| Asunto: | Re: (cav) nelson mu bueno este email de las conversaciones con dios! | Fecha: | Lunes, 13 de Agosto, 2012 02:36:56 (+0000) | Autor: | alvaro <saposnegros37 @.....com>
|
|
Toda esta informa
cion es muy valiosa e util y hay que saber digerirla pasa
a paso para luego vivirla en nuestra convivencia diaria!
El sufrimiento, el dolor las necesidades nuestros deseos
y penas todo eso esta dentro de un proceso evolutivo! Lo
importante es saber que ya somos dioses ! Divinos y perf
ectos y que estamos dentro de un juego! El juego de la vi
da! Lo importante es discernir y ver que vamos por buen c
amino! Gracias nelson por este nuevo aporte! Sent on
the Sprint Now Network from my BlackBerry From: RainmakerCav <nelson22@gmail.com>
Date: Sun, 12 Aug 2012 16:12:47 -0300
div> To: E-Grupo Difusión CAV<difusioncav@
egrupos.net> ReplyTo: difusioncav@eg
rupos.net
Subject: (cav) Conversacione
s con Dios -
....Pero ¿qué ocurre si no quieres que d
esaparezca lo que estás mirando?
¡Debes quererlo siempre! No hay nada que cons
ervar en vuestra realidad. Pero si escoges la ilusión de
tu vida antes que la realidad última, puedes simplemente
recrearla, tal como la creaste en un principio. De este m
odo, puedes tener en tu vida aquello que decidas tener, y
eliminar de tu vida aquello que ya no desees experimenta
r.
Pero nunca te re
sistas a nada. Si piensas que por medio de tu resistencia
la eliminarás, piensa otra vez. Lo único que harás es co
locarla con más firmeza en su lugar. ¿No te he dicho ya q
ue todo pensamiento es creador?
¿Incluso un pensamiento que diga que no quie
ro algo?
Si no lo qui
eres, ¿por qué piensas en ello? No le concedas un segundo
pensamiento. Pero si debes pensar en ello -es decir, si
no puedes dejar de pensar en ello-, entonces no te resist
as. En lugar de ello, mira a lo que sea directamente, ace
pta su realidad como creación tuya, y luego decide manten
erlo o no, según desees.
¿De qué dependería esa decisión?
De Quién y Qué piensas que Eres. Y de Q
uién y Qué decides Ser.De esto es de lo que depende toda decisión, cualquier
decisión que hayas tomado en tu vida y puedas tomar en el
futuro.
Así, una v
ida de renuncia ¿es un camino equivocado?<
font color="#6600cc">No exactamente. El término renuncia
tiene un significado equívoco. En realidad, no puedes r
enunciar a nada, pues aquello a lo que te resistes, persi
stirá. La auténtica renuncia no renuncia a nada; simpleme
nte escoge de forma distinta. Se trata de un movimiento h
acia algo, no de un alejamiento de algo.
No puedes alejarte de algo, pues te
perseguirá y volverá una y otra vez. Por lo tanto, no te
resistas a la tentación; simplemente, apártate de ella.
Acércate a Mí y apártate de cualquier cosa distinta de Mi
.
Pero debes saber
esto: no existen los caminos equivocados, puesto que en e
ste viaje no puedes dejar de ir adonde vas.<
br> Es simplemente una cuestión de v
elocidad, sencillamente una cuestión de cuándo llegarás;
pero también eso es una ilusión, ya que no existe el cuá
ndo, como tampoco existen el antes o el después. Sól
o existe el ahora; un eterno momento del siempre en el qu
e te experimentas a ti mismo.
Entonces ¿qué sentido tiene? Si no hay ningún
camino que recorrer, ¿qué sentido tiene la vida? ¿Para
qué debemos preocupamos por nada de lo que hagamos?Bueno. Por supuesto, no de
béis; pero haríais bien estando atentos. Simplemente, obs
ervad quiénes y qué sois, hacéis y tenéis, y mirad a ver
si eso os sirve.
El
sentido de la vida no es ir a un lugar; es darse cuenta
de que ya estáis allí, y siempre habéis estado. Estás, co
nstantemente y para siempre, en el momento de creación pu
ra. El sentido de la vida es, pues, crear quienes y quién
sois, y luego experimentarlo.
