|
|
Difusion de Contacto Agua Vital
Mostrando mensaje 13005
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
| Asunto: | RE: (cav) Osho - BIOGRAFIA | Fecha: | Domingo, 21 de Agosto, 2011 17:01:40 (+0000) | Autor: | nury desivo oviedo <nurydesivo @.......com>
|
|
MIL GRACIAS POR ESTO
S DATOS BIOGRÁFICOS! CLARO QUE SIGUE VIVO EN TODOS LOS Q
UE LE AMAMOS! BESOS. NURY
Date: Sat, 20 Aug 2011 02:24:56 -0300 From: annab
ella.rom@gmail.com To: difusioncav@egrupos.net Subj
ect: (cav) Osho - BIOGRAFIA Biografia del maestro
OSHO
<
DIV style="COLOR: rgb(0,0,0); FONT-SIZE: 10pt">&nbs
p;
<
TBODY>
Chandra Mohan Jain
Bhagw
an Shree Rajneesh
Osho
Nació el 11 de diciembre de
1931 en Kuchwada, una pequeña aldea en el estado de Madh
ya Pradesh, India central. También fue conocido como Bha
gwan Shree Rajneesh y posteriormente con el nombre de Osh
o (Oshö: Término Japonés utilizado en el Budismo Zen p
ara referirse a un monk o monje budista).Y finalmente est
e nombre (OSHO), porque siempre les decía a sus discípu
los que debían fundirse con la realidad, como una gota d
e agua en el océano, sus discípulos comienzan a llamarl
o el oceánico. De ahí a OshoPrimogénito
de una modesta familia de mercaderes de la religión jain
ista, la misma de Mahatma Gandhi. Fue criado por sus abue
los maternos hasta los ocho años, hecho que tuvo una pro
funda y decisiva influencia en sus futuras enseñanzas. S
u abuela fue su verdadera madre y con su espíritu de ape
rtura y condescendencia permitió que la indiferencia a l
a alegría, el ascetismo, la represión sexual y material
, el odio al propio cuerpo y a la mujer, comunes en el ja
inismo no afectaran, la formación de la niñez de Rajnee
sh.En sus años universitarios se hizo famo
so por su participación en concursos de debates entre es
tudiantes, muy populares en la India. Obtuvo el título y
la medalla de oro de Campeón de Debates de todo el paí
s. En 1956 recibió su master en filosofía con primera c
lase de honores - la clasificación más elevada dentro d
e una especialidad -, en la Universidad de Sagar.<
U>Luego de un periodo de nueve años, como profesor d
e filosofía en la Universidad de Jabalpur, renuncia a su
puesto para viajar por toda la India dando charlas sobre
todos y cada uno de los aspecto del desarrollo de la con
ciencia humana.En 1968, se estableció en B
ombay. Dos años más tarde creó su revolucionaria Medit
ación Dinámica, técnica que ayuda a detener la mente y
a liberarse de ataduras y traumas mediante la catarsis.
Más tarde ideó otras meditaciones con música y danzas:
Kundalini, Nataraj (técnicas sufis) y Nadhabrama, relac
ionadas con la energía auditiva, con una versión para h
acer en pareja.A partir de 1970 llegaron ha
sta él miles de occidentales interesados en la búsqueda
de sí mismos y en experimentar su Meditación Dinámica
. El 21 de marzo de 1974, fundó el Ashram de Poona el ce
ntro alcanzó fama mundial. Además de enseñar todas sus
meditaciones, incluía grupos y talleres que combinaban
métodos orientales con psicoterapia occidental. En forma
paralela, entregaba técnicas de rolfing, bioenergía, t
erapia corporal neoreichiana, tai chi, rebirthing. En 198
0, Osho había reunido 250.000 discípulos en todo el mun
do, que se vestían con tonos del sol naciente, bautizado
s por la prensa como "los rojos".En Poona e
ntregaba una charla matinal, que era seguida por la medit
ación dinámica.Una afección congénita d
e la columna deterioraba poco a poco su salud, y a princi
pios de los ´80 aparecía sólo dos veces al día ante e
l público de Poona. En esa época, comenzaron a surgir a
taques a sus enseñanzas. Dirigentes religiosos de las ig
lesias de Oriente y Occidente criticaban públicamente la
s actividades del ashram de Poona, en especial los discur
sos del maestro.El 1° de mayo de 1981, Osh
o entró en etapa de silencio. Su salud empeoraba. Sus m
s para operar su columna. Viajó en silencio a Norteamér
ica. Sus sannyasins del nuevo mundo le regalaron tierras
en Oregón y crearon, trabajando con sus propias manos, R
ajneeshpuram, una ciudad para 500 personas, con capacidad
de recibir 20.000 alojados. Allí empezaron a celebrar f
estivales anuales.Aunque recuperó su salud
, la etapa norteamericana fue tensa y crítica para Osho.
