eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > difusioncav > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 12741 al 12770 
AsuntoAutor
ESCLAVOS??????? Annabell
Chico Xavier - Sic Rainmake
Re: (cav) Chico Xa Gladys R
RE: (cav) REGLAS B CARMEN M
Re: (cav) REGLAS B Annabell
Re: (cav) Chico Xa Annabell
Paseando por Monte Annabell
La escasez de agua Rainmake
Re: (cav) Chico Xa Cris Far
CEREBRO : ¿ORDENAD Rainmake
Argentina: PEDIDO Rainmake
Compartimos nuevas Rainmake
Tecnica de Agradec Rainmake
Fw: Bofetada de Br Carlos A
RECORDATORIO H I M Rainmake
Gregg Braden: Lo q Rainmake
galacticman33:16:2 David jh
RECORDATORIO H I M Nelson G
La Enseñanza de la Rainmake
BUDISMO PRAGMATICO Rainmake
nada está separado Rainmake
URU Shaolin: ESTA Rainmake
Exc. Art: Maternid Rainmake
El aspartame William
Frecuencia Alfa Rainmake
RE: (cav) El aspar Carmen M
BUENOS DIAS A TODO Carmen M
Rene Mey - Simplem Rainmake
Dos: Rene Mey - Si Rainmake
VERGUENZA MUNDIAL. Rainmake
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
Difusion de Contacto Agua Vital

Mostrando mensaje 12769     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:(cav) Exc. Art: Maternidad Vegana
Fecha:Domingo, 5 de Junio, 2011  18:13:33 (-0300)
Autor:RainmakerCav <nelson22 @.....com>

Nos proponemos desmentir la idea de que "los animales (nohumanos) fueron hechos para ser usados por los humanos", al tiempo que asesorar 1) a quienes continúen apegados/as al uso de animales; y 2) a quienes tengan temor de dejar de usar animales.

Unión Vegetariana y Vegana del Uruguay - www.SinUsarAnimales.org

"La misión de esta página web es proveer una clara posición de un enfoque no-violento de los Derechos Animales que (1) requiere la abolición del uso de animales (especismo) y rechaza la regulación del uso de animales (reformas de "bienestar animal"); (2) está basado sólo en la sintiencia (capacidad de sentir y/o percibir) de los animales y no en otra característica cognitiva, y (3) mantiene al veganismo (el no uso de animales para fines humanos) como la base moral de la posición de los Derechos Animales."

Prof. Gary L. Francione, autor del Enfoque Abolicionista a los Derechos Animales - www.AbolitionistApproach.com

"El veganismo es una forma de vivir que busca eliminar, tanto como sea posible y practicable, todas las formas de explotación (uso) y crueldad (daño) hacia animales sea para el propósito que sea (por ejemplo, diversión,
transporte, alimentación, vestimenta, deporte, experimentación, etc.)".

Tomado de la Sociedad Vegana (fundada en el Reino Unido en 1944) www.VeganSociety.com

Maternidad y bebes veganos/as





Las Sociedades Veganas de Inglaterra y Estados Unidos consideran que una dieta libre de ingredientes de origen animal proporciona sólo provecho a nuestro organismo. Existe una significativa correlación entre el consumo frecuente y duradero de alimentos de origen animal altos en grasa y colesterol y la incidencia de enfermedades del corazón, ciertos tipos de cáncer, ataques apopléjicos y diabetes. La dieta vegetariana, al evitar estos alimentos y proveer un mayor consumo de fitoquímicos y alimentos altos en fibra, protege de estas dolencias.
Mientras para muchas personas en Latinoamérica es extraño imaginar bebés veganos, en Inglaterra y los EE.UU. muchos bebés ya nacen como una cuarta o quinta generación de familias veganas!


La carencia de fibra en la alimentación no-vegana es otro de los problemas de las sociedades industrializadas, donde las dietas no suelen ser muy equilibradas. La ausencia de fibra en las comidas no-veganas produce estreñimiento, cáncer de colon, varicosis y problemas en el sistema circulatorio y cardiovascular. Los cereales, frutas con piel y verduras son muy ricos en fibra y, generalmente, los vegetarianos no suelen tener carencias de este elemento.

Otro beneficio, éste en el plano económico, es que generalmente las frutas, vegetales, granos, legumbres y nueces cuestan menos que la carne y el pescado, con lo que la compra de una familia vegetariana suele ser bastante más barata que la de una familia que utiliza animales.
Los bebés no necesitan ningún otro alimento aparte de la leche materna o de la fórmula de soja durante los primeros meses de vida. Los bebés amamantados necesitan unas dos horas semanales de exposición al sol para producir vitamina D. Algunos bebés, especialmente aquellos que viven en climas nubosos, puede que no lleguen a elaborar cantidades suficientes de vitamina D. En tal caso, podrían ser necesarios suplementos de vitamina D.

Al no tomar más que este tipo de alimentos, tienen bajos niveles de colesterol y niveles adecuados de proteínas, vitaminas, minerales y calcio. Además, están expuestos a una cantidad menor de carcinógenos y mutágenos puesto que no consumen productos de origen animal.

