Se habia iniciado un proyecto denominado
Reflex, desarrollado por 12 equipos de investigadores de 7 paises eurpeos,
con la finalidad de analizar los efectos de los campos electromagneticos en los
ciudadanos. Tras llegar a la conclusion de que las radiaciones de los telefonos
moviles por debajo de los limites que se consideran inocuos provocan
modificaciones celulares, se suspende dicho proyecto. ¿Que paso...?
Ya habran leido las noticias. Por un
lado se ha llegado a los 3000 millones de suscriptores a la telefonia movil y se
piensa seguir avanzando en el rubro, instalando antenas mucho mas potentes que
las actuales, sin que nadie se haya ocupado de estudiar el tema de impacto
ambiental individual ni colectivo. Como tambien habran leido Apple largo su
nuevo juguete, el iPhone... Cada "nueva era que se inicie" a nivel de celulares,
implica miles de millones de baterias que van a parar a la basura a seguir
aumentando la ya colmada cuota de contaminación actual. No importa.
En los medios de comunicacion mundial,
vemos a cada rato propaganda incitando a la gente a consumir y consumir
telefonia celular. Sin embargo no se escucha ni una sola palabra de
los serios perjuicios que estos estan generando en diferentes areas. ¿Por
que?
Decenas de cientificos cruzan
informacion concluyente y contundente sobre los diversos perjuicios del
bioelectromagnetismo para el ser humano, pero esta información
no sale a la luz. Y lo que me parece casi peor, es que si la
información saliera a la luz masivamente, al parecer la mayoria
no tendria interes en enterarse.
Entiendase el punto por favor. No estoy
en contra de la tecnologia, ni oso sugerir que dejen de usar celulares. Ya se
que a pesar del corto tiempo lo han convertido en un objeto de primera
necesidad, algo absolutamente imprescindible, "antes muertos que sin celular"
:-). Solo pido por favor que tengan la minima deferencia, por vds mismos y
por el medio en el que viven, de informarse al respecto. Entiendo las
bondades del articulo y me parece maravilloso que se utilice, pero en su justa
medida. Con estas palabras, solo apelo a un inteligente y necesario equilibrio
en su uso.
Ya son centenares las demandas por casos
de cancer en el cerebro, las cuales hasta ahora han venido siendo desestimadas
por diversos motivos todos vinculados con cuestiones de poder economico. "...Estos litigios -explicó Gordon- son muy costosos, muy
largos y las grandes corporaciones tienen mucho dinero y firmas de abogados de
miles de personas. Se trata, sin duda alguna, de una lucha como la de David
contra Goliat". Aunque lo más intranquilizador de la entrevista fue leer su
convencimiento de que "vamos a tener una epidemia de casos dentro de unos
años". De momento, los casos que hay en los tribunales no son
suficientes para provocar cambios realmente significativos en las legislaciones.
¿Cuantos mas casos se precisan...? ¿Es
necesario que las leyes obliguen para que la gente sepa protegerse y
cuidarse?
Hasta que la verdad se abra paso, nuestro
cerebro seguirá siendo atacado por las radiaciones de los móviles y el marketing
que los sustenta. La esperanza, por el momento, sigue estando en la
investigación independiente. Y eso al final depende de los
fondos...
Otra de las opciones es entonces, sencillamente
leer este tipo de email y reaccionar conforme al grado de inteligencia
personal...
Para aquellos que llegaron hasta aqui y
sí desean informarse, hay que tener en cuenta que los perjuicios
relacionados con el tema no son menores y abarcan por lo menos 4 areas muy
definidas:
1) El daño comprobado que
hace al cuerpo humano... Son dos los efectos importantes que generan los
móviles: los térmicos -producidos por las microondas- y los atérmicos -
producidos todos por inducción electromagnética. Ademas, estan los efectos
nocivos biologicos inducidos por las estaciones base necesarias para su
funcionamiento.
A continuacion, algunas
evidencias:
-
El investigador neozelandés Neil Cherry ya había manifestado de forma tajante en
su informe "La radiación electromagnética de bajo nivel" (como la de los
móviles) -estudio efectuado también a petición del Parlamento Europeo (junio de
2000)- que "el móvil es perjudicial para el cerebro, corazón, feto, hormonas y
células (...) A través de resonancias con los cuerpos y las células, la
radiación interfiere en la comunicación intercelular, su crecimiento y
regulación, y está dañando la base genética de la vida".
-
También podemos destacar los estudios conjuntos de Perreta con Manuel Portolés,
Enrique Navarro y Joaquín Navasquillo: "Los resultados (de los efectos de los
campos electromagnéticos vinculados a la telefonía móvil) -afirman- incluyen
desde roturas en el ADN y presencia de aberraciones cromosómicas a incrementos
en la actividad oncogénica, reducción de la secreción de la melatonina,
alteración de la actividad cerebral y presión sanguínea e incremento del cáncer
de cerebro".
- "Los
tejidos cerebrales, como polímeros biológicos que son, tienen frecuencias
propias de absorción que se encuentran en el rango de frecuencias de las
microondas. De manera que ante la emisión del teléfono no sólo se produce un
fenómeno de resonancia con el agua presente en los tejidos sino que también
aparecen resonancias con las frecuencias propias de dichos tejidos. Puesto que
nos encontramos con un fenómeno de resonancia, basta con energías muy débiles
para que el tejido se vea sensiblemente afectado por dicha señal exterior".
Departamento
de Física Aplicada E.T.S.A.B de la Universidad
Politécnica de Cataluña.