¿Y qué ocurre con el sufrimiento? ¿Es el sufr
imiento el camino hacia Dios? Algunos dicen que es el úni
co camino...A Mí no
me gusta el sufrimiento, y si alguien dice lo contrario e
s que no me conoce.
El sufrimiento es un aspecto innecesario de la experienc
ia humana. No sólo es innecesario; es también insensato,
desagradable y peligroso para la salud.Entonces, ¿por qué hay tanto sufrimien
to? ¿Por qué Tú, si eres Dios, no le pones fin, ya que ta
nto te desagrada?
Y
a le he puesto fin. Pero sencillamente os negáis a utiliz
ar las herramientas que os he dado para hacerlo. Y es que el sufrimiento no ti
ene nada que ver con los acontecimientos, sino con cómo r
eacciona uno ante ellos.
Lo que sucede es meramente lo que sucede. Pero lo q
ue uno piense de ello es otra cuestión.
Yo os he dado las herramientas con las
que responder y reaccionar ante los acontecimientos de m
odo que el dolor disminuya -en realidad, se elimine-, per
o no las habéis utilizado.
Perdona, pero ¿por qué no eliminas los acontecimi
entos?
Una buena preg
unta. Desgraciadamente, Yo no los controlo en absoluto.
font>
¿Que no los controlas
en absoluto?
Por su
puesto que no. Los acontecimientos son sucesos en el tiem
po y el espacio que vosotros producís por decisión propia
; y Yo nunca interferiré en vuestras decisiones. Hacerlo
equivaldría a ignorar la propia razón de haberos creado.
Pero todo esto ya lo he explicado antes.
Algunos acontecimientos los producí
s intencionadamente, y otros los atraéis más o menos cons
cientemente. Algunos de ellos -los grandes desastres natu
rales se hallan entre los que incluís en esta categoría-
los atribuís al destino
Sin embargo, el destino no es mas que el conjun
to de todos los pensamientos; en otras palabras, la conci
encia del planeta.
La
conciencia colectiva...
Precisamente. Eso es.
Hay quienes dicen que el mundo tiene los días co
ntados. Nuestra ecología está agonizando. Nuestro planeta
se encamina hada un gran desastre geofísico: terremotos;
volcanes; quizás incluso un cambio en la inclinación del
eje terrestre. Y hay otros que afirman que la conciencia
colectiva puede cambiar todo eso; que podemos salvar a l
a Tierra con nuestros pensamientos.
Los pensamientos se convierten en acción. Si un número suficiente de personas creen que se de
be hacer algo en auxilio del medio ambiente, salvaréis a
la Tierra. Pero debéis apresuraros, pues se ha hecho ya m
ucho daño y durante mucho tiempo. Y se requerirá un gran
cambio de actitud.
¿Quieres decir que, si no lo hacemos, veremos cómo la Tie
rra es destruida, junto con sus habitantes?
Yo he hecho las leyes del universo
físico lo bastante claras como para que cualquiera pueda
entenderlas. Hay leyes de causa y efecto que ya han apar
ecido suficientemente clarificadas a vuestros científicos
, a vuestros físicos, y, a través de ellos, a vuestros lí
deres mundiales. No es necesario clarificar dichas leyes
una vez más.
Volvam
os al sufrimiento. ¿De dónde hemos sacado la idea de que
el sufrimiento es bueno, de que el santo sufre en silenc
io?
El santo sí suf
re en silencio, pero eso no significa que el sufrimiento
sea bueno. Los aprendices de Maestro sufren en silencio
porque entienden que el sufrimiento no es el camino hacia
Dios, sino más bien un signo cierto de que todavía les q
ueda algo que aprender en el camino hada Dios; algo que r
ecordar.
El auténti
co Maestro no sufre en silencio en absoluto, sino que úni
camente parece estar sufriendo sin quejarse. La razón de
que el auténtico Maestro no se queje es que el auténtico
Maestro no está sufriendo, sino simplemente experimentand
o una serie de circunstancias que vosotros llamarías inso
portables.
Un Maest
ro practicante no habla de sufrimiento, sencillamente por
que entiende claramente el poder de la palabra; por lo ta
nto, simplemente decide no hablar de ello.
Hacemos real aquello a lo que prest
amos atención. Y el Maestro
lo sabe. El Maestro se reconoce en que escoge aquello que
decide hacer real.
