|
|
ciberacciones
 | Asunto: | [ciberacciones] Accion Urgente sobre PENA DE MUERTE en EGIPTO | Fecha: | Viernes, 8 de Diciembre, 2006 16:14:35 (+0100) | Autor: | webmaster <webmaster @.........com>
|
|
************************************************************ ********** Equipo de Acciones Urgentes Amnistía Internacional - Sección Española: http://www.es.amnesty.org ************************************************************ ********** Si recibe contestación de una autoridad, envíenos, original o copia, lo antes posible: AI-Sección Española / Fernando VI, 8 / 28004 Madrid (si es por correo electrónico, basta que reenvíe el mensaje a aauu@es.amnesty.org). Por favor indique en el reverso de la carta (o en el asunto/subject del mensaje) el número de la Acción Urgente a la que le contestan (ej: AU 25/99). No es necesario que nos envíe copia de su propia carta/mensaje. Si no desea que le acusemos recibo, indíquelo al dorso de la carta o en el asunto del mensaje con "No acuse". Gracias por su colaboración. ************************************************************ **********
Amnistía Internacional<
br>Sección Española
Secretariado Estatal Fernando VI, 8, 1º izda. 28004 Madrid Telf. + 91 310 12 77 Fax + 91 319 53 34 amnistia.internacional@es.amesty.org http://es.amnesty.org Acción Urgente
Público - Índice AI: MDE 12/019/2006 - 5 de diciembre de 2006
AU 327/06 Pena de muerte / Temor de ejecución inminente / Juicio injusto
EGIPTO Muhammed Gayiz Sabbah (m) Usama 'Abd al-Ghani al-Nakhlawi (m) Yunis Muhammed Abu Gareer (m)
El 30 de noviembre, el Tribunal Supremo de Seguridad del Estado (para el estado de excepción) de la ciudad de Al Ismailiya confirmó las penas de muerte impuestas a Muhammed Gayiz Sabbah, Usama 'Abd al-Ghani al-Nakhlawi y Yunis Muhammed Abu Gareer. Amnistía Internacional teme que estos tres hombres, que fueron condenados en un juicio injusto, sean ejecutados en cualquier momento.
Los tres condenados fueron juzgados en relación con una serie
de atentados con explosivos que se cometieron en Taba y Nuweiba, en la península de Sinaí, en octubre de 2004 y en los que murieron al menos 34 personas y resultaron heridas más de 100. También fueron juzgadas y declaradas culpables en relación con estos atentados 10 personas más, de las cuales 2 fueron condenadas a cadena perpetua y el resto a entre 5 y 15 años de cárcel.
La mayoría de los acusados negaron en el juicio los cargos contra ellos y aseguraron que habían confesado bajo tortura durante su interrogatorio. A instancias de los abogados defensores, en la mayoría de los casos el tribunal ordenó practicar un examen médico por si había indicios de tortura. Sin embargo, tales exámenes se llevaron a cabo meses después de la presunta tortura, por lo que no permitieron confirmar si ésta era la causa de las lesiones que habían sufrido los acusados. Ellos afirmaron que, cuando los torturaban, tenían los ojos vendados,
por lo que no podían identificar a los torturadores. Sólo pudieron comunicarse con sus abogados durante las vistas judiciales, lo que limitó su capacidad para hacer una defensa efectiva.
El tribunal anunció las condenas de muerte de Muhammed Gayiz Sabbah, Usama 'Abd al-Ghani al-Nakhlawi y Yunis Muhammed Abu Gareer en septiembre de 2006, tras lo cual se remitieron a la oficina del muftí de Egipto (autoridad religiosa suprema del país) para su aprobación. El Tribunal Supremo de Seguridad del Estado las confirmó tras recibir la aprobación del muftí.