La Asociación Médica Británica defiende que una dieta vegetariana puede proporcionar todos los nutrientes necesarios para el crecimiento infantil, siempre que ésta cumpla con los requisitos nutricionales de un bebé, que son elevados. Necesitará más proteínas, calcio, y muchos otros nutrientes que en cualquier otro momento de su vida.

Por ello, tendrá que acostumbrarse a consumir cereales, legumbres, frutos secos y semillas, y derivados de la soja, frutas, verduras, etc. Si quieres que tu hijo sea vegetariano, desearás que se acostumbre a comer sólo ciertos tipos de alimentos como cereales, legumbres, frutos secos y derivados de la soja, frutas y verduras, etc. Y por el contrario, querrás que nunca coma aquellos que impliquen el uso de un animal.

Maternidad

Las mujeres vegetarianas que están amamantando deberían también asegurarse de que incluyen buenas fuentes de vitamina B12 en su dieta, pues su ingestión puede influir en los niveles que llegan a la leche materna. Los alimentos enriquecidos con cianocobalamina, la forma activa de vitamina B12, pueden proporcionar cantidades adecuadas de este nutriente. También puedes tomar un complejo multivitamínico siguiendo las instrucciones de tu médico.
La leche materna o la fórmula infantil debería ser utilizada durante al menos el primer año de vida del bebé.
Alrededor de los cuatro o cinco meses de edad, o cuando el peso del bebé se haya duplicado, se puede añadir otros alimentos a su dieta.
Introduce un alimento nuevo cada vez, a intervalos de una o dos semanas. Las siguientes directrices proporcionan un plan flexible para la introducción de alimentos en la dieta del bebé.
La etapa del destete pone a muchas madres "de los nervios", es un proceso muy simple y la mayoría de los bebés se lo toman con calma. Como el destete del bebé criado con leche vegetariana se hará seguramente hacia una dieta libre de carne y lácteos, puedes estar segura de que tu hijo recibirá todos los nutrientes que necesita para crecer y desarrollarse. El único punto a tener en cuenta, es en no adicionar sal a los alimentos, porque a estas alturas los niños no tienen un sistema digestivo desarrollado para soportar altos niveles de sal. Por ello: no adiciones sal a los alimentos que prepares para tu bebé, e idealmente, trata de escoger un sistema sin sal o bajo en sal para preparar sus comidas.

Alimentos que puede ingerir a continuación del destete:

En esta etapa se pueden ir incorporando alimentos sólidos, si aún sigue amamantando es conveniente ofrecerle después los alimentos sólidos ya que no estará tan hambriento. Su primer alimento sólido debe ser el puré de banana, manzana o duraznos cocidos. A partir del séptimo mes ya se le puede ofrecer cereales integrales cocidos.

5-6 meses: Puré de banana, durazno y/o manzana. Lentejas trituradas con un poco de aceite vegetal y una mayor variedad de frutas y verduras. Todavía es demasiado pronto para introducir el trigo, la avena, o los frutos secos.

6-8 meses: La mayoría de los bebés estarán comiendo sólidos tres veces por día. A partir de los seis meses pueden empezar a introducir cereales con gluten, como el trigo, la papa, las chauchas y la avena en forma de pan y papillas. Tofu, cremas finas y leches de frutos secos arvejas en puré, bananas, palta, durazno, o compota de manzana.
Patrón sugerido para bebés de 6 a 8 meses
  • Al despertar: leche de pecho o de botella
  • Desayuno: Arroz para bebé, granola, cereal o puré de frutas enriquecido
  • Media mañana: Jugo de fruta natural, diluido.
  • Almuerzo: 1-2 cucharadas soperas de puré vegetal enriquecido, o puré de lentejas, seguido de un puré de frutas (opcional).
  • Media tarde: Jugo de frutas diluido (depende del bebé: a algunos les hace problemas digestivos darles jugo dos veces al día, en tal caso, se le puede dar una vez al día, por la mañana o por la tarde).
  • Cena: lo mismo que el desayuno, leche de pecho o botella
    Antes de dormir: leche de pecho o botella

8-12 meses: Porotos y arvejas bien cocidas y trituradas alrededor de los 8 a 12 meses. Son difíciles de digerir y por ello pueden causar problemas si se introducen anteriormente. Evita las galletas dulces y los bizcochos. Intenta introducir trozos de manzana pelada, de zanahoria cruda o mendrugos de pan. Cuando tu bebé sea capaz de masticar trozos de fruta, los sandwiches y las tostadas pueden convertirse en alimentos cotidianos. A la edad de 12 meses tu hijo debería disfrutar ya de tres comidas diarias. Muchas empresas fabrican alimentos infantiles sin usar animales, pero es rápido y sencillo preparar tu propia comida para tu bebé.
Patrón sugerido para bebés de 8 a 12 meses
  • Al despertar: Jugo de frutas diluido (un vasito o botellita)
  • Desayuno: Granola o avena, tostada integral o pan sin sal.
  • Media mañana: jugo de frutas diluido
  • Almuerzo: Legumbres maceradas con vegetales, puré de frutas y pudding de cereal o fruta con yoghurt de soja. Compota.
  • Media tarde: Jugo de frutas diluido, comida para picar como manzana, zanahorias, pera.
  • Cena: Pan integral con sopa de lentejas, palitos de zanahoria, piezas de pepino crudo y pelado, láminas de manzana, frutas con yoghurt de soja o pudding de cereal.
  • Antes de dormir: leche de pecho, suplemento o leches vegetales en botella.