Todos vosotros lo hacéis de vez en cuando. No hay ningun
o de vosotros que no haya hecho desaparecer un dolor de c
abeza, o que una visita al dentista haya resultado menos
dolorosa, por medio de una decisión al respecto.
Un Maestro simplemente toma
la misma decisión en asuntos de mayor importancia.
Pero ¿por qué sufrimos? ¿P
or qué tenemos siquiera la posibilidad de sufrir?<
br>
No podéis conocer, ni lleg
ar a ser, aquello que sois, en ausencia de aquello que no
sois, tal como ya te he explicado.
Sigo sin entender por qué tenemos la idea
de que el sufrimiento es bueno.
Actúas con buen juicio al insistir en esta p
regunta. El saber originario en torno a la cuestión de su
frir en silencio se ha pervertido de tal modo que actualm
ente muchos creen (y varias religiones realmente enseñan)
que el sufrimiento es bueno, y la alegría es mala. Por l
o tanto, habéis decidido que, si alguien tiene cáncer y n
o se lo dice a nadie, es un santo; y, en cambio, si algui
en posee una sexualidad vigorosa (por elegir un tema expl
osivo) y lo celebra abiertamente, es una pecadora.
¡Chico, realmente has ele
gido un tema explosivo! Además, has cambiado hábilmente e
l pronombre de masculino a femenino. ¿Con qué idea lo has
hecho?
Con la de mos
trarte vuestros prejuicios. No os gusta pensar en que una
mujer tenga una sexualidad vigorosa, y mucho menos en qu
e lo celebre abiertamente.
Preferiríais ver a un hombre agonizando sin un ge
mido en el campo de batalla que a una mujer haciendo el a
mor con muchos gemidos en la calle.
¿Tú no?
Yo no tengo ningún juicio respecto a lo uno o lo otro
. Pero vosotros tenéis toda una sede de juicios; y te dir
ía que son vuestros juicios los que impiden vuestra alegr
ía, y vuestras expectativas las que os hacen infelices.
font>
Todo esto junto es l
o que causa vuestro mal-estar, y, en consecuencia, da ori
gen a vuestro sufrimiento.
¿Cómo sé que lo que dices es cierto? ¿Cómo sé siqui
era que es Dios quien me habla, y no mi propia imaginació
n hiperactiva?
Eso
ya me lo has preguntado antes. Y mi respuesta es la misma
. ¿Qué diferencia hay? Aunque todo lo que te he dicho est
uviera equivocado, ¿se te ocurre un modo mejor de vivir
?
No.
¡Entonces, lo equivocado es corr
ecto y lo correcto es equivocado!.
Déjame que te diga algo, para ayudarte en
tu dilema: no te creas nada de lo que te diga. Simplemen
te, vívelo. Experiméntalo. Luego vive cualquier otro para
digma que quieras construir. Después, ten en cuenta tu ex
periencia a la hora de encontrar tu verdad.
<
br>Un día, si tienes mucho valor, e
xperimentarás un mundo en el que hacer el amor se conside
rará mejor que hacer la guerra. Ese día te regocijarás.
font>
¡La vida causa tanto e
spanto!, ¡y es tan confusa! Quisiera que las cosas fueran
más claras.
La vid
a no tiene nada de espantoso si no te preocupas por los r
esultados.
Quieres de
cir si no deseas nada...
Exacto. Elige pero no desees.
Eso resulta muy fácil para aquellas
personas que no tienen a nadie que dependa de ellas. Per
o ¿qué pasa si uno tiene esposa e hijos?
El camino de la familia siempre ha si
do un camino muy estimulante; quizás el más estimulante.
Como tú dices, resulta muy fácil no desear nada cuando
sólo te has de preocupar de ti mismo. Cuando tienes a otr
as personas a las que quieres, es natural desear sólo lo
mejor para ellas.
R
esulta doloroso no poder darles todo lo que quisieras que
tuvieran. Un hogar agradable, ropa decente, comida sufic
iente... Me siento como si hubiera estado luchando durant
e veinte años sólo para vivir siempre haciendo equilibrio
s. Y al final para nada.
¿Te refieres a la riqueza material?
<
font color="#6600cc">Me refiero a algunas de las cosas bá
sicas que un hombre quisiera dar a sus hijos. Me refiero
a algunas de las cosas sencillas que un hombre quisiera d
ar a su mujer.