Las sentencias del Tribunal Supremo de Seguridad del Estado no son firmes hasta que no las ratifica el presidente de la República, y no se puede recurrir contra ellas. Sólo el presidente o un representante suyo está facultado para conmutar las condenas u ordenar un nuevo juicio.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Los tribunales supremos de seguridad del Estado se establecier
on en virtud de la legislación de excepción vigente en Egipto desde el asesinato de presidente egipcio Anwar El-Sadat en 1981. Estos tribunales especiales no cumplen las normas internacionales sobre juicios justos y son contrarios a la obligación de garantizar un juicio justo , contraída por Egipto en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El presidente Hosni Mubarak prometió abolir el estado de excepción durante su campaña a la reelección del año pasado, pero el 30 de abril del 2006 el Parlamento egipcio aprobó en votación su prorroga dos años más o al menos hasta que entre en vigor una nueva legislación antiterrorista. Amnistía Internacional ha expresado reiteradamente su preocupación por los efectos negativos del estado de excepción en la situación de los derechos humanos en Egipto, ya que facilita la detención arbitraria y la tortura y otros malos tratos e impone severas restricciones al dere
cho a la libertad de expresión, asociación y reunión. La legislación de emergencia hace posible también el juicio de civiles ante tribunales militares por ciertos delitos. Amnistía Internacional ha condenado públicamente los atentados con explosivos de Taba y Nuweiba y reconoce el deber de las autoridades egipcias de poner a los responsables a disposición judicial, pero cree que deben hacerlo garantizando que sean sometidos a juicios justos y en los que no se imponga la pena de muerte.
ACCIONES RECOMENDADAS: Envíen llamamientos, de manera que lleguen lo antes posible, en inglés en árabe o en su propio idioma: - expresando preocupación por el hecho de que Muhammed Gayiz Sabbah, Usama 'Abd al-Ghani al-Nakhlawi y Yunis Muhammed Abu Gareer hayan sido condenados a muerte y puedan ser ejecutados en cualquier momento; - instando al presidente a que ejerza sus atribuciones constitucionales para conceder indultos y conmute estas y todas las
demás condenas de muerte pendientes; - explicando que Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte en todos los casos por considerar que constituye una violación del derecho a la vida (proclamado en el artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que reza: "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona"), que jamás se ha demostrado que sirva mejor que otras penas para disuadir de cometer delitos y que es embrutecedora para todos los que participan en su aplicación; - llamando la atención sobre la tendencia mundial a abolir o reducir la pena de muerte, conforme al artículo 8 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en el que Egipto es Estado Parte.
LLAMAMIENTOS A: Presidente H.E. Muhammad Hosni Mubarak President of the Arab Republic of Egypt 'Abedine Palace, Cairo, Egipto Fax: + 20 2 390 1998 Correo-E: webmaster@presidency.gov.eg Tratami
ento: Your Excellency / Señor Presidente
Ministro de Justicia Counselor Mamdouh Mohyiddin Marie Minister of Justice, Ministry of Justice Midan Lazoghly, Cairo, Egipto Fax: + 20 2 795 8103 Correo-E: mojeb@idsc.gov.eg Tratamiento: Dear Minister / Señor Ministro
Director del Departamento de Derechos Humanos y Asuntos Internacionales Humanitarios y Sociales del Ministerio de Asuntos Exteriores Counsellor Ahmed Ihab Gamaleldin Director of Human Rights & International Humanitarian & Social Affairs Ministry of Foreign Affairs, Corniche El Nile Street, Cairo, Egipto Fax: + 20 2 574 97 13 Tratamiento: Dear Sir / Señor Ahmed Ihab Gamaleldin
COPIA A: Consejo Nacional de Derechos Humanos National Council for Human Rights 1113, Corniche al-Nil, NDP Building, Cairo, Egipto Fax: + 20 2 5747670
y a los representantes diplomáticos de Egipto acreditados en su país: EMBAJADA DE LA REPUBLICA ARABE DE EGIPT
O) Excmo. Sr. Mohamed EL AMIR KHALIL C/ Velázquez, 69 28006 - MADRID Teléfono: 91 577 63 08 // 09 .-. Fax: 91 578 17 32 Telex: 42389-TALA-E
ENVÍEN LOS LLAMAMIENTOS INMEDIATAMENTE. Consulten con el Secretariado Internacional o con la oficina de su Sección si van a enviarlos después del 16 de enero de 2007. Los datos personales que nos facilitaste constan en un fichero automatizado y confidencial de Amnistía Internacional. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación, por favor, envía un mensaje a datos@es.amnesty.org
Si recibe contestación de una autoridad, envíenos el original o una copia, por favor, lo antes posible (ref.: "Equipo AAUU - Respuesta"). Sólo es necesario que indique en el reverso de la misma el número que tiene la Acción Urgente a la que le han contestado (por ejemplo "AU 25/99" o bien "EXTRA 84/99"). No es necesario que nos envíe copia de su propia carta. Si no desea que le enviemo
s un acuse de recibo , indíquenoslo también en el dorso con las palabras "No acuse". Gracias por su colaboración.
< >
[Adjunto: U327-06.doc] |
|
|