Abril 30, 2010
El derrame de petróleo se está tornando una pesadilla
Una explosión ocurrió el martes de la semana pasada en la plataforma Deepwater Horizon, arrendada por la compañía British Petroleum (BP) y se hundió dos días más tarde. Hay 11 trabajadores desaparecidos. La boca del pozo que se encuentra a 1.5 kilómetros bajo el mar fue dañada. El viernes la Guardia Costera estadounidense dijo que no se había detectado ningún derrame. Hoy no tiene idea de cómo controlar el desastre del crudo derramado. El derrame sucedió cerca de la poderosa Corriente del Golfo, que desplaza una gran masa de agua cálida hacia el Atlántico Norte.
Hoy el Estado de Louisiana entró en emergencia ante la llegada de la 'marea negra' que avanzaba ayer más deprisa de lo esperado sobre las costas de Louisiana y amenazaba a otros dos Estados de la Unión (Misisipi y Alabama) así como a la desembocadura del río Misisipi.
El tiempo para contener la mancha negra, de un tamaño similar a Jamaica, corría en contra mientras se anunciaba que la plataforma petrolífera que el 20 de abril se hundía en el golfo de México por causas desconocidas estaba expulsando crudo al mar a un ritmo de 5.000 barriles diarios (800.000 litros) y no de 1.000, como los responsables de la compañía habían declarado y hecho creer.
Este derrame "amenaza los recursos naturales del estado, sobre todo la tierra, el agua, los peces, la fauna salvaje, las aves y otros recursos biológicos, y es una amenaza para la supervivencia de los habitantes de Louisiana que viven en las costas", dijo el gobernador del Estado.
Un portavoz de la oficina meteorológica de ese país, NOAA, indicó que la marea negra arribará a la costa norteamericana antes de lo previsto, entre esta noche y la mañana, dadas las condiciones climáticas. Esta noche, la mancha, de unos 5 mil kilómetros cuadrados, podría llegar al lado oriental del delta del río Mississippi, ya que fuertes vientos del sudeste le daban mayor velocidad.
Esta tarde, la capa de petróleo estaba a sólo cinco kilómetros de la costa, dijo a la prensa el experto de NOAA Charlie Henry, quien apuntó que la primera recalada probable será Pass-A-Loutre, en Louisiana, donde existe un santuario de aves en el lado oriental del delta. En tierra firme, se aceleraban los preparativos para paliar el impacto ambiental que tendrá el crudo y la Marina preparó unos 20 kilómetros de barreras inflables y siete sistemas para quitar el petróleo de la superficie.
La dimensión de la catástrofe es mayor de lo pensado en un principio, ya que el miércoles a la noche la guardia costera detectó una tercera fuga. De esta manera, se vierten al mar casi 670 toneladas de crudo por día, lo que resulta cinco veces superior a lo que se había calculado inicialmente.
¿Llega la mancha a La Florida?
Los guardacostas y una coalición de agencias federales, estatales y locales a cargo de las operaciones para contener el desastre trabajan para evitar que el derrame diario llegue a las frágiles costas de estados vecinos como la Florida, lo cual provocaría severos daños a la vida marina, las playas y la industria del turismo, el principal motor de su economía.
Según los especialistas se utilizarán tubos de contención para retener la parte más espesa de la capa, la cual será quemada. El incendio podría tener sus consecuencias ambientales, al despedir enormes nubes de humo tóxico y dejar residuos aceitosos en el mar.
" el día después de mañana", es hoy
Kristen Neiling Dirección y Producción
Agencia CPl.News ®
|