Ya v
eo. Consideras que tu tarea en la vida es proporcionarles
todas esas cosas. ¿Imaginas que es eso en lo que consist
e tu vida?
No estoy s
eguro de haberlo planteado de ese modo. No es que mi vida
consista en eso, pero ciertamente estaría bien que, al m
enos, eso fuera un subproducto.
Bien. Entonces, volvamos a ello. ¿En qué cre
es que consiste tu vida?
Esa es una buena pregunta. A lo largo de los años he
tenido distintas respuestas a ella.
¿Cuál es tu respuesta en este momento?
font>
Me parece tener dos re
spuestas a la pregunta: la respuesta a en qué me gustaría
creer que consiste, y la respuesta a en qué creo que con
siste.
¿Cuál es la
respuesta a en qué te gustaría creer que consiste?
Me gustaría creer que mi vi
da consiste en la evolución de mi alma. Me gustaría creer
que mi vida consiste en expresar y experimentar la parte
de mi que más amo; la parte de mí que es compasión y pac
iencia, entrega y ayuda; la parte de mí que es conocimien
to y sabiduría, perdón y... amor.
¡Suena como si hubieras estado leyendo est
e libro!
Sí, y, desde
luego, es un libro maravilloso a nivel esotérico; pero e
stoy tratando de comprender cómo practicarlo. La respue
sta a tu pregunta acerca de en qué creo realmente que con
siste mi vida es que consiste en sobrevivir día a día.
¡Ah! ¿Y crees que una
cosa excluye a la otra?
Bueno...
¿Crees q
ue lo esotérico excluye la supervivencia?
<
font color="#6600cc">La verdad es que me gustaría hacer a
lgo más que sobrevivir. He estado sobreviviendo todos est
os años; y considero que todavía lo estoy. Pero quisiera
que la lucha por la vida terminara. Considero que ir tira
ndo día a día es también una lucha. Quisiera hacer algo m
ás que sobrevivir. Quisiera prosperar.
¿Y a qué llamarías prosperar?<
br> A tener lo suficiente para n
o tener que preocuparme de cómo conseguiré mi próximo dól
ar; a que no me suponga una tensión y un esfuerzo el simp
le hecho de pagar el alquiler o la factura del teléfono.
Quiero decir que lamento ser tan trivial, pero estamos ha
blando de la vida real, y no de cuentos de hadas, o del r
omántico cuadro de la vida que describes en este libro.
font>
Detecto un cierto en
fado...
No tanto enfa
do como frustración. He seguido el juego espiritual duran
te más de veinte años, y mira lo que he conseguido: ¡un c
heque del asilo de pobres! Y ahora acabo de perder mi tra
bajo, y parece que el flujo de dinero en efectivo ha cesa
do de nuevo. Estoy realmente cansado de luchar. Tengo cua
renta y nueve años, y me gustaría tener alguna seguridad
en la vida para poder dedicar más tiempo a la esencia de
Dios, la evolución del alma, etc. Ahí es donde está m
i corazón, pero no es adonde mi vida me permite dirigirme
...
Bueno, todo eso
está muy bien dicho; y además sospecho que hablas en nom
bre de toda una serte de personas que comparten la misma
experiencia. Voy a responder a tu sinceridad frase por fr
ase, de modo que podamos rastrear con facilidad la respue
sta, y examinarla detalladamente.
Tú no has seguido el juego espiritual du
rante veinte años, sino que apenas has estado rozando sus
orillas. (Por cierto, esto no es un reproche, sino única
mente la afirmación de una verdad.) Te concederé que dura
nte dos décadas has estado contemplándolo; coqueteando co
n él; experimentándolo de vez en cuando... pero Yo no he
percibido tu auténtico -tu más auténtico- compromiso con
el juego hasta hace muy poco.
Que quede claro que seguir el juego espiritua
l significa dedicar toda tu mente, todo tu cuerpo, toda
tu alma, al proceso de crearte a Ti mismo a imagen y seme
janza de Dios.
Este e
s el proceso de Auto-realización sobre el que han escrito
los místicos orientales. Y es el proceso de salvación de
l que se han ocupado muchos teólogos occidentales.
