| Asunto: | (cav) =?ISO-8859-15?Q?_11_DE_ABRIL-GENOCIDIO_DEL_PUEBLO_CHARR=DAA?= | Fecha: | Miercoles, 7 de Abril, 2010 13:09:55 (-0300) | Autor: | riserg <riserg @..........uy>
|
|
[Adjunto no mostrado:
message/rfc822
]
| Asunto: | =?ISO-8859-15?Q?11_DE_ABRIL_=3F_GENOCIDIO_DEL_PUEBLO_CHARR=DAA?= | Fecha: | Miercoles, 7 de Abril, 2010 07:54:27 (-0300) | Autor: | ADENCH - Uruguay <adench @..........uy>
|
|
11 DE ABRIL ? GENOCIDIO DEL PUEBLO CHARRÚA
A 179 años de Salsipuedes, reconocimiento histórico del Estado
Se dice que la justicia tarda pero llega. La aprobación de la Ley que
declara al 11 de abril de cada año ?Día de la Nación Charrúa y la
Identidad Indígena? (Ley N° 18.589*) se convierte también en un acto de
justicia póstuma para los que generosamente ofrecieron su vida por
nuestra tierra, libertad y dignidad. No es posible dar vuelta una
página de la historia, como han sugerido algunos, que todavía no ha
sido escrita ni leída. Varios han sido los objetivos cumplidos en estos
últimos veinte años: recordamos con orgullo la repatriación del Cacique
Vaimaca Perú, en 2002, y con ella la recuperación de un derecho
indispensable, como es el derecho a la dignidad de las personas, sea
cual sea su origen.
En estos días presenciaremos otra concreción largamente esperada.
Gracias al trabajo colectivo del Consejo de la Nación Charrúa (CONACHA)
logramos la inclusión de la temática indígena en nuestra educación,
constituyéndose este nuevo avance en el apoderamiento de otro derecho
indispensable como es, el derecho a saber y conocer sobre nuestro
pasado. Muchas veces hemos dicho que fuimos formados en una educación
excesivamente europea, sin reparar en nuestras raíces originarias y en
el importante bagaje ético y moral que nos legaron. Por primera vez, en
el marco de las acciones públicas conmemorativas del día 11 de abril,
el Poder Ejecutivo y la Administración Nacional de Educación Pública
(ANEP) fomentarán la información y sensibilización de la ciudadanía
sobre los hechos sucedidos en Salsipuedes en 1831 y sobre los sucesos
históricos relacionados a la Nación Charrúa. Nación que, junto a
nuestro prócer José Artigas, dieron personalidad a nuestro territorio.
También se fomentará la información sobre el aporte indígena a la
identidad nacional, un hecho relevante que pone luz sobre quienes se
consideran sus descendientes, en la actualidad 5% de nuestra población
según el Instituto Nacional de estadística (INE), terminando con los
estereotipos racistas y discriminativos
del exterminio, desaparición y extinción, que contribuyeron en la
sistemática negación de nuestras comunidades. En ese sentido, son
importantes los datos aportados por la investigación de la Doctora
Sinthia Pagano, Premio Nacional de Medicina 2005, y los datos oficiales
aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Para ampliar información y notas, comunicarse con:
Enrique Auyanet_teléfonos: 408.99.39 / 099.961.808
(*) http://www.presidencia.gub.uy/_web/leyes/2009/09/EC1392.pdf
[SE ADJUNTA CONVOCATORIA PARA EL ACTO]
Asociacion de Descendientes de la Nación Charrúa.
|