| Asunto: | [ciberacciones] RV: Accion Urgente sobre TEMOR SEGURIDAD en MEXICO | Fecha: | Miercoles, 30 de Abril, 2008 21:49:52 (+0100) | Autor: | Miguel Garcia de Frutos <migafru @.....com>
|
|
Amnistía
Internacional
Sección Española
Secretariado Estatal
Fernando VI, 8, 1º izda.
28004 Madrid
Telf. + 91 310 12 77
Fax + 91 319 53 34
amnistia.internacional@es.amnesty.org
http://es.amnesty.org
Acción
Urgente
PÚBLICO - Índice AI: AMR 41/020/2008 - 28 de abril de 2008
AU 113/08 Temor por la seguridad
MÉXICO Melchor López, director de Radio Mixteca
Trabajadores de la emisora de radio comunitaria "La voz que rompe el
silencio" y otras emisoras de radio comunitarias de la región indígena
mixteca
Melchor López es el director de Radio Mixteca, una pequeña emisora de radio
comercial con sede en la localidad de Santiago Juxtlahuaca, en el estado
meridional de Oaxaca. El 17 de abril, al salir del trabajo, le siguieron
unos hombres en un todoterreno blanco; además, unos hombres, también en un
todoterreno blanco, realizaron varios disparos contra su casa a la mañana
siguiente. Melchor López se ha visto obligado a buscar refugio en Ciudad de
México. Desde que, en abril de 2007, montó la emisora de radio, ha venido
recibiendo repetidas amenazas de muerte de personas que tratan de hacerse
con el control de la emisora en beneficio de sus intereses políticos.
Dos jóvenes indígenas triqui que trabajaban para una emisora de radio
comunitaria indígena fueron muertas a tiros el 7 de abril cuando se dirigían
en automóvil a la principal localidad triqui de San Juan Copala, no lejos de
Santiago Juxtlahuaca. Las dos mujeres, Felícitas Martínez y Teresa Bautista,
trabajaban para la emisora indígena comunitaria local "La voz que rompe el
silencio" en San Juan Copala, una emisora que había recibido numerosas
amenazas de muerte desde que empezó sus emisiones en enero de 2008. Las
otras cuatro personas que trabajan en la emisora, así como otras que prestan
asistencia técnica a la red de radio comunitaria de la región, corren
también peligro.
Unos días después del homicidio de Felícitas Martínez y Teresa Bautista, la
Procuraduría General del estado de Oaxaca dijo a periodistas locales que las
mujeres muertas no eran el objetivo del ataque, pero no explicó los motivos
de esa aseveración. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos pidió al
gobierno del estado que proporcionara protección al personal de "La voz que
rompe el silencio" y a sus familias, pero el gobierno aún no ha atendido
esta petición.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
La zona mixteca de Oaxaca, en el sur de México, y especialmente la región
triqui, es una de las más pobres y conflictivas del país. En ella hay 15.000
pueblos de habla triqui. Más de un millar de miembros de la comunidad han
sido asesinados allí desde 1948 en disputas políticas y de tierras. En la
gran mayoría de los casos, los responsables de estas muertes no han
comparecido ante la justicia.
En enero de 2007, San Juan Copala, centro histórico de la cultura indígena
triqui, votó a favor de establecer un municipio autónomo, independiente de
las autoridades municipales oficiales con sede en localidades vecinas como
Santiago Juxtlahuaca, que absorbió el municipio triqui original en 1948.
Gran parte de la población triqui culpa a los caciques aliados a las
autoridades municipales oficiales de promover la división -por líneas de
clan y de otro tipo- en la comunidad y de fomentar la violencia en la región
triqui. "La voz que rompe el silencio" se estableció para apoyar el nuevo
municipio autónomo, informar a la comunidad local y promover la
reconciliación entre grupos divididos.