Se trata de un acto de su
prema conciencia realizado día a día, hora a hora, moment
o a momento. Es una elección, y una re-elección, en cada
instante. Es una continua creación. Una creación conscien
te; creación con un propósito. Se trata de utilizar las h
erramientas de creación de las que hemos hablado, y de ut
ilizarlas conscientemente y con una sublime intención.
Eso es participar en
el juego espiritual. Entonces, ¿cuánto tiempo llevas de
dicado a ello?
Ni siq
uiera he empezado.
Ta
mpoco te vayas de un extremo al otro, y no seas tan duro
contigo mismo. Tú sí te has dedicado a este proceso, y en
realidad estás más metido en él de lo que crees. Pero no
has estado haciéndolo durante veinte años, ni nada parec
ido. Sin embargo, lo cierto es que no es importante cuánt
o tiempo lleves dedicado a ello. ¿Lo estás ahora?: eso es
lo que cuenta.
Vay
amos a tu afirmación. Dices que mire lo que has consegui
do, y te describes a ti mismo a punto de ir a parar al
asilo de pobres. Pero te miro, y lo que veo es otra cosa
bastante distinta. ¡Veo a una persona que está a punto d
e ir a parar a una espléndida casa! Crees que tienes un c
heque del olvido, y Yo veo que tienes un cheque del Nirva
na. Aunque, por supuesto, ello depende en gran medida de
cuál creas que es tu paga, y a qué fin encamines tu lab
or.
Si el objeto de
tu vida es adquirir lo que tú llamas seguridad, veo y en
tiendo por qué sientes que tienes un cheque del asilo de
pobres. Sin embargo, incluso esta afirmación está sujet
a a rectificación, puesto que con Mi paga todo lo bueno
vendrá a ti, incluida la experiencia de sentirte seguro
en el mundo.
Mi pa
ga -el pago que obtienes cuando trabajas para Mi- prop
orciona mucho más que bienestar espiritual. También puede
s obtener bienestar físico. Pero la parte irónica del asu
nto es que, una vez que experimentes la clase de bienesta
r espiritual que Mi pago proporciona, te darás cuenta de
que lo último que te preocupará será el bienestar físico.
Incluso el bienest
ar físico de los miembros de tu familia dejará de preocup
arte, ya que, una vez alcances un determinado nivel de co
nciencia de Dios, entenderás que no eres responsable de n
inguna otra alma humana, y que, si bien es digno de encom
io querer que todas las almas gocen de bienestar, cada un
a de ellas debe elegir está eligiendo- su propio destino
en cada momento.
E
s obvio que maltratar o destruir deliberadamente a otra p
ersona no es precisamente la acción más elevada. Es obvio
que resulta igualmente inapropiado descuidar las necesid
ades de quienes has hecho que dependan de ti.
Tu tarea consiste en hacer que
sean independientes; en enseñarles -del modo más rápido
y completo posible- cómo prescindir de ti. No les favorec
es mientras te necesiten para sobrevivir, sino sólo, y re
almente, en el momento en que se den cuenta de que no te
necesitan.
En el mi
smo sentido, el momento más importante para Dios será aqu
el en que os deis cuenta de que no necesitáis a ningún Di
os.
Sí; ya lo sé... e
sto es la antítesis de todo lo que siempre habéis pensado
. Pero vuestros maestros os han hablado de un Dios coléri
co y envidioso, de un Dios que necesita que le necesiten.
Y eso no es un Dios en absoluto, sino un neurótico susti
tuto de lo que sería una deidad.
Un auténtico Maestro no es aquel que tiene
más discípulos, sino aquel que crea más Maestros.<
br> Un auténtico líder, no es aq
uel que cuenta con más seguidores, sino aquel que crea má
s líderes.
Un autén
tico rey no es aquel que tiene más súbditos, sino aquel q
ue hace que la mayoría de ellos accedan a la realeza.
Un auténtico profesor no
es aquel que posee más conocimiento, sino aquel que logr
a que la mayoría de sus semejantes alcancen el conocimien
to.
Y un auténtico
Dios no es Aquel que cuenta con el mayor número de siervo
s, sino Aquel que sirve al mayor número de ellos, haciénd
oles así Dioses.
Este
es pues, el propósito y la gloria de Dios; que Sus súbdi
tos dejen de serlo, y que todos conozcan a Dios no como l
o inalcanzable, sino como lo inevitable.
