 | Asunto: | [ciberacciones] NO a la matanza de Focas | Fecha: | Domingo, 3 de Abril, 2005 14:30:35 (+0100) | Autor: | Atutiplen.com - Webmaster <webmaster @.........com>
|
|
El Departamento de Pesca y Océanos de Canadá no se cansa de recordar que las
focas de Groenlandia (harp seal en inglés) han sido cazadas en el Ártico
canadiense desde el siglo dieciseis. Sin embargo, la caza comercial de focas
que se lleva a cabo en el Atlántico tal y como la conocemos hoy comenzó a
desarrollarse en 1980. Esta evolución es el resultado de la prohibición
impuesta por Estados Unidos en 1972 impidiendo la importación de productos
derivados de las focas (piel, grasa o carne), que fue seguido en 1983 por
una prohibición temporal de la Unión Europea de importar las pieles blancas
características de las crías de foca (que sólo conservan su manto blanco
hasta los 12-14 días de edad).
Ambas prohibiciones ocasionaron el colapso del mercado de pieles de foca en
Europa. La Unión Europea transformó la restricción temporal sobre las pieles
de foca en una prohibición definitiva en 1989. En 1987, la legislación
canadiense impidió la caza de focas con barcos factoría.
La International Marine Mammal Association (Asociación Internacional de
Mamíferos Marinos), que ha documentado la caza de focas llevada a cabo en
Canadá desde sus inicios hasta la actualidad, ha puesto de manifiesto como
los científicos comenzaron a expresar su preocupación sobre los impactos de
la caza de focas de Groenlandia ya a comienzos de los años 50. Los
científicos calculan que la población de esta especie de foca descendió
entre un 50% y un 66% entre 1950 y 1970. El colapso del mercado tuvo el
efecto de reducir la caza de focas a 51.000 individuos (aunque la cuota
oficial fue de 186.000) entre 1983 y 1995.
A partir de 1996, Asia reemplazó a Europa como principal destino del aceite
y las pieles de foca (junto con pequeñas cantidades de carne). Esto hizo que
el número de focas muertas pasara de 60.000 en 1995 a 240.000 en 1996, cifra
apoyada por la estimaciones de población elaboradas por el Gobierno
canadiense. En 1997, el número aumentó a 270.000. El último Plan de Gestión
elaborado por el Gobierno de Canadá establece una cuota de caza de 975.000
focas para el perioro 2003-2005.
Estas cifras arrojan graves sombras sobre las posibilidades de supervivencia
de la Foca de Groenlandia. Además, la caza comercial no es el único problema
al que se enfrentan estos mamíferos marinos: el cambio climático, los
problemas con las redes de pesca, la contaminación marina y la destrucción
de sus hábitats han sido ignorados por el Gobierno de Canadá a la hora de
elaborar su plan de gestión.
Greenpeace considera que el Gobierno de Canadá está actuando de forma
irresponsable y arrogante en lugar de proteger a la Foca de Groenlandia y
asegurar su conservación, por lo que se opone firmemente a esta caza.
Escribe una carta al Primer Ministro de Canadá para que detenga la caza de
focas pinchando en el siguiente enlace:
http://act.greenpeace.org/ams/e?a=1701&s=gen
También Firma en la petición de UN MILLON DE FIRMAS de IFAW contra la caza
de focas:
http://www.stopthesealhunt.com/site/apps/ka/ct/contactcustom.asp?c=hmKYJeNVJ
tF&b=412891
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|