José Ma
rio Pantaleo |
---|
 |
<
th class="ecx" scope="row" style="vertical-align:top;text
-align:left;padding-top:0.2em;padding-right:1em;padding-b
ottom:0.2em;padding-left:0.2em;background-color:transpare
nt;line-height:1.2em;font-size:11px">
Nacimiento1 de agosto de&
nbsp;1915
&nb
sp;Pistoia, Italia |
Fallecimiento | 19 de agosto de&
nbsp;1992 (7
7 años)
Buenos Aires, Argentina
td>
|
---|
Ocupación | Sacerdote |
---|
Giuseppe Mario Pantaleo o&
nbsp;José Mario Pantaleo (1915-1992) fue un sacerdote Italiano, nacido en Pistoiaque vivió la mayor parte de su vida enArgentina, si
endo conocido popularmente como Padre Mario.
Mario Pantaleo fue bien conocido como sacerdote sanador y
por su obra en favor de los pobres y desposeídos deGonzález Catán. Era también Licenciado en&n
bsp;Psicología y Filosofía.
José Mario Pantaleo era hijo del empresario Enrico P
antaleo y de Ida Melani. La mayor parte de la fortuna de
la familia se perdió durante la Prim
era Guerra Mundial.
Los
Pantaleo venden su casa a la Orden de Clarisas de Clausu
ra y en febrero de 1927 Mario y su familia emigran a la A
rgentina y se establecen en la ciudad de Alta Gracia,provincia de Córd
oba en donde el hermano de Enrico tenía negocio
s. El pequeño Mario es internado como pupilo en un insti
tuto salesiano y cuando Enrico no logra tener éxito en s
us emprendimientos comerciales retorna a Italia en 1931 c
on toda su familia excepto el pequeño Mario que fue deja
do a cargo de los salesianos. Desde entonces no volvería
a ver a sus padres ni a sus hermanos Andrés, Inés y Sa
lvador.
Los hermanos salesi
anos al no recibir noticias de su familia se contactan co
n el consulado italiano, siendo su tía Rubina quien se h
ace cargo de él. Mario retorna a Italia por barco viajan
do solo.
Ni bien llega su t
ía lo interna en un seminario en Arezzo y más tarde fue tr
asladado al seminario de Viterbo y Salerno.
En esa época conoce al padre Pío de Pietrelcina el cual se convierte en su
confesor y entre ellos nace una relación fraternal.
El 3 de diciembre de 1944 Panta
leo finaliza sus estudios en el seminario de Matera y el 8 d
el mismo mes da su primera misa también en Matera.
En 1946 sin destino fijo y tenie
ndo en cuenta el pedido que el obispo Antonio Cag
gianohiciera al papa por sacerdotes para Argentina, P
antaleo visita al padre Pío en busca de consejo. Padre P
ío lo alentó diciéndole: "Ve, hijo mío, estás en tu
camino... Tú también has sido elegido para una singular
misión... Adiós, hijo, adiós".
Pantaleo regresa a Argentina el 4 de marzo de 194
8 en donde pasó el resto de su vida.
Su primer destino fue la iglesia de San Pedro
en Casilda
, fue designado capellán del Hospital Provincial de
Rosario y luego fue trasladado a Rufino.<
/p>
Fue como capellán del hosp
ital de Rosario que el padre Mario
conoce a tres personas que serán muy importantes en su
vida: Juan Lo Celso, director del hospital, el joven méd
ico Escalante de Larrechea y Perla Garaveli, a la que cur
aría y que se convertiría en su principal ayudante y qu
e hoy está a cargo de la obra del padre Mario.
[editar]Milagros y Vida en González Ca
tán
Cua
ndo llegué por primera vez a González Catán, solo enco
ntré un barrio opaco y gris, estragado por la pobreza y
la marginalidad, un lugar desértico. En mi interior, una
voz muda me decía que tenía una importante misión que
cumplir.
En 1958 Padre M
ario decide viajar a Buenos Aires para estudiar filosofí
a, una vieja pasión de toda la vida. Él escribió a
l obispo Caggiano pidiéndole ser transferido y luego que
su transferencia fue aceptada fue puesto a cargo del&nbs
p;Hospital Ferroviario
. Fue en éste momento en el que Pantaleo comenzó a ser
conocido como cura sanador, atendiendo a un número creci
ente de personas en su pequeño departamento de Floresta.
