Mostrando mensaje 1509
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
| Asunto: | (cav) El Fenómeno de los Círculos de Cosecha | Fecha: | Sabado, 18 de Agosto, 2007 15:02:28 (-0500) | Autor: | Ruth Yadira Vidaurre M <magdalenapoeta @.....com>
|
|
¿Qué son?¿quién los crea?¿para qué?¿cómo nos puede
afectar a escala mundial? ¿Método de comunicación multidimensional? ¿un regalo
personal?, ¿símbolos adecuados para nuestro tiempo? Se tiene constancia de ellos
desde el siglo VIII de nuestra era, y posiblemente desde tiempos bíblicos. Existe
un grabado de 1678 en donde aparece reproducido el llamado “diablo cortacesped”,
que parece mostrar un creador de los círculos. Más de 10 000 casos alrededor del
mundo en 2 décadas desde que se investigan. Muchos se acercan al fenómeno, pero
también muchos son los que lo rechazan. Testigos afirman que todo sucede en
segundos. Aparecen en cualquier medio que pueda soportarlos, arena, nieve,
arrozales, campos de flores, árboles e incluso en lagos
helados… “Estamos recibiendo una narración progresiva y si prestamos
atención, podemos ver hacia donde nos lleva esa narración”. Los
investigadores más implicados llevan un seguimiento continuo año tras año. Las
primeras apariciones en época moderna aparecieron en Inglaterra hacia finales de
los setenta, con diseños simples pero lo suficiente como para atraer la atención
del público.  Detalle del interior de una formación | | Alrededor de
1980 el fenómeno empezó a ser investigado por Pat Delgado y Terence Meaden. El
fenómeno empezó a aumentar rápidamente y crecía en complejidad. Entre los años
1989 y 1990 los círculos empezaron a estar unidos por lineas rectas. En la
tradición Hopi y la de otros pueblos nativos norteamericanos la linea recta
significa comunicación. Cuando te encuentras con varios círculos unidos con
lineas rectas, estamos hablando de la comunicación entre diferentes mundos,
diferentes realidades. Partiendo de este fenómeno, se empieza a obtener
pictogramas, y mirando estos símbolos encontramos un significado implícito,
simbólico. Observando estas señales nos damos cuenta que en la naturaleza de los
círculos hay un conocimiento de nuestra historia como humanidad, una historia
básica fundamentada en los principios naturales.
Una vez los investigadores entendieron esta cuestión, comenzaron a investigar
con signos alquímicos, símbolos esotéricos, otros que implican conocimientos
matemáticos, geométricos, conocimientos planetarios. Llegado a este
entendimiento, en los círculos se empezó a registrar conocimientos cada vez más
complejos, como por ejemplo relativos a los movimientos de los planetas. Se va
ampliando la conciencia del conocimiento, se va ampliando la escala hacia un
carácter más cósmico, más universal. Todo esta evolución ha tenido un desarrollo
gradual durante los años noventa. Y en los últimos años en los símbolos se
empieza a notar una especie de reto hacia nuestra imaginación y a cómo percibimos
nuestra realidad, nuestro mundo. Hay símbolos que son impresiones en cuatro
dimensiones sobre un campo tridimensional, relacionados con paradojas visuales
que se remontan a miles de años atrás, hasta los matemáticos griegos. Es como un
proceso en el que cada temporada el
mensaje es más amplio y más profundo. Hacia el 2001 se empezaron a observar
crop circles en la Columbia Británica (Canadá). El primero de ellos en
Vanderhood en 1998. Aparecieron en el centro del campo y no había ningún camino
que llegase hasta ellos. Demandas por fraude Empezaron hacia a
principios de los años noventa. El 9 de diciembre de 1991el periódico inglés
”Today” publicaba la noticia de que dos jubilados ingleses, los famosos Doug
Dower y Dave Chorley, declaraban ser los responsables de todos los círculos,
aunque un año antes se habían registrado 1000 formaciones individuales sólo en
Inglaterra. En 3 meses era imposible que dos jubilados hubiesen hecho todos esos
círculos, pensando con un poco de sentido común. A pesar de eso y sin ningún tipo
de evidencia seria todos nos creímos que así fue
y se proclamó por todo el mundo. Y el tema perdió practicamente toda
credibilidad. Pero el fenómeno va mucho más allá que el mero fraude. Muchísimos grupos de personas se empeñan en negar el origen
