Mostrando mensaje 12733
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
| Asunto: | (cav) Jugando con ideas 16 | Fecha: | Domingo, 15 de Mayo, 2011 10:22:00 (-0300) | Autor: | Ricardo Bogetti <riccardangelo @.....com>
|
|
Jugando
con ideas 16
Tema:
Alguna ideas sobre el Ego
Base
acotante
a).-
Para Freud...”el Yo puede estar compuesto de dos partes
principales; un sistema de percepción y un conjunto de ideas
inconscientes sobre la realidad que se vive”...
b).-
Segón Jung...” el Yo es el punto focal de la conciencia. Es el
portador de nuestra conciencia consciente de existir así como el
sentimiento permanente de identidad y es el organizador de nuestros
pensamientos e intuiciones y de nuestros sentimientos y sensaciones.
Es el portador de la personalidad”... Por últimos afirma que
...”el Yo surge del Si-mismo”.
c).-
En Wikipedia se señala que “en psicología el yo o ego se define
como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su
propia identidad y de sus relaciones con el medio. Es el punto de
referencia de todos los fenómenos físicos, psíquicos y sexuales”.
Aportación
de ideas
1.-
Es interesante la afirmación de Jung con relación a que el Yo
surge del Sí-mismo al que entiendo como el Yo Superior; mi idea es
que entre el ego y el Yo Superior hay sólo una cuestión de grado.
El
ego inmerso en la tridimencionalidad puede estar totalmente apegado a
lo material o bien absorto en la espiritualidad con toda la escala de
valores que uno pueda imaginar entre ambos extremos.
2.-
A la cuestión de que si el ego desaparece con el desacople de los
cuerpos denso y etérico, se podría pensar que al cortarse el
contacto con el mundo material el mismo ya no es necesario.
Pero
entonces el Yo Superior como la parte más elevada del alma ¿se
tendría que hacer cargo directamente de la nueva situación con
todas lasimplicancia kármicas conexas?.
3.-
Sin embargo de los relatos sobre la vida después de la muerte parece
que las personas desacopladas siguen actuando como cuando tenían
cinco módulos (cuerpos). ¿No sería esto una constatación de que
el ego por más inexistente y ficticio que sea persiste al menos un
tiempo como edentidad más allá de la muerte?
Veamos;
el alma al reencarnarse en una dimensión mas densa necesita dotar al
nuevo ser de algunos instrumentos que le permitan adaptarse,
manejarse, e interactuar en esta nueva realidad que va a explorar
para adquirir experiencias nuevas. Ese instrumento es el Ego. Es como
el explorador que llega a un territorio desconocido y trae consigo
una brújula, un GPS, un reloj, etc. todos ellos instrumentos
espacio-temporales que guarda en un estuche llamado "Ego".
4.-
Pero el ego viene programado con capacidad de realimentarse y
evolucionar como respuestas al entorno. Por eso al llegar a la edad
adulta habrá egos más volcados a lo material y egos más
direccionados a lo espiritual. Y aquí cabe mencionar que el Yo
Superior de algún modo hace las veces de GPS enviando constantes
coordenadas al ego allí abajo para que mantenga el rumbo y evite su
deriva. El libre albedrio decide si se tienen en cuenta o no.
5.-
De lo que no hay duda es de que el ego es un cúmulo energético muy
complejo y con enormes capacidades de adaptación y supervivencia que
le posibilitan crear, a tal fin, multitud de sub-instrumentos
llamados "yoes" que puede utilizar a voluntad para encarar
y resolver situaciones particulares.
Cada
ego se define en este contexto como una personalidad única y a esta
altura es previsible que se imagine siendo el propio Yo Superior y no
su representante como lo eran los virreyes que representaban al rey
en el Nuevo Mundo, No eran pero eran a todos los efectos.
6.-
Volviendo sobre los puntos 2 y 3. De pronto con la muerte de sus
cuerpos más densos que él manejaba a su arbitrio, se encuentra cara
a cara con el alma que le dió vida y mandato. Por eso por su propia
naturaleza y dinámica el ego intenta interactuar como cuando tenía
cuerpo.
7.-
Y este sería su segundo aprendizaje; largo o corto en el camino de
asimilar la nueva realidad fuera de la tridimencionalidad donde
nació, creció y actuó toda su vida. En ese camino puede asimilarse
finalmente con el Yo Superior o , agotada su capacidad de
comprensión, enraizarse en los módulos emocional en forma de
anhelos, esperanzas y añoranzas y el el módulo mental como
recuerdos, metas y objetivos no alcanzados.
8.-
Cumplida esta etapa por fin el ego se disuelve dejando tras de sí
aquellas improntas emocionales y mentales que "tiñen" el
alma y que ésta siente como asignaturas pendientes por lo cual, en
un momento dado, vuelve a encarnar en busca de las experiencias que
supone le faltan formando para ese propósito a un nuevo ego.
9.-
Entonces el ego que el alma ha creado para que administre el nuevo
cuerpo no parte de cero, sino que recibe las improntas energéticas
que dejó el anterior ego en los cuerpos emocional y mental para que
el neo-ego procure resolverlas y así cancelarlas.
Esas
improntas energéticas que tiñen el alma son lo que llamamos karma
y, en este sentido, el alma puede tener pautas karmáticas no
resueltas que provienen de los muchos egos antiguos (ex
administradores de cuerpos densos en vidas pasadas). Todo lo que no
haya sido resuelto y cancelado por e lnuevo ego pasa a lacolumna
del"Debe". Lo que no logre en esta vida pasarás
indefectiblemente como asignatura con cargo al futuro ego.
A
modo de resumen
Queda
claro que el ego es el administrador del cuerpo denso y de sus
asociados no visibles por cuenta y orden del Alma y, en última
instancia, del Yo Superior.
El
ego es como el gerente de una lejana sucursal en alguna remota isla.
con el tiempo se olvida de quién lo puso al frente del negocio y
comienza a actuar como si fuera el verdadero y eterno dueño.
Si
por otro lado el Yo Superior se apersona a inspeccionar la sucursal,
el ego rápidamente se pone del lado de su jefe como estrategia de
supervivencia y, de pronto, se vuelve más papista que el papa.
Muchos de los que se dicen maestros iluminados "dueños" de
la verdad son seguramente en la mayoría de los casos egos camuflados
o mimetizados con el fin de mantener el control para su propio
beneficio.
En
suma, el ego es como aquella perona que quiere salir en una foto para
significar que ella estaba allí por que era importante.
Ricardo
Dodecaedro
Atlante
14-mayo-2011
www.jugandoconideas-dodecaedroatlante.blogspot.com
|