El gobierno conservador de Ronald Reagan rechazaba la ex
istencia de Rajneeshpuram y buscaba pretextos para destru
irla. En octubre de 1984, el maestro rompió el voto de s
ilencio, y en 1985 comenzó a dar charlas públicas.
U>El hostigamiento del gobierno crecía y la oport
unidad para librarse de Osho se presentó el 14 de septie
mbre de 1985, cuando su secretaria privada cometió varia
s irregularidades, entre ellas un intento de envenenamien
to al médico del maestro, y escapó llevándose 40 millo
nes de dólares de propiedad de la comunidad. Osho abrió
las puertas al gobierno para que investigara, pero se lo
acusó de infringir las leyes de inmigración, enviándo
lo a la cárcel.Sus abogados lograron excar
celarlo en noviembre, pagando una fianza de 40.000 dólar
es, con el compromiso de que no volvería a Estados Unido
s por cinco años. El gobierno presionó a otros países,
para que no lo recibieran, lo que dio lugar a un doloros
o peregrinaje por 21 naciones que, alineándose con el gi
gante del Norte, rechazaron su presencia negándole la vi
sa e impidiéndole, a veces, hasta descansar en los aerop
uertos.El 4 de enero de 1987 retornó a Poo
na, pero en julio de 1988 se sintió con ánimo para diri
gir la meditación al final de los discursos de la tarde.
En esa época, creó una nueva técnica meditativa: la R
osa Mística.Enero de 1990 marca el princip
io del fin. Cada día se siente más débil, no puede pro
nunciar discursos ni liderar meditaciones. Es incapaz de
caminar hasta el Gautama Buddha Auditórium. El día 18 y
a no se levanta.En la mañana del 19 de ene
ro, su doctor observa un pulso irregular y le sugiere pre
pararse para resucitación cardiaca. Osho responde: "No.
Déjenme ir. La existencia ha decidido que es el tiempo..
. Mi presencia será mucho más fuerte sin el infierno de
mi cuerpo torturado". Su médico afirma que el sufrimien
to es el efecto del veneno de las prisiones americanas. A
las 17:30 del 19 de enero a la edad 58 años, su espíri
tu vuela. Sus discípulos lloran desconsolados<
/U>Su muerte fue noticia internacional de las agencias ca
blegráficas que hacían notar un dato curioso: el crípt
ico epitafio grabado en la tumba que guarda sus cenizas h
abía sido escrito por el propio maestro pocos días ante
s de morir: "Osho nunca nació, nunca murió, solamente v
isito el planeta Tierra entre el 11 de diciembre de 1931
y el 19 de enero de 1990"Antes de su muerte
, le preguntaron qué pasaría cuando se fuera. Respondi
, sin imponer nada a nadie... Deseo que no olviden el amo
r, porque si no es sobre él no se puede fundar iglesia a
lguna. La conciencia no es monopolio de nadie, igual la c
elebración, el regocijo y la mirada inocente de un niño
... Conózcanse a sí mismos pues el camino es hacia aden
tro". |
|
__._,_.___
&nb
sp;abrazotes
<
/I>
Raque y Nel
&nb
sp;
--
*********************************
**********************
å
DIV>
å å
-----------------------
---------------------------------------------------
Que estas pensando en este momento ???
Eso mis
mo es lo que estas generando en tu vida...
-----------
---------------------------------------------------------
------
Esta familia te agradece por compartir tus pens
amientos !!!
Tu suscripciýn a este E-Grupo es nurydesi
vo@hotmail.com
Mas de nosotros enviando un correo a: dif
usioncav-info@egrupos.net
PARA DARTE DE BAJA envia un me
nsaje a difusioncav-baja@egrupos.net
|
ow.status='';}
//-->
iv align=center>
|
eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service
|