 | Asunto: | [difusioncav] de la U.V.V.U. nota sobre crudivorismo | Fecha: | Sabado, 3 de Diciembre, 2005 00:47:03 (-0300) | Autor: | Nelson Guizzo <nelson22 @.....com>
|
|
Portal Espiritual Filosófico
¿
Por qué siento que me falta algo? Busquemos juntos las
respuestas.
¡¡ Vas a aprender y divertirte !!
www.assalamo-alaikum.com
font>
| | ¿Quieres ver t
u publicidad aquí?
<
!-- mnbclose -->
p;aquí?
<
UVVU <uvvu@gruposyahoo.com>
<
/span>
Miércoles
| 09.11.2005
Escríbanos
<
div>
<
a name="107ebc50410a5729_menu1">Títulos
<
a name="107ebc50410a5729_menu4">Suplementos
Clasificados
&nb
sp;
¿VIDA NATURAL?
Crudivoristas: el vegetarianismo border
Se ali
mentan sólo de comida vegetal cruda y pregonan las bondad
es de no cocinar o hacerlo únicamente al calor del sol. C
ómo es vivir a cereales, frutas y galletitas de rúcula. <
br>
Por Cora Cáffaro. De la red
acción de Clar
ín.com.
conexio
nes@claringlobal.com.ar
El telón de fondo son las
medidas
impuestas por el Gobierno para intentar controlar el
precio de la carne, que ocuparon las tapas
de los diarios antes de que la IV Cumbre de las Américas
lo absorbiera todo. Pero es probable que estas noticias n
o sean demasiado preocupantes para los cultores de un háb
ito tan antiguo como impensable (para más de un argentino
): los crudivoristas. No sólo se trata de una corriente d
entro de la llamada "dieta ecológica". Posiblemente sean
la rama más extrema del vegetarianismo:
comen to
do lo que ofrezca el reino vegetal pero crudo. <
br> La amplitud del abanico vegetariano va desde el semivegetariano o vegetariano parcial (consume produ
ctos vegetales y puede incluir pollo o pescado, productos
lácteos y huevos) al vegetariano vegano (cuya dieta incl
uye sólo productos de origen vegetal y no utiliza ningún
derivado de la matanza o explotación de animales como cue
ro, lana, seda, cosméticos). Los matices de la práctica s
on familiares: lacto-ovovegetarianos, lactovegetarianos,
ovovegetarianos, frugívoros. Pero el crudivorismo le apor
ta más radicalidad (todavía) al asunto: "El crudívoro
no cocina ni calienta las comidas. Prefier
e ingerir todo en su estado natural y así se conservan lo
s atributos más valiosos de los alimentos", cuenta Manuel
Martí, presidente de la
U
nión Vegetariana Argentina (UVA). "Además están
comprometidos con forjar un cambio global: el regreso a l
o natural", sigue. Martí es un crudivorista esporádico: "
Pero mi deseo más profundo es poder alimentarme s
ólo con frutas
".
Cada mañana Luciano Bonfico se l
evanta a las 6. Su desayuno puede incluir cereales crudos
(granolas), leche de soja (se hace licuando los porotos
de soja) o de arroz, jugos de naranja, 50 gramos de nuece
s y 50 de almendras –la exactitud de las medidas no es ca
sual: son hidratos de carbono al fin y al cabo– o algunas
rodajas de manzana pelada. A media mañana come un durazn
o o una banana ("Es buena por el potasio", dice) y al med
iodía remata con una ensalada de repollo, remolacha, cala
baza y zucchini rallados (¡hasta la papa rallada se puede
comer cruda!), condimentada con aceite de oliva y jugo d
e limón. Y a la noche, algo liviano, como una ensaladita
de frutas. Luciano tiene 29 años y se hizo crudivorista h
ace 6. Para él, el respeto a la naturaleza es sinónimo de
una mejor conexión con la vida. "Por supuesto que
no es lo mismo ser crudivorista de ciudad que vivir en
una ecoaldea en Centroamérica, cocinando al cal
or del sol. Trato de comer todo orgánico pero no es tan f
ácil: diría que soy un 50 por ciento orgánico", explica.
Se sabe que una dieta vegetariana reporta
múltiples beneficios siempre que sea planead
a por un especialista. Al contrario de lo que se creía ha
sta hace poco, los vegetarianos tienen
huesos
flacos pero fuertes y a esta altura el consumo diari
o de frutas y hortalizas crudas es ampliamente avalado po
r los organismos de nutrición más importantes. "Desde la
ciencia de la nutrición hoy se hace hincapié en asegurar
una variedad de colores dentro de este grupo de
alimentos protectores porque cada color represen
ta un antioxidante diferente que al sumar efectos potenci
an la prevención de enfermedades", dice la Doctora Marcel
a de la Plaza, médica especialista en nutrición y Directo
ra del Curso Anual de Nutrición Clínica de la
Sociedad Argentina de Nutrición
.
