 | Asunto: | (cav) Pelicula Amor Eterno | Fecha: | Jueves, 2 de Julio, 2009 18:37:40 (-0300) | Autor: | RainmakerCav <nelson22 @.....com>
|
|
Amor Eterno
Revista Monos Sabios
Basada en la novela del mismo nombre ("Un Long Dimanche de Fiançailles"), del autor, guionista y director de cine francés: Sébastien Japrisot (4 de Julio, 1931 - 4 de Marzo, 2003), nacido en Marsella. Su seudónimo es un anagrama de Jean-Baptiste Rossi, su nombre real. Fue calificado como el "el Graham Greene de Francia".
Decir que el film trata sobre el amor no dice nada. Sobre Amor trágico, menos.
Sí está la joven enamorada y de apariencia frágil, el joven que la atrapa en una relación muy tierna, muy lírica. La separación por el estado de conflicto mundial, la noticia de su muerte en batalla. Ahí comienza la historia.
El tema es no rendirse. No quedarse con una verdad fácil. Perdido en el campo de batalla no siempre quiere decir muerto, sino que lo diga Marcello Mastroianni o más precisamente en "Los girasoles de Rusia" (Ver al respecto: Suflower o I girasoli)
Haciendo extensivo el tema de no bajar los brazos, el mensaje sirve para todo en la vida. No rendirse, no amalgamarse con la realidad, por último, ¿cuál es la realidad? AMOR ETERNO,
Un Long Dimanche de Fiançailles A Very Long EngagementContinuos flash back en la propia pantalla, dan una relación digna de la física cuántica, el pasado y el presente (la teoría incluye el futuro, el film, no) suceden en un mismo tiempo. El tiempo es una convención.
Así cuando algún personaje recrea una historia se ve a un costado superior.
El estilo de su director, Jean Pierre Jeunet, es impecable y crece, la recreación histórica del departamento de arte es cuidada y ajustada a la crónica.
Algún desprevenido o muy previsible crítico podría decir que se trata de un dramón romántico, pues mi opinión es que hay que ir más allá, permitirse jugar a ver algo más. Si cultivamos esta técnica iremos al mensaje de cada película, aunque a veces solo sea divertir.
La luz con sus toques sepias o más bien como el uso de los primeros colores. El autocromo, que era un método fotográfico popular para las primeras fotos en color. Fue desarrollado por los hermanos Lumière (Auguste y Louis) en 1904.
Usaba granos de fécula, teñidos de rojo, verde y azul, para crear imágenes coloreadas en cristal, de un modo similar a una diapositiva. Fue muy usado hasta después de la primera guerra mundial.
La actuación de Audrey Tatou y la intervención de Jodie Foster, que sabemos domina el idioma francés a la perfección, contribuyen a la historia, la decisión de la primera y la pasión contenida de la segunda.
Es la clase de cine que me gustaría desarrollar, así como en literatura hay novela histórica, aquí hay una historia real, la primera guerra mundial con los efectos que provocaron en tantas personas y sus amores.
Creando una de esas mismas historias, contada sin desperdiciar datos, cerrando a cada paso el relato, sin obviar ni desperdiciar datos, "el director "la borda".
Un thriller creíble que no cree al espectador tonto, pero tampoco un Sherlock Holmes que pierde su tiempo elucubrando en demasía, como para no perder el hilo del relato, tratando de explicarse cabos sueltos.
De todas formas Matilde (el nombre de la protagonista) contrata un detective y ella misma hace lo propio.
El final es acorde a todo el tenor del relato, pero no previsible ni traído de los pelos, es como si participáramos del relato hasta llegar a una dilucidación.
Un lujo muy recomendable para ver que está en DVD.
Un Long Dimanche de Fiançailles Francia, 2004 134 minutos Géneros: Cine Arte ( Adaptaciones Literarias - De Época - Francés ); Drama (de Época )
Director: Jean-Pierre Jeunet Actores: Audrey Tautou Marion Cotillard Jean Claude Dreyfus Tchéky Karyo Dominique Pinon André Dussollier por Patrizia D'Ambrosio

|