Cada vez mas CONSCIENTE.
Cada vez mas cerca AQUI Y AHORA.
Cada vez
mas Todos SOMOS UNO.
Cada vez mas Iguales en la
Diversidd.
Cada vez mas UNIDAD.
--------
---------------------------------------------------------
------------
Sonia Fer
nández-Vidal, física cuántica
Victor-M Amela, Ima Sanc
hís, Lluís Amiguet
“Quizá nuestro cerebro sea un orden
ador cuántico”
Tengo 33
años. Nací y vivo en Barcelona. Soy física cuántica, y h
e trabajado en el CERN y en Los Álamos.
Vivo en pareja y no tengo hijos. He perdido
la confianza en los políticos. Soy más espiritual que re
ligiosa, y
practico la meditación. Modelas la realid
ad con tu conciencia.
<
/span>
<
div>
Los tres cerrojos
Fernán
dez-Vidal ha trabajado en el acelerador de partículas del
CERN,
artefacto que hace aflorar las primera
s partículas del universo.
<
font size="4" face="Arial" color="#6600cc">También ha tra
bajado en Los Álamos en experimentos para desentrañar
la esencia de la materia…
“De allí salió la bomba atómica: reflexioné sobre l
a responsabilidad del
cien
tífico…”, comenta.
Sus investigaciones son teóri
cas, pero ayudarán a intuir cómo funciona
el cosmos, hecho en un 5% de materia…
“y el resto, de energía y materia oscuras”. Hablar
hoy con un científico
punt
ero es como tratar con un mago delirante.
Para digerir esos arcanos, Ferná
ndez-Vidal publica el ameno relato La
<
p class="MsoNormal" style="font-family: verdana, sans-ser
if; background-image: initial; background-attachment: ini
tial; background-origin: initial; background-clip: initia
l; background-color: white; ">
puerta
de los tres cerrojos (Narrativa Singular, en catalán en L
a Galera).
¿De qué está hech
o todo?
De quarks y electrones.
<
/p>
¿Y de dónde vienen?
Del big bang.
¿Y dónde estaban antes?
No hay ant
es: tiempo y espacio comienzan ahí.
Cuesta pensarlo.
Podemos teoriza
r una sístole-diástole de universos, o
<
p class="MsoNormal" style="font-family: verdana, sans-ser
if; background-image: initial; background-attachment: ini
tial; background-origin: initial; background-clip: initia
l; background-color: white; ">
constan
tes big bangs en múltiples dimensiones…
¿Qué es un quark? ¿Y un electrón?
Las
partículas más elementales de la materia: el núcleo
del átomo está hecho de protones, y los protones e
stán
<
font class="Apple-style-span" size="4" color="#6600cc">hechos de quarks.
<
/div>
¿Y los quarks?
Son partículas vibrantes. La
s hay de diversos tipos,
algunas muy raras, s
iendo dos las más comunes: Up y Down.
p>
¿Y los electrones?
Partículas q
ue son corpúsculo y onda: orbitan en torno
al
núcleo. Si el núcleo del átomo fuese una canica en el
font>
centro de un estadio de fútbol, ¡el electrón se
ría la cabeza
de un alfiler orbitando por las
gradas!
¡Buf, qué distancias!
Sí, el át
omo es casi vacío. La materia es una suerte de
vacío, una tensión energética.
Así, la materia es casi una ilusi
ón…
Y las propiedades de las partículas subatómicas de
safían
la lógica de la física clásica.
¿Qué propiedades son esas?
Una partícula está aquí y allí ¡a la vez! Todas están… en
todas partes a la vez. Entrelazadas con toda
s. Y una
partícula se teleporta: su estructur
a puede pasar
instantáneamente a otra. Como e
star vivo y muerto a la vez.
<
div>
¿Perdón?
Las partículas elementales ignoran el es
pacio- tiempo.