Los nutrientes

 Hierro: Los bebés nacen con su propia reserva de hierro pero ésta se agota a los seis meses. Existen muchas fuentes vegetales excelentes. Algunos alimentos ricos en hierro apropiados para los bebés después de los seis meses son: zumo de ciruelas, duraznos, pelones o damascos triturados, melaza, lentejas refinadas, cereales, arvejas bien desmenuzadas y hortalizas verdes.

- Calcio: La leche materna o adaptada contiene todo el calcio que tu bebé necesita inicialmente. Buenas fuentes de calcio para las últimas etapas del destete son la leche de soja o de otros granos enriquecida, el tofu, las hortalizas verdes, el pan integral, las arvejas, las lentejas, las almendras molidas, y la pasta de sésamo (tahini).

- Proteínas: Los niños necesitan más proteínas que los adultos, debido a su rápido crecimiento. Durante los primeros meses, con la leche materna es suficiente. Pero una vez se deja de tomar ésta, el bebé deberá incluir en su dieta arvejas, lentejas, cereales, frutos secos y “leches” vegetales.

- Energía: Los bebés entre los 6 y los 12 meses necesitan de 700 a 1.000 calorías por día, de modo que necesitan fuentes concentradas de energía. Asegúrate de que tu hijo toma alimentos energéticos concentrados como lentejas con aceite vegetal, palta, tofu o cremas finas de frutos secos. El azúcar no es una buena fuente de energía para los bebés.

- Vitamina B12: La vitamina B12 es producida por microorganismos. Los bebés muy pequeños obtendrán toda la vitamina B12 que necesitan de la leche materna o adaptada. Los bebés necesitarán vitamina B12 procedente de alimentos enriquecidos como algunas leches de soja enriquecidas, extracto de levadura, algas o hamburguesas vegetales. Algunas mujeres veganas optan por tomar suplementos vitamínicos, mientras que otras confían en los alimentos enriquecidos como los cereales del desayuno, productos enriquecidos de levadura, leches vegetales, y determinados productos derivados de la soja con objeto de que ambos (la madre y el niño) tengan sus necesidades de vitamina B12 cubiertas. Si la dieta de la madre no contiene una fuente de vitamina B12, es el propio niño quien debe recibirla directamente.

- Vitamina D: La vitamina D puede ser sintetizada por la acción de la luz solar sobre la piel. Los niños que regularmente están expuestos a la luz solar en las condiciones apropiadas (2 ó 3 veces a la semana durante 20-30 min. por lo menos en la cara y brazos) no parece que requieran ningún suplemento de vitamina D. Aquellos niños que tienen limitada la exposición al sol, son muy morenos de piel o no tienen buenas fuentes en su dieta, sí deben tomar suplementos. Existen pocos alimentos naturales que contengan vitamina D (D3, colecalciferol) y se encuentran en productos animales. La vitamina D3 generalmente se obtiene de la lanolina que proviene de la lana de las ovejas, por lo que no es apta para veganos. Como alimentos fortificados con una fuente vegana de vitamina D (D2, ergocalciferol) se encuentran algunas margarinas, algunas leches vegetales y algunos cereales de desayuno enriquecidos.

(Click aquí para ver video sugerido)

Lectura recomendada:
































































































































































































































































































--
 
 
***
***
***
------------------------------------------------------------------------------------------
Círculo DIFUSIONCAV
 
 Que estas pensando en este momento ? Como te sientes ?
 Atraes a tu entorno todo lo que piensas, esto es todas tus quejas,
 todos tus sueños, todos tus sentimientos y pensamientos: se asientan.
 Segun esta regla: "Pensar, es darle forma a la mente" (Sivananda)
 Cuidate de lo que piensas y fundamentalmente de aquello que sientes
 en este momento presente, eso atraes a tu vida en este momento...
                                                   
------------------------------------------------------------------------------------------
*
**          Nelson Guizzo te invita a suscribirte
***         al E-Grupo DIFUSION-CAV, pulsando en:
*****
******     facebook: www.facebook.com/nelsonguizzo
*******
******************************************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo *  Celular: +598 97 137 625
* Rainmakers en la RED: Contacto Agua Vital Internacional
* Antecedentes de Actuación Inter.: http://www.antecedentes.zzl.org
******************************************************************************************





EL CIELO COMO NUNCA LO HAS VISTO
Las imagenes de este español afincado en California y Hawai son sencillamente IMPRESIONANTES!
haz clic aqui

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service