sobrenatural de los círculos, ignorando que han estado ahí durante siglos. Hay
escépticos que argumentan que para llamar vedaderamente nuestra atención deberían
de formarse los círculos a plena luz del día y delante de miles de personas, o
que simplemente deberían de aparecer en los jardines de la casa blanca. En
julio de 1990 el fotógrafo Steve Alexander decidió investigar sobre el terreno
con su videocámara los círculos y logro captar una pequeña esfera luminosa sobre
los campos. En las imágenes posteriores se percibía claramente una esfera
flotando por el aire. Se podría dar una explicación lógica sobre lo que aparecía
en el video, como algún tipo de efecto de luz. Pero no fue el fotógrafo el único
testigo. En el
mismo lugar, separado unos cientos de metros se encontraba un agricultor
manejando su tractor y aseguró haber visto la misma esfera rodando por encima de
él para despues desaparecer.  Rueda de
Caterina
| | Pero la prueba física definitiva para los creyentes apareció en
1996. Parecía relacionar definitivamente las bolas de luz y los círculos de los
cultivos. En un video
filmado por John Wailey, cerca del Oliver Castle (Inglaterra) aparecen varias
esferas de luz moviéndose creando un patrón de copo de nieve sobre el campo. Era
la prueba final, el sueño hecho realidad y en los siguientes días empezaron los
debates sobre su autenticidad. Más tarde el mismo autor del video confesó haberlo
manipulado y falsificado como simple entretenimiento, todo un montaje. Pensó que
sería muy gracioso ver como todos los creyentes se tragarían su obra… La
Rueda de Caterina es un círculo que tiene 237 metros de diámetro y está
compuesto por 409 círculos. Apareció en la cima de una meseta una noche de lluvia
y viento. Este espectacular círculo debería poner un punto y final sobre la
afirmación de que todos los círculos estén hechos por
el hombre. ¿Por qué existe tanta resistencia a pensar que no estamos solos
en el universo? Características “…El fenómeno en sí no sólo es
auténtico sino que a lo largo de la última década ha ido adquiriendo unas
dimensiones tales, de una complejidad, de una riqueza de contenido, que yo me
atrevería a calificarlo como uno de los acontecimientos más importantes con los
que se enfrenta la humanidad…” afirmó en su momento el fallecido y gran admirado
Dr. Fernando Jiménez del Oso. Entre las características de los
círculos destaca su periodicidad. Cada año, por las mismas fechas y en las mismas
zonas aparecen. Esa regularidad y su carácter tangible, están ahí, aparecen y se
pueden tocar, hacen del fenómeno una materia idónea para su investigación. Se
puede ir al lugar e investigarlo
directamente. No hay que basarse en ningún testimonio de nadie ni en ninguna
especulación. Es real.  Detalle del centro de una
formación | | Se trata de un fenómeno provocado por algo o alguien
inteligente que sigue un proceso, una estrategia determinada y se sirve de medios
técnicos desconocidos. La comunidad científica, al menos oficialmente, prefiere
mantenerse al margen, quizá en
una postura cómoda para negarse a darle una explicación imposible de dar,
sabiendo con seguridad que está totalmente fuera del alcance de nuestra
tecnología actual. Según los investigadores se trata de una forma de
comunicación a través de mensajes. La proliferación de los círculos hace
sospechar de que la intención de los creadores es de que se trate de un fenómeno
mundial, y no local (desde finales de los años ochenta aparecen círculos por todo
el mundo, Canadá, Austria, Alemania, República Checa, etc) El tamaño de los
círculos varía desde escasos centímetros de diámetro hasta varias decenas de
metros. En ocasiones forman agrupaciones de 1 hectárea. La época en la que
hacen su aparición varía desde la primavera, donde ya el vegetal tiene un cierto
tamaño y a finales de verano, coincidiendo con el momento de la cosecha. Una
de las cosas que más llaman la atención a
primera vista y desde el aire es la perfección del trazado. En el suelo se
observa que los tallos no están rotos ni quebrados. Están simplemente curvados a
pocos centímetros del suelo y en espiral, y siguen creciendo en su posición.