¿Qué tan saludable o riesgoso puede resultar el
crudivorismo? " Se evita la 'leucositosis digestiva' pro
ducida por los alimentos cocinados, la digestión es más f
ácil y los nutrientes se asimilan mejor", enumera sin pau
sa Manuel. Para él, las desventajas estarían centradas má
s que nada en la dificultad de conseguir alimentos aptos,
sobre todo en las grandes ciudades. "Sugerimos los produ
cidos de forma orgánica, o sea, libre de residuos de herb
icidas y pesticidas que son peligrosos", dice. A unque la
nutricionista De la Plaza reconoce el beneficio de obten
er la vitamina C y el ácido fólico, dos elementos que se
pierden inexorablemente con el calor, define: "El crudivo
rismo está basado en una
filosofía naturista sin
ningún correlato científico. El hombre es omnív
oro, el problema es que no se preocupa por aprender a com
er de todo y en forma equilibrada para conservar su salud
". Para Martí, en cambio, la historia del crudivorismo es
tá plagada de nombres que invocan principio de autoridad:
"El principal ideólogo fue Hipócrates, que curaba con lo
s elementos de la naturaleza y sabía muy bien de los bené
ficos efectos del crudivorismo. También Cuvier, Flourens,
Sappey y Darwin establecieron
la naturaleza fru
gicrudívora del hombre".
Entre los pract
icantes más ortodoxos y los crudívoros por épocas, están
los que lo aplican como método de desintoxicación y limpi
eza del organismo. Según Martí, que también dirige la rev
ista
El Vegetar
iano, el portal de la UVA ("Uno de los referentes de
toda Latinoamérica en el tema") tuvo más de 78 mil visita
s en octubre que reflejan que la práctica se populariza.
Lugares como Verde Llama (se puede escribir a
solar_ba@yahoo.co
m), por ejemplo, hacen catering, delivery y degustaci
ones de platos vegetarianos, orgánicos y sin cocción. "Tr
abajamos con la naturaleza, es decir, de acuerdo a lo que
tengan los productores orgánicos", señala Diego Castro y
cuenta que en esta época ofrecen, entre otras opciones,
panqueques de lino, coco y manzanas (la masa
se
cuece al sol o en un horno a 37 grados), y galle
titas de lino, chía y cilantro o de rúcula y levadura nut
ricional.
"Esto no es llevar una vida aislada ni
seguir una moda", afirma Luciano. Está claro que una alte
rnativa de alimentación tan precisa puede pasar de ser un
a buena idea a un desafío cotidiano porque, como sigue Lu
ciano, "en nuestra cultura
la comida cocinada es
una adicción. Y admite: "Igual, yo no soy tan e
stricto: en reuniones sociales o de trabajo puedo hacer u
na excepción", y después aclara que la excepción es acept
ar comer... arroz hervido.
| <
/div>
<
/span>
Aferrados al "amor a la Natural
eza y sus leyes" y entre huertas y árboles frutales, los
miembros de la
Fin
caCruda de Costa del Sol (Málaga, España) practican c
rudivorismo, frugivorismo, veganismo y vegetarianismo y v
iven en
construcciones naturales (bioconstrucción
). Como buenos crudivoristas, maduran los alimentos al so
l pero jamás cocinan. A 17 kilómetros de Marbella, la com
unidad está formada por 15 personas, más los voluntarios
de
WWOOF (una asociació
n civil inglesa cuyos miembros suelen pasar hasta 6 meses
trabajando en la finca orgánica).
Bajo u
n clima subtropical y soleado todo el año, en los 30 mil
metros cuadrados que ocupa el predio se esparcen naranjos
, mandarinos, ciruelos, perales, manzanos, almendros, oli
vos, granados, aguacates y mangos.
La práctica d
el nudismo está permitida, aunque no es una obli
gación. No utilizan medicamentos y apelan al ayuno como f
orma de desintoxicación más rápida del organismo. También
se reciben a los turistas de lo natural, que por alreded
or de 30 euros (dependiendo de si eligen casas de madera,
habitaciones o carpas) pueden experimentar la práctica
en carne propia. "Es preferible no fumar ni utiliz
ar otro tipo de drogas. Ni medicamentos ni alcohol. No es
tá permitido tener alimentos cocinados ni de origen anima
l, no admitimos animales de compañía como mascotas", advi
erten desde su web.
"Todas las semanas r
ecibimos 6 o 7 personas, pero eso va variando de acuerdo
a la temporada. Ahora, como es invierno, hay mucha gente
del Norte de Europa", cuenta Balta, autodenominado "pione
ro en España de la dieta cruda y su difusión", miembro de
la Comunidad de Alimentación Cruda Internacional y respo
nsable de la FincaCruda y la Revista "NaturalezaCruda". B
alta tiene 43 y empezó a incursionar en el crudivorismo e
n 1990 mientras su novia estaba
embarazada de Na
turaleza, una nena que se alimentó exclusivament
e de frutas y verduras crudas hasta los 2 años. "Todo fue
genial, un embarazo muy casero sin ningún tipo de proble
mas. Tampoco hemos querido vacunarla debido a lo perjudic
iales que son las vacunas para la salud. Luego la madre d
ecidió alimentarla con comida cocinada, y aunque al princ
ipio la niña la rechazaba, luego la aceptó. Hoy Naturalez
a tiene 5 años y es 50 por ciento crudivorista", cuenta B
alta desde Málaga, sin molestarse por la diferencia horar
ia, que le interrumpió el sueño.
<
/span>
|
|