Es un desafío para la lógica racional…
Pero nues
tro cerebro puede pensar también con lógica
c
uántica: la fantasía, la imaginación, la intuición, los s
ueños,
la magia… ¡son también funciones neuro
nales nuestras!
p>
¿La física c
uántica explicará un día fenómenos
ext
rasensoriales, la telepatía…?
Inspirará vías de co
mprensión, propondrá algunas explicaciones
de
sde otra lógica no mecanicista. Entretanto, la ciencia ya
estudia la neurología de las emociones, cómo
se transmite la
información cerebral…
¿Y?
Los microtúbulos neuron
ales y su entramado en malla pueden
ser mecan
ismos cuánticos en nuestro cerebro.
¡Tu cereb
ro, máquina cuántica! Quizá llevemos sobre los
hombros un ordenador cuántico sin saberlo.
font>
¿Estamos ante un salto científico?Ante un cambio de paradigma. La física clásica escrutab
a
la realidad como si fuera algo externo y ob
jetivo, buscándole
una explicación mecanicist
a y determinista…
¿Cómo ve l
a realidad la física cuántica?
¡Como un continuo d
el que nuestra conciencia no está
separada! A
sí, en el momento en que te pones a observar
esa realidad subatómica… ¡la estás ya modificando!
¿Cómo es eso?
La conciencia
del observador interfiere en el comportamiento
font>
de las partículas elementales, que reaccionan a la obs
ervación.
Así, si esperas que una partícula s
ubatómica se comporte
como onda, ¡lo hace! Y
si esperas que lo haga como corpúsculo,
¡lo h
ace!
¿Conclusión?
Que
la ciencia no puede ya afirmar: “La realidad es tal verd
ad
objetiva”. Hoy debe decir: “La realidad no
es tal verdad fija y
objetivable, es voluble
y cambiante al observarla”.
Pero sólo a esc
ala subatómica, no a escala macroscópica…
Por eso, un
gran desafío de la ciencia actual consiste en
conectar ambos ámbitos de la física, unificarlos.
¿Con qué implicaciones?
Hab
rá que aceptar que la lógica racional no va a poder
explicarlo todo. Habrá que aceptar la maravilla de
la
contradicción… que responde a otra lógica
.
¿Cuándo nació la física cu
ántica?
Hace ya un siglo, con Einstein, y luego Pl
anck, Böhr,
Schrödinger y su gato…
¿A qué gato se refiere?
Planteó
un experimento especulativo: metes un gato
v
ivo en una caja opaca con dos agujeritos, a los que
lanzas un electrón. Si pasa por el de la derecha,
libera
un veneno y el gato muere. Si pasa por
el de la izquierda,
no hay nada y el gato vi
ve.
¿Y qué hace el electró
n?
¡Pues pasa por los dos a la vez! Así,
ese gato…
¡está vivo y muerto a la vez!
¿Y de qué sirve todo esto?
Está empezando a aplicarse como técnica de
e
ncriptación. En cuanto intentes descifrar un
código, este se modificará: ¡será imposible de
desencriptar!
p>
¿Podría la f
ísica cuántica, por ejemplo, explicar <
/p>
la virtualidad de la homeopatía?
Sugerirá, al meno
s, caminos nuevos que explorar.
Ser científica y física cuántica, ¿afecta a su
<
font class="Apple-style-span" size="4" color="#6600cc">manera cotidiana de ser?
Sí,
en tres aspectos: uno, me induce a pensar de
modo más creativo, lateral; dos, me impulsa a actuar
sin victimizarme, a construir mi realidad; y tre
s,
me ayuda a sentir que estamos todos entrel
azados.
¿Comprenderemos mejo
r el funcionamiento del
universo con t
odo esto?
Es lo que anhelan los artistas, los míst
icos y los científicos:
anhelamos lo mismo… Y
cada día nos parecemos más.
¿Demostrará la física cuántica la existencia de D
ios?
Defíname Dios y entonces hablamos.
font>
Fuente. la vanguardia