Quisiera que entendieras esto: vues
tro destino feliz es inevitable. No podéis dejar de salv
aros. No hay más infierno que ignorar esto. "Dios es amor y aquel que m
ore en el amor, mora en Dios y Dios en él "
De Red de Luz *Gracias Pato Ruarte! <
/i>
--
*** *** *** --
---------------------------------------------------------
-
Círculo DIFUSIONCAV Piensas con tu Mente
Beta que razona entre pares de opuestos, es dual (dual
idad: diabolein: diablo) pero SIENTES con tu Mente Alf
a (unica, integra) que es una mente integrada y compl
eta, y vive en Unidad con su entorno.
Beta nor
malmente esta enferma, llena de dualidades, y solo un
proceso de decantación y limpieza la prepara para ac
tividades de mejor envergadura en otros planos mas ad
ecuados de energía.
Carl Jung: "es necesario
pasar de un tiempo-espacio profano
(fuera del templ
o) a un Tiempo-Espacio-Sagrado"
Recuerda que:
Atraes a tu entorno TODO LO QUE PIENSAS, esto es tod
as tus quejas, todos tus sueños, todos tus sentimien
tos y pensamientos: se asientan.
Segun esta regl
a: "Pensar, es darle forma a la mente" como
nos decia el Yogui Sivananda.
Cuidate de lo que p
iensas y fundamentalmente de aquello que sientes en es
te momento presente, puesto que eso es lo que
atraes
a tu vida en este momento...
Observar SIN Juzgar
tu momento presente, te permitira vivir en libertad. Rene Mey: "Juzgar es perder nuestra libertad&q
uot;, porque cuando juzgamos: pensamos y esto conlleva
pre-conceptos, todos
asociados a una Mente Beta -------
-----------------------------------------------------
* ** Nelson Guizzo te invita a suscribirte *** al E-Grupo DIFUSION-CAV, pulsando en:
*
*** http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav/alta ***** ****** facebook: www.facebook.com/guizzo.nelson<
/a>
******* *************************************
*********************** * Remite: Nelson Guizzo * Cel
ular: +598 97 137 625 * Rainmakers en la RED: Contacto
Agua Vital Internacional * Antecedentes de Act. Inter
.: http://www.a
ntecedentes.zzl.org
* nelson22@gmail.com - Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* E-Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
***************************************************
*********
------------
---------------------------------------------------------
-----
Que estas pensando en este momento ???
Eso mismo es lo que estas generando en tu vida...
---------------------------------------------------------
-----------------
Esta familia te agradece por compart
ir tus pensamientos !!!
Tu suscripción a este E-Grupo es
saposnegros37@yahoo.com
Mas de nosotros enviando un cor
reo a: difusioncav-info@egrupos.net
PARA DARTE DE BAJA e
nvia un mensaje a difusioncav-baja@egrupos.net
| usioncav-baja@egrupos.net
~éܶ*')ݣ-j۬·ív-baja@egrupos.net
~éܶ*')ݣ-j۬
+@)ݣ-j۬
vé)ݣ-j۬
v+ږ('qéíz
y+u'mm4qée]x5qéex5
֥ eyZ+}}
y+un(}t
qée]x8qéex5
]+j ex
~í,٠
i0Á+,?M@x5
s(ǎz۫Z'"b+Zǫh
s(ǎh}{@"b+Zǫh
rh]7ÓÍ*2-x6ÍH0'o
nاbv*'~&(éےبb
n
:^ÓZz22+&
n
~íÓZz22+&
rhM<Ópb+Zǫk
n
ú']{]֛k
i0Áéb֬?)mz!in~íb
,
rhi'zÉ۲ޮvۧnibr'Zvv쥪ú'¿h
د
vܖ
h,mÉrZ'mX^m
@mÉrZ'mX^m
qéíz놶
y+u'm]4qée]x5qéex5֥ eyZ+뮺
y+un(}tÑǥv)áǥZr)
]+j eyú'ȳ{f¡á0zX'zé{
ú'%4ÓO4lB B5CB
-"y-y)j{bרƝ¡éjXk!Á
zw"Vz{^ Ñ"4S&
j~mZw¿_{\Z+ÓO4ÓHZÍÉbq
ú']{]֛
ǧ]{]֛
h,mÉrZ'mX^m
|