¿Cómo alcanzar el equilibrio mental? Un camino difícil, pero no
imposible

Las presiones
y el estrés son algunos de los factores que provocan la falta de control en
nuestras emociones
Jueves, 10 de
octubre de 2013 a las 11:26
De acuerdo con terapeutas, el equilibrio mental
implica sentir cierta satisfacción general con la vida (Getty Images).
Lo más importante
·
Todos buscamos alcanzar el equilibrio mental en
nuestra vida
·
Los factores que pueden afectar esa estabilidad
vienen tanto desde fuera como de nuestro
interior
·
Hay diferentes terapias que pueden ayudar a
alcanzar ese equilibrio
Temas relacionados
·
Las enfermedades
mentales más comunes en México
·
El mal que causa
un dolor insoportable e invisible
·
Una cirugía
contra la bulimia y la anorexia
·
El narcisismo
patológico, ¿una falla en el cerebro?
·
Enviar mensajes
dormido, una especie de sonambulismo
·
¿Qué es el
trastorno bipolar II?
·
El déficit de
atención, ¿producto de la violencia?
·
Los altibajos y
logros de un joven con autismo
·
(QUO) — Todos queremos sentirnos bien, ser felices y disfrutar de la vida. En
una palabra, alcanzar el equilibrio. No obstante, el estrés, las presiones de
una vida agitada y otras situaciones que salen de nuestro control, pueden hacer
que, a veces, perdamos el piso.
El equilibrio mental, que suele depender del equilibrio emocional,
se puede definir como "sentir cierta satisfacción general con la
vida", señala Mónica Tiburcio López, terapeuta psicoanalítica de la
Asociación Mexicana de Psicoterapia Analítica de Grupo (AMPAG). Alcanzar dicho
estado "depende de que exista una coincidencia entre el mundo interno y el
externo", añade la experta. No se trata solo de emociones y pensamientos,
también de ideales y deseos.
La especialista explica que los factores que
eventualmente rompen nuestro equilibrio pueden venir tanto de afuera como de
nuestro interior. Por ejemplo algo externo que proviene del orden social, como
una crisis económica: "Podemos estar bien con la pareja o la
familia, pero si perdemos nuestro empleo, nos provocará un desequilibrio";
lo mismo sucede con las causas internas: cualquier decisión importante en tu
vida, como divorciarse, casarse o tener un hijo "también provocan
desequilibrios, cuando influyen en el aumento de estrés y requieren un nuevo
ajuste", señala la terapeuta.
De acuerdo con los investigadores de la Corporación
Latinobarómetro y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos
(OCDE) la fuerza de los valores familiares influye en la carrera por alcanzar
el equilibrio mental.
Y es que, además de condiciones indispensables,
como el alimento y el abrigo, han comprobado que suelen sentir mayor bienestar
emocional quienes se apoyan en sus valores morales, religiosos o espirituales;
pero, sobre todo, en sus vínculos familiares y sociales. Estos elementos
impulsan la capacidad de superar los obstáculos y de sobreponerse al dolor
emocional.
Existen varios caminos para reconquistar el
equilibrio. Además del psicoanálisis clásico, que suele necesitar de alrededor
de cinco años, también están las distintas corrientes psicoterapéuticas, que se
clasifican en tres grupos principales: psicoterapias analíticas, terapias
conductuales y psicoterapias humanistas, de acuerdo con la terapeuta Mónica
Tiburcio.
Las terapias
psicoanalíticas se dirigen a un conocimiento personal en un nivel más profundo,
para averiguar cuáles son nuestras motivaciones inconscientes, o las
vivencias que pudieron dejar marcas y que se expresan en el actual
desequilibrio emocional.
Las terapias conductuales buscan medir y verificar
los cambios en el comportamiento, por ello son ideales para desequilibrios cuya
sintomatología se expresa en fobias o adicciones, así como algunos trastornos
por estrés postraumático.
El desarrollo humano consiste en aprovechar las
potencialidades de las cuatro esferas que forman nuestra vida: bio-psico-social
y espiritual. El propósito de las terapias humanistas, asegura Leticia Cruz,
especialista en desarrollo humano del Centro para el Desarrollo del Ser, es
"en primer lugar, tomar conciencia de nuestra vida en el momento presente.
Abandonar una visión de túnel; ampliar nuestro panorama para encontrar que
tenemos mucho por qué vivir".
Finalmente, también debe ser considerada la
intervención farmacológica, que, según señala Mónica Tiburcio, es utilizada
generalmente cuando los síntomas de las personas afectan su funcionalidad.
Este es un
fragmento de un artículo publicado en la edición de septiembre de 2008 de la
revista QUO, que es parte de Grupo Expansión, una empresa de Time Inc. La firma
edita en México 17 revistas y 11 sitios de internet, entre ellos CNNMéxico.com.
--
***
***
***
------------------------------------------------------------
Círculo DIFUSIONCAV
Piensas con tu Mente Beta que razona entre pares
de opuestos, es dual (dualidad: diabolein: diablo)
pero SIENTES con tu Mente Alfa (unica, integra) que es una mente
integrada y completa, y vive en Unidad con su entorno.
Beta normalmente esta enferma, llena de dualidades, y solo
un proceso de decantación y limpieza la prepara para
actividades de mejor envergadura en otros planos
mas adecuados de energía.
Carl Jung: "es necesario pasar de un tiempo-espacio profano
(fuera del templo) a un Tiempo-Espacio-Sagrado"
Recuerda que: Atraes a tu entorno TODO LO QUE PIENSAS,
esto es todas tus quejas, todos tus sueños, todos tus
sentimientos y pensamientos: se asientan.
Segun esta regla: "Pensar, es darle forma a la mente"
como nos decia el Yogui Sivananda.
Cuidate de lo que piensas y fundamentalmente de aquello que
sientes en este momento presente, puesto que eso es lo que
atraes a tu vida en este momento...
Observar SIN Juzgar tu momento presente, te permitira vivir
en libertad.
Rene Mey: "Juzgar es perder nuestra libertad", porque cuando
juzgamos: pensamos y esto conlleva pre-conceptos, todos
asociados a una Mente Beta