De tanto andar, en el padre Ma
rio comienza a surgir la idea de adquirir un terreno en G
onzález Catán y afincarse allí, pero antes quería ser
autorizado a dar misa en el lugar. La fama de cura sanad
or que se había ganado hizo que las autoridades eclesiá
sticas fuesen renuentes a darle una capilla en el lugar.<
/p>
Durante nueve años, ademá
s de su trabajo en el Hospital Ferroviario y como sacerdo
te asistente de la Iglesia Nuestra Señora del Pilar, Mar
io Pantaleo dormía en un baño del subsuelo del Hospital
Santojanni, donde había logrado ser asistente del capel
lán.
Ricos y pobres siguie
ron visitando al padre Mario para buscar sanación. Perso
najes como el historiador Félix Luna, el escritor&
nbsp;Ernesto Sabato, la empresaria Amalia Fortabat, ex-presidentes como Carlos Me
nem y Arturo Frondizi, y el dictador&n
bsp;Jorge Rafael Videla, entre muchos otros
personajes famosos.
El padr
e Mario atribuia las milagrosas curas a Dios y el se defi
nía sólo como la "guitarra" siendo Dios el "guitarrero"
.
En 1972 coloca la piedra
fundamental de la Iglesia Cristo Caminante que se inaugur
a tres años más tarde, luego viene la construcción de
la Guardería, el Jardín de Infantes, la Escuela Primari
a y Secundaria, la Escuela para Discapacitados, el Polide
portivo, el Centro de Atención a Mayores, la Panadería,
el Centro de Capacitación Laboral, entre otros.
Su último milagro en vida fue hec
ho en el Hospital Ferroviario en donde pasó los últimos
días de su vida. Acostado en su cama el padre Mario ben
dijo varias veces a su compañera de cuarto la jovencita
estadounidense Amanda Salas de 16 años de edad, que esta
ba cuadripléjica y con respirador artificial. Un par de
años después, en San Diego (Califor
nia), Amanda pudo levantarse de su silla de ruedas.1
El 19 de agosto de 1992, a pocos días de haber celebrad
o sus 77 años, muere en la Ciudad de Buenos Aires. Los d
ías que dura su velatorio en su querido González Catán
más de quince mil personas pasan doloridas frente a la
capilla ardiente.
Los milag
ros del padre Pantaleo siguieron después de muerto. El c
aso más espectacular es del Sr. Mario Sancho que luego d
e un ACV quedó hemiplégico. El 19 de agos
to de 2002 ”al cumplirse los diez años del fallecimien
to del padre Pantaleo” el Sr. Sancho salió de su hogar
con la intención de suicidarse. Cuando se encontraba en
la calle, un hombre regordete y bajito, al que luego rec
onocería como Pantaleo, sale a su encuentro y le toca el
rostro y en ese mismo instante el Sr. Sancho comienza a
caminar con toda normalidad.2
[editar]Su vid
a en el cine
En el
año 2006 la vida del Padre Mario fue llevada al cine al
estrenarse la película Las manos, dirigida por Alejandro Doria, con Jorge Marrale como el Padre Mario y&nbs
p;Graciela Borges como Perla, su asistente y ma
no derecha.
[ed
itar]Bibliografía complementaria
- Aracelis Gallardo. El Caminante.
- Jorge Zicolillo. Sanar p
or la Fe.
span>
- Amalia Radaelli de Dieguez. Ecos de su Dimensi
8-2004&rft_val_fmt=info%3Aofi%2Ffmt%3Akev%3Amtx%3Aboo
k&rft.genre=book&rft.btitle=Ecos+de+su+Dimensi%C3
%B3n&rft.aulast=Amalia+Radaelli+de+Dieguez&rft.au
=Amalia+Radaelli+de+Dieguez&rfr_id=info:sid/es.wikipe
dia.org:Mario_Pantaleo">
- Aracelis Gallardo. Cristo Cami
nante, Padre Peregrino. Los viajes del Padre Mario Pantal
eo.
- Marta Noce. 
;Padre Mario, el cura sanador.
- Jorge Zicolillo. Padre Mario.
El Cura de las Manos Milagrosas.
[editar]
Enl
aces externos
[editar]Referencias