Además, y sobre todo en las formaciones rectangulares, los tallos están
entrelazados alternativamente o en grupo, formando impresionantes mosaicos
vegetales. Según el antropólogo alemán Michale Heseman resulta prácticamente
imposible que un farsante logre diseñar estas figuras durante la noche y con esas
características. En los círculos falsos los tallos no se encuentran doblados,
sino rotos además que la geometría empleada en los círculos auténticos es muy
compleja. Se ha comprobado que en el interior de los círculos hay un remanente
de energía, tanto más activa cuanto más reciente son. Y esa energía detectada
interactúa con otras energías medibles de manera que se ha comprobado que el
campo electromagnético es un
300% superior al resto del cultivo, lo que no solo perciben los aparatos de
medida sino cualquier aparato electrónico (móviles, cámaras, …) También en muchos
círculos se han detectado niveles anormales de radioactividad. Cualquiera que
sea esa energía, es evidente que afecta a los seres vivos, en este caso a los
vegetales. Si la planta es muy joven el tallo o el grano no madura y muere. Si la
formación de los círculos se produce más avanzada la estación, con las espigas
más desarrolladas, el grano maduran pero se vuelven estériles. En ambos casos los
granos se deforman. Sin embargo si aparecen con las espigas ya madurando, los
tallos y éstas crecen más rápido y más sanas que el resto del cultivo. Además los
tallos jóvenes del interior de las formaciones presentan nódulos más
desarrollados y pueden doblarse sin romperse mucho más que el resto. El
profesor Levengood de la Universidad de Michigan realizó un sencillo
experimento, sometiendo a los tallos normales a los efectos de un horno de
microondas y obtuvo resultados muy parecidos. Como conclusión vemos que el
fenómeno no sólo afecta al magnetismo y a la radioactividad del terreno, sino que
además altera la estructura molecular de las plantas. Pero lo más
extraordinario es que la energía presuntamente causante de la formación de los
círculos permanece en el lugar, conservando sobre el terreno la memoria del
diseño del dibujo que está representado. En 1998 el ingeniero Colin
Andrews realizó un experimento que así parece demostrarlo. Colocó agua destilada en
recipientes adecuados dentro de alguno de los círculos de las cosechas y después,
mediante un espectrógrafo, comprobó que a nivel molecular el agua tendía a
ordenarse de una forma parecida a la del dibujo en cuyo
interior había estado, como si en ese lugar hubiese un campo energético con el
esquema del dibujo memorizado y la misma información hubiese pasado al agua
reordenando sus moléculas. Esta energía se basa de métodos desconocidos para
formar geometrías perfectas tal y como pudo comprobar Roy Datom. Este ingeniero
aeroespacial inglés ha comprobado que la espiral que se forma en el interior de
la formaciones circulares corresponde a un modelo matemático concreto que se
repite en todos los círculos auténticos. La espiral interna corresponde a un
vórtice de contracción, con una fuerza que va hacia el centro, en tanto que la
linea que forma el círculo externo gira con una dirección opuesta… En varios
de los dibujos complejos el diseño esta basado en la progresión matemática en la
que un número es la suma de los dos anteriores. Así, en los conjuntos de
círculos, el diámetro de cada uno de ellos es igual a la suma de los diámetros
de los dos círculos precedentes. Además, se sirven en otros diseños del número
aureo, una proporción geométrica inconfundible. Una de las cosas que también
llama la atención con las formaciones de los círculos es la conexión que tienen
con el sonido. Hay diseños que dan proporciones musicales, proporciones
diatónicas relacionadas con la escala musical. Demuestran escalas geométricas en
proporciones que dan como resultado notas musicales. Formaciones
fractales Series en los que a partir de los bordes de una figura se van
formando otras cada vez más pequeñas. Un concepto matemático de vanguardia que
también está presente en los círculos de las cosechas desde principios de los
años noventa. Un fractal, técnicamente hablando, es un cuerpo geométrico, una
superficie limitada, finita, cuyo borde o perímetro
tiende al infinito. Se le denomina fractal por la gran fractura que presenta
las diversas geometrías cuando se llega a nuestro límite de entendimiento, cuando
llegamos a los bordes del infinito.  Formación
fractal Mandelbrot | | El primero de estas representaciones
fractales apareció el 13 de agosto de 1991 cerca de Cambridge, sede la
universidad en la que precisamente daba clase el matemático Benoit Mandelbrot,
descubidor de los diagramas fractales. “ La serie de Mandelbrot es un fractal. Representa una fase
existente con una geometría . Las computadoras la colocan en un esquema
representando unas condiciones que indica el verdadero límite entre el orden y el
caos. El fractal representa el límite entre ambas fases, en el preciso momento en
que el orden se transforma en caos y el caos vuelve al orden. Creo que es muy
importante que nosotros comprendamos cual es el momento en el cual el orden
desaparece y se transforma y vuelve el caos” - afirma el ingeniero Colin
Andrews. La geometría fractal expresada en los círculos de las cosecha es
técnicamente imposible de llevar a cabo con ningún mecanismo que nadie tenga.
