaban cayendo
irremediablemente los jóvenes linces, que durante la fase de dispersión
abandonan sus territorios de nacimiento. El número de linces muertos desde
1993 en la comarca de Doñana asciende a 48 ejemplares, de los que 26 (es
decir el 54%) han muerto atropellados en las distintas carreteras del
entorno, por lo que ésta es ahora mismo la mayor causa de mortalidad
conocida para la especie.
Resulta inadmisible que en Doñana, uno de los lugares más emblemáticos
para la biodiversidad de toda Europa, que alberga una de las dos únicas
poblaciones de lince ibérico que existen en el mundo, no se haya puesto en
marcha un plan para reducir el impacto de la red viaria, tal y como
WWF/Adena ha solicitado en reiteradas ocasiones.
Sin embargo, la triste realidad refleja todo lo contrario y las noticias
hablan de construir una autovía cruzando el Parque Nacional o de convertir
más de 350 km de caminos rurales en pistas asfaltadas. En definitiva, el
futuro para el lince ibérico en Doñana se presenta muy negro, y sólo una
intervención decidida por parte de la administración puede invertir este
proceso.
Por eso, desde WWF/Adena reclamamos a escala internacional el inmediato
desmantelamiento de la carretera Villamanrique – El Rocío y la aplicación de
un Plan de sostenibilidad para la red vial de Doñana.
¡Apóyanos y envía tu carta al Consejero de Agricultura y pesca de la Junta
de Andalucía¡
http://adena.genetsis.com/newsletters/donanalince/donanalince.htm
Gracias
______________________________________
~ Aprenda inglés online ~
Metodo sencillo, ameno y eficaz
Recomiendeselo a sus amigos y
gane dinero con ello.
->> http://elistas.net/mt/156 <<-
______________________________________
------------------------------------------------------------------------
Algunos de los cientos de artículos en venta/subasta en eGrupos.net
------------------------------------------------------------------------
* [Colombia] TECLADO ELECTRONICO PSR-2100 YAMAHA (Puja a 2300000.00 COP)
-->> http://www.egrupos.net/artid/736
* [Guatemala] Material para empaque (50.00 GTQ)
-->> http://www.egrupos.net/artid/772
¿Tienes algo que deseas vender? ¿O comprar? Visita ya WWW.EGRUPOS.NET
------------------------------------------------------------------------
|