Lei en la mañana algo (basado en el Libro de Urantia) que me animo a escribir algunas lineas, y, a la vez,
preguntarles a Uds. què es lo que ven al respecto.
Por coincidencia Shem y Maru hacen sendas preguntas relacionadas.
..
De lo que se trata es de indagar desde la simplicidad, sin necesidad de hacer complejas
las cosas. En ese sentido, sòlo examinemos.
"Un deportista, mientras más práctica su deporte favorito, más tiene que sufrir con su entrenamiento para cumplir con las metas propuestas, es impresionante ver los esfuerzos que tienen que hacer, como sudan y sus miembros se agarrotan con el trabajo duro, pero ellos no se aminalan ni se asutan, porque saben que es la única forma de alcanzar la meta tan anhelada".
"Lo mismo ocurre con la vida espiritual, quien crea que es fácil y que ella se consigue con unas cuantas oraciones o meditaciones en posición de loto, está muy equivocado, porque ese es sólo el comienzo para tomar fuerzas para vivir la vida con toda su intensidad y con todos los problemas y vicisitudes que el estar vivos conlleva".
Lo que se pretende aquì es hacer una analogìa entre el trabajo que hace un deportista, y el esfuerzo que segùn se plantea es necesario llevar a cabo en la vida espiritual.
En lo que respecta al deportista es claro que tendrà que preparar su cuerpo de una manera optima, la cual
le permitirà alcanzar un buen estado fìsico para asì obtener la meta anhelada.
Sin embargo, y aquì viene la pregunta: ¿en què consiste el esfuerzo que se supone debemos realizar para asì obtener "logros espirituales".
Como no me es fàcil encontrar en què consiste ese esfuerzo me ceñirè a lo que refiere lineas arriba: "vivir la vida con toda su intensidad y con todos los problemas y vicisitudes que el estar vivos conlleva". Bien. Segùn entiendo el esforzarnos por superar los problemas y contingencias que la vida conlleva serìa la base del planteamiento. Pero, recordemos algo: Toda gestiòn que implique esfuerzo indica a su vez que existe resistencia, por tanto, en esa lucha habrà conflicto, y el conflicto no es paz. Lo que es necesario ver con detenimiento es que la lucha sòlo ocurre en la misma mente. Vale decir, la mente (dormida) en su afàn por "alcanzar la meta (espiritual)" (argumento que proponen muchas corrientes y en la que cree mucha gente) lucha en el afàn de lograr objetivos...espirituales.
De lo que se trata simplemente es de que la mente sane (despierte) para de esta manera termine el conflicto, la lucha y el esfuerzo.
Pero volvamos a los problemas cotidianos. ¿Es posible que sorteando los problemas o contingencias de la vida diaria nos volvamos "màs espirituales? Estoy de acuerdo en que algunas experiencias en donde haya habido una determinada cuota de sufrimiento nos pueda haber permitido acceder a otro nivel de consciencia, pero, los problemas y vicisitudes de la vida diaria son sòlo interpretaciones que hacemos de los eventos cotidianos, hasta el dìa en que nos volvemos conscientes de ello dàndoles otro sentido.
Esforzarnos para superar los problemas no creo que nos permita "alcanzar logros espirituales", lo que sucederà es que en esa lucha o esfuerzo el problema crecerà dado que estaremos involucrando nuestra energìa
en el mismo.
El agua sòlo fluye, y si encuentra alguna resistencia que le impida el paso, no lucha, tan sòlo busca
otro espacio por donde continuar....
Finalmente, aquì mismo encuentro unas lìneas que aparentemente son de Jesùs: por eso Jesús nos dice: debéis prestad oído a mis palabras, para no cometer el error de oir mis enseñanzas con la mente, mientras vuestro corazón no comprende el significado."2052.
Estoy de acuerdo con ellas. Entiendo que la mente (dormida) se esforzarà por seguir luchando...mientras que el corazòn comprenderà.
Saludos,
Gus,
Discover the new Windows Vista Learn more!