Haría falta invertir demasiada energía, esfuerzo y tecnología de alta precisión
para llevar a cabo estos dibujos, todavía más
pensando que estas formaciones vistos desde el aire son absolutamente
perfectas. Dar como ejemplo el diseño de Averbury de 1996 formado por cerca de
2500 piezas todas diferentes entre sí perfectamente sincronizadas dentro de una
geometría fractal. Si alguien humano ha sido capaz de realizar semejante obra,
este hecho en sí ya sería algo maravilloso y digno de un serio estudio. El
mecanismo de formación de este fenómeno, nos guste o no, rebasa nuestros límites
de comprensión. Desconcertante. Y sin embargo en la opinión pública ha quedado
con que todo como una simple broma. Mensaje terrestre y respuesta La mañana de 14 de agosto del 2001 algunas personas montando a
caballo observaron algunas perturbarciones en el campo de cultivo frente al radio
telescopio de Chilbolton, reportando el hecho a investigadores del fenómeno
de los “crop circles”. La figura no era clara. A los pocos días se realizó un
vuelo por encima de la formación y se observó que habían dos figuras. Una de
ellas, de 86 metros de alto por 29 de ancho y la otra 54 metros de largo por 47,5
de ancho. Sólo después de comprobar las fotografías tomadas se pudo aclarar el
diseño de ellas. Una era nada más y nada menos que un rostro tridimensional, el
conocido como rostro de Chilbolton”, la otra se trataba de una
“contestación” a un mensaje de Frank Drake y Carl Seagan. El 16 de noviembre
de 1974 el radiotelescopio de Arecibo (Puerto Rico) fue inagurado con el
lanzamiento de un mensaje al cúmulo de estrellas llamado M13, la gran Nebulosa de
Hécules. El mensaje diseñado por Drake y Seagan presentaba información referente
al ser humano en código binario. En 73
lineas por 23 columnas se incluyó información sobre nuestro sistema numérico,
bases químicas de la vida, química de nuestro ADN, diseño de la estructura de
nuestra cadena genética, tamaño e información sobre forma y tamaño físico del ser
humano, el número de habitantes de la tierra, posición en el sistema solar y
finalmente información de la antena de Arecibo.  Esquema mensaje de Drake y respuesta
| | La supuesta respuesta
recibida
en los campos de cereal de Chilbolton podría ser el primer intento de
comunicación directo de otras inteligencias no humanas. Analizando la formación
encontramos información interesante. Los átomos básicos de la vida parecen ser
los mismos. El hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y carbono parecen ser
también los componentes básicos de la vida en los organismos de estos supuestos
seres. Sin embargo tiene una pequeña variación. En la figura de la formación
aparece añadido el silicio con número atómico 14. Es demostrable que a través del
interferón es posible ligar moléculas de silicio con las de
carbono, quizá para lograr una mayor resistencia a determinado entorno. Sin
embargo no se tiene explicación del por qué de esta posibilidad. La estructura
del ADN observada en el mensaje de Chilbolton muestra una variación muy
importante,
demostrando que el origen de estos seres es un híbrido entre la especie humana
y algo más. Este cambio no puede ser natural, tuvo que haber sido inducido de
manera artifical. El tamaño del genoma en la respuesta también es diferente,
poseyendo mayor cantidad de secuencias de nucleótidos en la composición
“extranjera”, que implica una mayor evolución en la especie. La forma del
cuerpo del ser humano comparado con el de los supuestos seres presenta grandes
cambios. La de estos seres es pequeña y con grandes cabezas, la del ser humano es
sabida más proporcional. Otro aspecto interesante de destacar es la
disposición de los planetas en los que residen. Según la formación de
Chilbolton se disponen a través de 3 planetas de nuestro sistema solar y en
algunas lunas del quinto
planeta.
(=';' =)
(") (") 
__________________________________________________ Correo Yahoo! Espacio
para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! Regístrate ya -
http://correo.espanol.yahoo.com/
|