-
"Declaración de Alcalá" del año 2001 firmada por varios investigadores españoles
entre los que se encontraba María Jesús Aranza, catedrática de Magnetobiología
en Zaragoza, que decía refiriéndose a los límites admitidos: "si los estudios
científicos y normativas de otros países, aplicando el principio de cautela,
establecen niveles de protección 0'1 µW/cm2 o incluso inferiores es una grave
negligencia que nuestra población esté expuesta a niveles que pueden llegar
hasta 450 ó 900 µW/cm2 esperando a que la evidencia establezca plenamente los
efectos nocivos de los campos electromagnéticos débiles en exposiciones a largo
plazo".
-
"Nosotros hemos probado el Gamma-7-RT con los nuevos móviles UMTS -nos
confesaría Ignacio Gutiérrez, uno de los miembros del equipo de Bardasano- y al
hacer el electroencefalograma ni siquiera pudimos leer la gráfica. La
contaminación que producen es tan grande que casi no ves ni las ondas
cerebrales. Todo lo que aparece es el campo del propio móvil. Es como si anulara
la señal cerebral y lo único que captaran los electrodos de registro fuera la
señal del móvil. Con los de tecnología GSM al menos puedes ver la señal de tu
propio cerebro pero con los de tecnología UMTS ¡desaparecen! Es increíble, sólo
aparece una señal borrosa. La contaminación es tan masiva y potente que se
superpone y vence a la propia señal cerebral".
-
NIÑOS - Para nosotros es obvio que la desestructuración de los
ritmos cerebrales, puede tener a largo plazo efectos patológicos, sobre todo en
los niños. Como en ellos el cerebro está madurando, provocar unos ritmos que no
son los suyos naturales no puede ser bueno a la larga. Por eso en Inglaterra se
han prohibido ya los móviles a los menores de 8 años. Algo que deberíamos tener
en cuenta ahora que con las comuniones los teléfonos se convertirán en el regalo
estrella". "La industria de la telefonía móvil debería evitar fomentar el uso
prolongado de teléfonos móviles por parte de los niños utilizando tácticas
publicitarias que explotan la presión de los compañeros y otras estrategias a
las que los jóvenes son susceptibles". Ref del grupo
de investigadores de la
Universidad de Alcalá de Henares, dirigido por el Dr.
José Luis Bardasano.
Todos estos perjuicios se agravarán porque a
medida que la tecnologia siga avanzando, se prevé la instalación masiva de
antenas a nivel mundial, destinadas a dar cobertura a la nueva generación de
móviles, aún más peligrosas, sin tomar ningun recaudo. Faltaba
mas.
2) El daño comprobado y el aun
no comprobado que hace a la psiquis humana
-
ADOLESCENTES: El Ministerio de Educación británico también ha
prohibido el uso de los teléfonos móviles pero a los menores de 16 años pues
muchos alumnos muestran incremento de estrés, insomnio, ansiedad e
hiperactividad por el abuso del móvil. Y temen además que la radiación
electromagnética sobre el cerebro pueda afectar a los resultados académicos ya
que altera la memoria, la atención y la capacidad de concentración.
Si el comun denominador no ha tenido la
iniciativa ni el interes en preocuparse por conocer los
detalles hasta aqui expuestos, pienso con tristeza, que mucho menos
interes tendran en los otros dos puntos que siguen por lo que no me explayare al
respecto:
3) El daño comprobado que genera
en la poblacion de Africa, la obtencion de algunos de los minerales con los que
se elaboran los telefonos moviles. Es en el Congo en donde se encuentra el 80%
del yacimiento de dichos minerales en el mundo: http://www.ecoportal.net/content/view/full/69419
4) El daño comprobado que
generan las baterias cuando pasan a formar parte de la
basura...
Como leimos en uno de los articulos que
comparti, una sola bateria contamina 600.000 litros de agua.
Sin duda existen muchos otros temas de
igual y de mayor relevancia para ser tratados en conjunto por los habitantes de
la Tierra. Me he expresado sobre este topico por dos motivos: primero por
que todo el mundo se colgo con la tecnologia en cuestion y segundo porque
entiendo que informandose, se pueden tomar
las medidas necesarias para disfrutar de los beneficios de los moviles,
previniendo los efectos perjudiciales.
En conclusion:
"Se recomienda un enfoque preventivo continuado mientras
la situación se aclara".
El presidente del Grupo Nacional de Protección
Radiológica del Reino Unido, William Steward, confesaría sin más en Londres: "No
creo que podamos decir, con la mano en el corazón, que los teléfonos móviles son
totalmente seguros".
"Las recomendaciones de la mayoría de los gobiernos
de la Unión
Europea deben de ser reconsideradas a la vista de las decenas
de trabajos que describen daño celular asociado a los efectos no térmicos
implícitos en la exposición a estas radiofrecuencias".
Finalmente, la logica sugerencia: usen el movil solamente cuando sea
estrictamente necesario. Y por supuesto, no lo lleven encima
prendido. (Buen chiste ¿no?)
Ojala suceda, como algunos piensen al leer lo expuesto, que todos estos
cientificos y quienes insistimos en tomar las medidas preventivas
pertinentes, estemos exagerando la nota.
Quizas vean la conveniencia de reenviar este emilio a sus
conocidos.
Mis disculpas si quedo muy largo.
Prof. Lía Becerro de
Bengoa
Pd: parte del contenido lo extraje del
articulo de 15 hojas escrito por Antonio F. Muro que pueden leer completo, como
ya sugeri y probablemente pocos hicieron, en: