Unimos solidaria y combativamente nuestra voz y puño a las
luchas y batallas libradas en Mar de Plata, Argentina, protagonizada por miles de
hombres y mujeres de las diferentes organizaciones y sectores sociales, y de
diferentes países de nuestra América, quienes asistieron a la III Cumbre de los
Pueblos. Mar de Plata es la tumba del ALCA, y el grito de los pueblos contra el
militarismo y guerrerismo de Bush Los pueblos y organizaciones Mayas y
campesinas de Guatemala, no fuimos ajenos a esta lucha. Desde el campo, desde
nuestras comunidades dijimos NO AL ALCA, no al proyecto de muerte. De esta manera
demostramos que somos un pueblo en lucha y articulados, construyendo nuestro
proyecto de vida, más equitativo y más humano. A pesar del sesgo de los medios de
comunicación frente a la cumbre de los pueblos, nosotros estamos asegurando que
el mensaje llegue a las
comunidades de base y pueblo en general.
Nos sumamos a la
"construcción de alternativas populares, a partir de la solidaridad y la unidad
de nuestros pueblos, construyendo un tejido social desde abajo, desde la
autonomía y diversidad de nuestros movimientos con el propósito de alcanzar una
sociedad inclusiva, justa y digna".
Hacemos nuestra la Declaración Final
de la III Cumbre de los Pueblos. En ella están reflejados algunos de los
principios que alimentan nuestras luchas. Nos da rabia e indignación ver y
analizar que la mayoría de los gobernantes, incluido Oscar Berger, de Guatemala,
se pliegan con poco criterio a los intereses de los Estados Unidos. Es una
actitud traicionera y de vende patria. Duele que hayan traicionado los legítimos
intereses
de los pueblos Mayas, campesinos y obreros, quienes se debaten en la pobreza y
en la extrema pobreza. Fueron estas poblaciones quienes los eligieron para hacer
gobierno de justicia social, sin embargo solo han venido respondiendo a los
intereses de los empresarios.
Después del paso del huracán STAN tenemos
que enfrentar el aumento de la hambruna, la pobreza y extrema pobreza de las
comunidades que están asentadas en los cerros y barrancos. Son ellas quienes
pagan las consecuencias negativas de los desastres naturales. Mientras que los
verdaderos responsables de las destrucciones viven bien. Nos echan la culpa a los
mayas y campesinos sabiéndose que apenas cultivamos nuestras pequeña tierras.
Unámonos Continente entero "... Que no haya ni uno ni dos
grupos entre nosotros que se quede atrás de los demás", porque tenemos que
defender nuestras semillas. La producción del alimento del pueblo, nuestro maíz
y frijol milenarios, no podemos dejarlos en manos de las transnacionales su
producción y venta, porque los ven como cualquier mercancía, para hacer ganancias
y riquezas. Si no es así estaremos dejando morir al pueblo de hambre.
Luchemos juntos y juntas por el clamor de los pueblos y por una "democracia
sin hambre y sin exclusión".
"Que las negociaciones del Área de Libre
Comercio de las Américas, ALCA, se suspenda definitivamente, al igual que todos
los Tratados de Libre Comercio, bilateral o regional."
"Hay que anular toda la deuda
externa ilegítima, injusta e impagable del Sur, de manera inmediata y sin
condiciones. Nos asumimos como acreedores para cobrar la deuda social, ecológica
e histórica con nuestros pueblos"
"Asumimos la lucha de nuestros pueblos
por la distribución equitativa de la riqueza, con trabajo digno y justicia
social, para erradicar la pobreza, el desempleo y la exclusión social"
"Promover la diversificación de la producción, la protección de las semillas
criollas, patrimonio de la humanidad al servicio de los pueblos, la soberanía
alimentaria de los pueblos, la agricultura sostenible y una reforma agraria
integral"
No más transnacionales que agreden y asesinan la maternidad de la Madre
naturaleza y la dignidad de hombres y mujeres.
¡SI A LA VIDA, NO A LOS
PROYECTOS DE MUERTE!
Guatemala 08 de noviembre del 2005.
Coordinadora Nacional Indígena y Campesina, CONIC.
Miembro de CNOC, UASP,
Waq’ib’ Kej, CLOC y Vía Campesina Internacional