ACCIONES RECOMENDADAS: Envíen llamamientos para que lleguen lo más
rápidamente posible, en español o en su propio idioma:
- pidiendo a las autoridades que protejan a Melchor López, director de Radio
Mixteca, conforme a sus propios deseos;
- pidiéndoles que ordenen una investigación exhaustiva, inmediata e
imparcial sobre la intimidación sufrida por este hombre el 17 de abril y que
lleven a los responsables ante la justicia;
- expresando preocupación por la seguridad de quienes trabajan para la
emisora de radio comunitaria indígena "La voz que rompe el Silencio" en San
Juan Copala y para otras emisoras de radio comunitarias de la región
mixteca, e instando a las autoridades a hacer cuanto sea necesario para
proteger a estas personas, conforme a los deseos de los propios afectados;
- pidiendo que se lleve a cabo una investigación exhaustiva, inmediata e
imparcial sobre el asesinato de Felícitas Martínez y Teresa Bautista, que se
hagan públicos sus resultados y que los responsables comparezcan ante la
justicia;
- recordando a las autoridades que tienen el deber de garantizar que los
responsables de ataques contra trabajadores de los medios de comunicación
rinden cuentas de sus actos, para así prevenir futuros ataques y crear un
clima en el que los periodistas puedan ejercer su derecho a la libertad de
expresión sin temor a represalias.
LLAMAMIENTOS A:
Lic. Juan Camilo Mouriño Terrazo
Secretaría de Gobernación
Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, México D.F.,
C.P.06600, MÉXICO
Fax: +52 55 5093 3414
Correo-e.: secretario@segob.gob.mx
Tratamiento: Señor Secretario
Lic. Ulises Ruiz Ortiz
Gobernador del Estado de Oaxaca
Carretera Oaxaca-Puerto Ángel, Km. 9.5, Santa María Coyotepec, Oaxaca C.P.
71254, Oaxaca, MÉXICO
Fax: +52 951 517 8120
Correo-e.: gobernador@oaxaca.gob.mx
Tratamiento: Señor Gobernador
Lic. Evencio Nicolás Martínez Ramírez
Procurador General de Justicia del Estado de Oaxaca
Avenida Luis Echeverría s/n, Col. La Experimental, San Antonio de la Cal,
Oaxaca C.P. 71236, Oaxaca, MÉXICO
Fax: +52 951 511 5519
Tratamiento: Estimado Procurador
Dr. José Luis Soberanes Fernández, Presidente de la Comisión Nacional de
Derechos Humanos, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Edificio
"Héctor Fix Zamudio", 6° piso Blvd. Adolfo López Mateos n° 1922, Col.
Tlacopac San Ángel, Del. Álvaro Obregón México D.F., C.P. 01040, MÉXICO
Fax: +52 55 5681 7199
Tratamiento: Señor Presidente
COPIA A:
ARTICLE 19 México, Medellín 33 Col. Roma, México D.F. 06140, México
Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS), Jazmín No. 2
Colonia, Jardines del Sur
Oaxaca, Huajuapan de León 69007, México
y a la representación diplomática de México acreditada en su país:
EMBAJADA DE MEXICO
Excmo. Sr. Gabriel JIMÉNEZ REMUS
Carrera de San Jerónimo, 46. 28014 - MADRID
Teléfono: 91 369 28 14 Fax: 91 420 22 92
E-mail: embamex@embamex.es
www.embamex.es
ENVÍEN SUS LLAMAMIENTOS INMEDIATAMENTE. Consulten con el Secretariado
Internacional o con la oficina de su Sección si van a enviarlos después del
9 de junio de 2008.
Los datos personales que nos facilitaste constan en un fichero automatizado
y confidencial de Amnistía Internacional. Para ejercer los derechos de
acceso, rectificación y cancelación, por favor, envía un mensaje a
datos@es.amnesty.org
Si recibe contestación de una autoridad, envíenos el original o una copia,
por favor, lo antes posible (ref.: "Equipo AAUU - Respuesta"). Sólo es
necesario que indique en el reverso de la misma el número que tiene la
Acción Urgente a la que le han contestado (por ejemplo "AU 25/99" o bien
"EXTRA 84/99"). No es necesario que nos envíe copia de su propia carta. Si
no desea que le enviemos un acuse de recibo, indíquenoslo también en el
dorso con las palabras "No acuse". Gracias por su colaboración.
**********************************************************************
Si recibe contestación de una autoridad, envíenos, original o copia, lo
antes posible: AI-Sección Española / Fernando VI, 8 / 28004 Madrid (si es
por correo electrónico, basta que reenvíe el mensaje a aauu@es.amnesty.org).
Por favor indique en el reverso de la carta (o en el asunto/subject del
mensaje) el número de la Acción Urgente a la que le contestan (ej: AU
25/99).
No es necesario que nos envíe copia de su propia carta/mensaje. Si no desea
que le acusemos recibo, indíquelo al dorso de la carta o en el asunto del
mensaje con "No acuse".
Gracias por su colaboración.
**********************************************************************
<<Accion Urgente : U113/08>>
|