eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > difusioncav > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 12741 al 12770 
AsuntoAutor
ESCLAVOS??????? Annabell
Chico Xavier - Sic Rainmake
Re: (cav) Chico Xa Gladys R
RE: (cav) REGLAS B CARMEN M
Re: (cav) REGLAS B Annabell
Re: (cav) Chico Xa Annabell
Paseando por Monte Annabell
La escasez de agua Rainmake
Re: (cav) Chico Xa Cris Far
CEREBRO : ¿ORDENAD Rainmake
Argentina: PEDIDO Rainmake
Compartimos nuevas Rainmake
Tecnica de Agradec Rainmake
Fw: Bofetada de Br Carlos A
RECORDATORIO H I M Rainmake
Gregg Braden: Lo q Rainmake
galacticman33:16:2 David jh
RECORDATORIO H I M Nelson G
La Enseñanza de la Rainmake
BUDISMO PRAGMATICO Rainmake
nada está separado Rainmake
URU Shaolin: ESTA Rainmake
Exc. Art: Maternid Rainmake
El aspartame William
Frecuencia Alfa Rainmake
RE: (cav) El aspar Carmen M
BUENOS DIAS A TODO Carmen M
Rene Mey - Simplem Rainmake
Dos: Rene Mey - Si Rainmake
VERGUENZA MUNDIAL. Rainmake
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
Difusion de Contacto Agua Vital

Mostrando mensaje 12766     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:(cav) BUDISMO PRAGMATICO
Fecha:Domingo, 5 de Junio, 2011  04:52:00 (-0300)
Autor:RainmakerCav <nelson22 @.....com>

08 Feb 2010

La fe salva aquí en la Tierra

Escrito por: Gustavo Estrada Hurtado el 08 Feb 2010 - URL Permanente

El efecto placebo —la mejoría de un paciente cuando recibe un medicamento inerte o un tratamiento ajeno a la enfermedad— tiene en jaque a la farmacología. Cuando un enfermo se alivia, ¿curó la droga formulada? ¿El médico que la prescribió? ¿Ambas cosas? ¿O simplemente la fe? Hay buenas razones para creer que en cualquier tratamiento la expectativa positiva del paciente, generada por la fe que le inspira el facultativo, juega un papel fundamental en la recuperación; en algunos casos, el poder de convicción del recetador relega a segundo plano la acción curativa de la receta.

Seamos claros: Los placebos nunca le darán mate a los fármacos y la partida de ajedrez jamás se va a terminar; hay hoy y habrá siempre drogas sanando dolencias y salvando millones de vidas. Pero la extraña forma cómo funciona el efecto placebo está complicando sobremanera la verificación de la bondad de las drogas en desarrollo.

Una serie de análisis comparativos efectuados durante los últimos años pone ahora en entredicho la efectividad no de un nuevo producto, todavía en etapa de prueba, sino de uno de los desarrollos farmacológicos más exitosos de los tiempos recientes, los denominados inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS), que están en el mercado desde 1986. Antes de estas evaluaciones, nadie se había atrevido a cuestionar la acción benéfica de los ISRS —Prozac, Paxil y Zoloft, entre otros— en el tratamiento de la depresión, los pánicos, la ansiedad social y los desórdenes obsesivos compulsivos. Sólo en los Estados Unidos, unos veintiocho millones de personas utilizaron antidepresivos durante el año 2008 y generaron ingresos a la industria farmacéutica por 9.600 millones de dólares.

El primero de estos estudios fue realizado por los investigadores Irving Kirsch y Guy Saperstein de la Universidad de Connecticut en 1998. Para comenzar, los doctores Kirsch y Saperstein confirman que los antidepresivos sí producen resultados positivos, notables en muchos casos. Ellos, sin embargo, resolvieron profundizar en el cómo del éxito hurgando la documentación que respaldó la aprobación de los ISRS. En su exploración, Kirsch y Saperstein encontraron que los conejillos de control, quienes recibieron pastillas inertes durante los paralelos clínicos, también experimentaron mejoría en sus síntomas depresivos en el 75% de los casos. Dicho de otra forma, sólo un 25% del alivio de quienes tomaron la droga real es atribuible a los ISRS; ganan pues aquí los placebos por tres a uno.

Kirsch extrapola su escepticismo en los antidepresivos y su confianza en el efecto placebo para poner en duda el 25% que favorece a los ISRS. Según el psicólogo norteamericano, muchos fármacos tienen frecuentemente efectos colaterales negativos en tanto que las píldoras paralelas no hacen ni fu ni fa. Aunque ninguno de los voluntarios de los estudios sabe lo que le están dando, todos confían estar recibiendo la droga experimental y, en consecuencia, esperan mejorías a su problema. Cualquier malestar tolerable (náuseas, estreñimiento, disminución de libido) les anuncia su buena fortuna y, con un efecto placebo “de segundo nivel”, terminan experimentando el alivio deseado por la razón equivocada.

Por el “milagroso” efecto placebo, una droga “inútil” puede sanar en muchos casos y, así hubiera algo de brujería —de “placebería— en el asunto, mal harían los entes reguladores en retirarla del mercado. En el caso de los antidepresivos, llorarían los millones de beneficiados a quienes los ISRS les “han devuelto su vida normal”.

¿Qué pueden hacer los investigadores y los laboratorios ante estas paradójicas situaciones? La respuesta obvia —descubrir el funcionamiento del efecto placebo para activarlo a propósito— no es conducente y los científicos tienen pocas ideas acerca de cómo iniciar tal proyecto. Encontrar un algo del que se ignora todo —qué, cómo, dónde, cuándo, por qué— parece misión imposible.

Nuestro organismo posee unos mecanismos extraordinarios de recuperación y balance que retornan el equilibrio biológico normal cuando hay agentes externos que lo perturban. Por razones desconocidas, estos mecanismos dejan a veces de funcionar —se quedan en PAUSA— ante las amenazas que nos enferman y que deberían poder manejar. El efecto placebo, cuando de forma extraña entra en acción, vuelve a poner el proceso restaurador en marcha e inicia la curación. La fe —en la droga, en el agua bendita, en la poción mágica, en el médico, en el santo, en el curandero— es la que oprime el botón de “PLAY”. Desafortunadamente para la ciencia médica, ella, la invisible e inexplicable fe, es la única que tiene en sus manos un CONTROL REMOTO.

Gustavo Estrada

Autor de Hacia el Buda desde el occidente


--
 
 
***
***
***
------------------------------------------------------------------------------------------
Círculo DIFUSIONCAV
 
 Que estas pensando en este momento ? Como te sientes ?
 Atraes a tu entorno todo lo que piensas, esto es todas tus quejas,
 todos tus sueños, todos tus sentimientos y pensamientos: se asientan.
 Segun esta regla: "Pensar, es darle forma a la mente" (Sivananda)
 Cuidate de lo que piensas y fundamentalmente de aquello que sientes
 en este momento presente, eso atraes a tu vida en este momento...
                                                   
------------------------------------------------------------------------------------------
*
**          Nelson Guizzo te invita a suscribirte
***         al E-Grupo DIFUSION-CAV, pulsando en:
*****
******     facebook: www.facebook.com/nelsonguizzo
*******
******************************************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo *  Celular: +598 97 137 625
* Rainmakers en la RED: Contacto Agua Vital Internacional
* Antecedentes de Actuación Inter.: http://www.antecedentes.zzl.org
******************************************************************************************





EL CIELO COMO NUNCA LO HAS VISTO
Las imagenes de este español afincado en California y Hawai son sencillamente IMPRESIONANTES!
haz clic aqui

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service