 | Asunto: | (cav) La Meditación | Fecha: | Jueves, 9 de Agosto, 2012 18:41:29 (-0300) | Autor: | RainmakerCav <nelson22 @.....com>
|
|
La Meditación
Interlocutor: Todos los maestros aconsejan meditar. ¿Cuál es el propósito de la meditación?
Maharaj: Nosotros conocemos el mundo exterior de sensaciones y de acciones, pero de nuestro mundo interior de pensamientos y sentimientos sabemos muy poco.
El propósito principal de la meditación es devenir consciente y familiarizado con nuestra vida interior.
El propósito último es alcanzar la fuente de la vida y de la consciencia.
Incidentalmente, la práctica de la meditación afecta profundamente a nuestro carácter.
Nosotros somos esclavos de lo que no conocemos; de lo que conocemos somos señores.
Cualquier vicio o flaqueza en nosotros mismos, cuyas causas y funcionamientos descubrimos y comprendemos, los vencemos por el conocimiento mismo; lo inconsciente se disuelve cuando se trae a lo consciente.
La disolución de lo inconsciente libera energía; la mente se siente adecuada y se torna calmada.
Int: ¿Cuál es la utilidad de una mente calmada?
Mah: Cuando la mente está en calma, nosotros llegamos a conocernos a nosotros mismos como el presenciador puro. Nos retiramos de la experiencia y de su experimentador y permanecemos aparte en la presenciación pura, que está entre ellos y más allá de ellos.
La personalidad, basada en la autoidentificación, en imaginarse que uno es algo: «yo soy esto, yo soy eso», continúa, pero solo como una parte del mundo objetivo. Su identificación con el presenciador se rompe.
Int: Por lo que comprendo, yo vivo en muchos niveles y la vida en cada nivel requiere energía. El Sí mismo por su propia naturaleza se deleita en todo y sus energías fluyen hacia fuera. ¿No es el propósito de la meditación contener las energías en los niveles más altos, o empujarlas hacia atrás y hacia arriba, a fin de permitir que los niveles más altos prosperen también?
Mah: No es tanto una cuestión de niveles como de gunas(cualidades).
La meditación es una actividad sattvica y apunta a la completa eliminación de tamas (inercia) y de rajas(motividad). Sattva puro (armonía) es libertad perfecta de la pereza y del desasosiego.
Int: ¿Cómo fortalecer y purificar el sattva?
Mah: El sattva es siempre puro y fuerte. Es como el sol. Puede aparecer obscurecido por nubes y polvo, pero solo desde el punto de vista del perceptor. Ocúpese de las causas del oscurecimiento, no del sol.
Int: ¿Cuál es la utilidad de sattva?
Mah: ¿Cuál es la utilidad de la verdad, de la bondad, de la armonía, de la belleza? Ellas son su propia meta. Se manifiestan espontáneamente y sin esfuerzo cuando las cosas son dejadas a sí mismas, cuando no se interfiere en ellas, cuando no se las elude, ni se las desea, ni se las conceptualiza, sino que sólo se experimentan en la presenciación plena. Tal presenciación es ella misma sattva. Ella no utiliza ni las cosas ni a las gentes —les da realidad.
Int: Puesto que yo no puedo mejorar sattva, ¿tengo que ocuparme de tamas y rajas solo? ¿Cómo puedo ocuparme de ellos?
Mah: Observando su influencia en usted y sobre usted.
Preséncieles en operación, observe sus expresiones en sus pensamientos, palabras y obras, y gradualmente su poder sobre usted decrecerá y emergerá la clara luz de sattva.
No es un proceso difícil ni largo; la seriedad es la única condición del éxito.
--
*** *** *** ------------------------------------------------------------ Círculo DIFUSIONCAV Piensas con tu Mente Beta que razona entre pares de opuestos, es dual (dualidad: diabolein: diablo)
pero SIENTES con tu Mente Alfa (unica, integra) que es una mente integrada y completa, y vive en Unidad con su entorno.
Beta normalmente esta enferma, llena de dualidades, y solo
un proceso de decantación y limpieza la prepara para actividades de mejor envergadura en otros planos mas adecuados de energía.
Carl Jung: "es necesario pasar de un tiempo-espacio profano
(fuera del templo) a un Tiempo-Espacio-Sagrado"
Recuerda que: Atraes a tu entorno TODO LO QUE PIENSAS, esto es todas tus quejas, todos tus sueños, todos tus sentimientos y pensamientos: se asientan.
Segun esta regla: "Pensar, es darle forma a la mente"
como nos decia el Yogui Sivananda.
Cuidate de lo que piensas y fundamentalmente de aquello que sientes en este momento presente, puesto que eso es lo que
atraes a tu vida en este momento...
Observar SIN Juzgar tu momento presente, te permitira vivir en libertad.
Rene Mey: "Juzgar es perder nuestra libertad", porque cuando
juzgamos: pensamos y esto conlleva pre-conceptos, todos asociados a una Mente Beta
|