 | Asunto: | (cav) Primer Paso - Toma de Conciencia | Fecha: | Martes, 19 de Febrero, 2013 07:37:10 (-0300) | Autor: | RainmakerCav <nelson22 @.....com>
|
|
Estimados hermanos,
El gran maestro llamado Israel Regardie nos dice en su libro llamado:
DOCE PASOS A LA ILUMINACIÓN, que el primer paso en el camino
del despertar espiritual es el hacerse consciente.
Aqui les dejamos esta notable practica que ya la venimos
realizando hace años y esta muy bien descrita, seguros que su
practica y resultados es como esta descrito. saludos fraternos
Nelson
TOMAR CONCIENCIA DEL CUERPO
Una
de las principales
metas de cualquier
sistema de autodesarrollo o crecimiento espiritual, radica en la
adquisición de sensibilidad o autoconciencia. Hay una única forma de adquirir
esta conciencia... y es volverse consciente.
Confortablemente sentado en una silla
de respaldo recto, o echado de espaldas sobre la cama, se intenta tan sólo
observar qué está sucediendo, es un decir, "bajo la piel". Simplemente se mira el cuerpo,
sus sensaciones y sentimientos aquí
y ahora.
Sólo esto... nada más. No trate de
relajarse o respirar de una forma especial o inusual, o de controlar los pensamientos
que fluyen por la mente.
Todos estos procesos y métodos se
dejarán para más adelante. Hasta entonces, simplemente sea consciente de
cualquier sensación que surja en algún lado del cuerpo.
Sugiero que se remueva un instante
hasta encontrar una posición que le parezca la más confortable. Después de
haberla encontrado, permanezca en ella y no se mueva de
ninguna forma.
No
debe haber absolutamente
ningún movimiento muscular
voluntario durante el resto de la sesión de práctica. Ni siquiera mover un dedo del
pie o la
mano.
Al
principio, la sesión no
debería durar más de
diez minutos, pero gradualmente —hacia el final del mes—, debería extenderse a
media hora.
A mucha gente esto le parecerá una
eternidad, y cada instinto implorará a gritos por algún tipo de movimiento que
alivie la tensión. Hay que resistir. Otros estudiantes encontrarán
que los diez
minutos pasan, es
un decir, como
un relámpago.
Es importante que desarrolle sus poderes de concentración mientras practica estos
ejercicios de desarrollo de conciencia. Si su mente vuela, contrólela. Su poder
de concentración aumentará cada día.
Mientras permanece
tranquilamente sentado o
echado, puede advertir
una picazón en el cuero cabelludo. Ignórela. No haga nada. No se rasque.
Sólo observe con atención. En un instante se diluirá y desaparecerá, o puede
que también su atención se distraiga por algún otro tipo de comezón.
De inmediato, será consciente de que
la espalda se acomoda a la cama o la silla. Sólo observe este proceso.
Trate sólo de
estar exquisitamente consciente
de las sensaciones
que acompañan al cuerpo, sin el menor intento de ignorarlas
o cambiarlas.
No
haga juicios de
lo que observe.
Simplemente tome nota.
No critique o rechace alguna de estas sensaciones. Pueden
ser confortables o no, placenteras o no, pero son suyas. Acéptelas tal como
son. ¡Ellas son usted!
Las sensaciones vendrán y se
irán, sin aparente ritmo o razón, en diferentes partes del
cuerpo. Obsérvelas con atención.
Con frecuencia es una buena idea verbalizar
en forma audible lo que uno siente.
Es un procedimiento que utilizo con frecuencia
en mi despacho, cuando aliento al paciente, que yace sobre el diván, a expresar —de
forma suficientemente audible
como para que
yo lo oiga— su descripción de lo que siente con
exactitud en ese instante, y dónde.
El
resultado de esto
es una profunda
relajación de la
tensión nerviosa desarrollada
simplemente sobre la base de observar. Uno no debe hacer otra cosa que observar
el surgimiento y caída de las
sensaciones sin intentar modificar en absoluto cualquier fenómeno que ocurra.
Pero día tras día la práctica aumentará enormemente esta
función, llamada de
autoevocación, plenitud mental, autoconciencia, y
muchos otros nombres.
Sin esta autoconciencia, se
puede avanzar muy
poco en el
Sendero.
Todos
los otros ejercicios
y procedimientos complejos en
verdad comienzan a partir de esta altura de la autoconciencia.
Comience ahora.
No se necesita un momento especial
para apartarse y realizar este ejercicio.
Puede realizarlo dondequiera que
esté, en cualquier momento
o lugar.
Por cierto, en la cama al retirarse
en la noche, o al levantarse en la mañana, son excelentes períodos para practicar
este arte de autoevocación.
Mientras se realizan las abluciones
diarias —bañarse, lavarse, afeitarse, evacuar, maquillarse, vestirse, etc.— se
puede tener una aguda percepción de lo que se está haciendo, para ser
consciente en cada minuto de las hasta entonces insignificantes sensaciones.
Este arte puede ser extendido
enormemente a una gran variedad de direcciones diferentes cuando
la familiaridad con la práctica
haga que uno
se vuelva más consciente de lo que ocurre adentro.
Por ejemplo, si la definición de Carl
Jung de la psicoterapia es que ésta es volverse consciente de lo que antes era
inconsciente, entonces la persecución de este método resultará en el aumento de
conciencia de un gran número de sensaciones internas que uno antes nunca había
advertido. Y al producirse este aumento, el horizonte personal se verá
aumentado. Se ha entrado en el Sendero.
Este ejercicio debe ser mantenido al
menos durante un mes. Pueden realizarse al menos dos períodos de práctica
diaria, de no más de diez minutos de duración. Esto además de la momentánea
cesación de actividad durante distintos momentos del día en los que observamos
lo que sucede interiormente.
* * *
--
*** *** *** ------------------------------------------------------------ Círculo DIFUSIONCAV Piensas con tu Mente Beta que razona entre pares
de opuestos, es dual (dualidad: diabolein: diablo) pero SIENTES con tu Mente Alfa (unica, integra) que es una mente integrada y completa, y vive en Unidad con su entorno.
Beta normalmente esta enferma, llena de dualidades, y solo un proceso de decantación y limpieza la prepara para actividades de mejor envergadura en otros planos mas adecuados de energía.
Carl Jung: "es necesario pasar de un tiempo-espacio profano (fuera del templo) a un Tiempo-Espacio-Sagrado"
Recuerda que: Atraes a tu entorno TODO LO QUE PIENSAS,
esto es todas tus quejas, todos tus sueños, todos tus sentimientos y pensamientos: se asientan. Segun esta regla: "Pensar, es darle forma a la mente"
como nos decia el Yogui Sivananda.
Cuidate de lo que piensas y fundamentalmente de aquello que sientes en este momento presente, puesto que eso es lo que atraes a tu vida en este momento...
Observar SIN Juzgar tu momento presente, te permitira vivir
en libertad.
Rene Mey: "Juzgar es perder nuestra libertad", porque cuando juzgamos: pensamos y esto conlleva pre-conceptos, todos asociados a una Mente Beta

|