eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > difusioncav > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 14658 al 14687 
AsuntoAutor
Re: (cav) Equilibr Gerardo
Esenios Rainmake
Siete opciones par Rainmake
Manual Gratuito EF Rainmake
EFT manual gratuit Rainmake
=?UTF-8?B?RndkOiDi Rainmake
=?utf-8?B?UmU6IChj Gladys R
Hoy en Agromática Sara Mar
Re: (cav) Hoy en A Gladys R
Re: (cav) Manual G Gerardo
Fwd: ¡A cazar símb Rainmake
Siento, luego exis Rainmake
Fwd: Rainmake
Fwd: Rumi Rainmake
Fwd: Rainmake
Se puede ganar la Rainmake
Fwd: RV: Sorprende Rainmake
SUGERENCIAS PRACTI Rainmake
51 Usos del Bi-Car Rainmake
Re: (cav) Hoy en A Rainmake
Re: (cav) Manual G Rainmake
Re: (cav) Equilibr Rainmake
Pieza de 12000 año Rainmake
=?utf-8?B?Rnc6IExh Sara Mar
=?utf-8?B?UmU6IChj Gladys R
=?utf-8?Q?RE:_(cav MARLENE
=?utf-8?B?IExhcyBu Sara Mar
=?utf-8?B?TWFudWFs Sara Mar
=?utf-8?B?UmU6IChj Gladys R
Todo lo que somos. Rainmake
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
Difusion de Contacto Agua Vital

Mostrando mensaje 14648     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:Re: (cav) EJERCICIOS RESPIRATORIOS FUNDAMENTALES * Alfredo Martino
Fecha:Domingo, 15 de Septiembre, 2013  21:16:04 (-0300)
Autor:RainmakerCav <nelson22 @.....com>

el amigo Alfredo Martino, gran yogui de Argentina,
muy bueno todo su material.
compartan y apliquen tambien !!

Nelson


El 15 de septiembre de 2013 06:22, Carina de Ovalle <scarinadeovalle@gmail.com> escribió:

===============================================================================================

EJERCICIOS RESPIRATORIOS FUNDAMENTALES EN YOGA

===============================================================================================

Original del Yogui Ramacharaka

Versión Modificada por el Yogui Adishantilaya (Alfredo Martino)

 ===============================================================================================

Comunicación al mail => alfredomartino@yahoo.com.ar

 

Respiración Completa Yogui: esta Respiración, pone en juego todo el Aparato Respiratorio, cada parte de los Pulmones, cada Célula de aire y cada Músculo Respiratorio. Todo el Sistema Respiratorio obedece a este método de respirar; la Naturaleza se asegura así, que con el menor gasto de energía se obtenga la mayor suma de beneficios. La capacidad del pecho alcanza sus límites normales y cada parte de la maquinaria realiza sus funciones y trabajo natural.

 

Una de las características más importantes de este método de respirar es que los músculos respiratorios entran por completo en juego, mientras que en las otras formas de respirar se utiliza sólo una parte de estos músculos (respirar con solo el Abdomen o la Parte Superior del Pecho). En la respiración completa, entre otros músculos, aquellos que corresponden a las costillas trabajan activamente, lo que aumenta el espacio en el cual los pulmones pueden dilatarse, y también ofrecen un punto de apoyo adecuado a los órganos cuando lo necesitan, aplicando a este proceso el principio de la palanca.

 

Así que por este método el diafragma está bajo perfecto contralor, es capaz de ejecutar debidamente sus funciones y prestar el máximo de servicio. En la acción de las costillas mencionadas más arriba, las costillas inferiores están contraloreadas por el diafragma, que las tira ligeramente hacia abajo, mientras que otros músculos las mantienen en posición y los intercostales las fuerzan hacia afuera, resultando de esta acción combinada el aumento máximo de la cavidad del pecho. Además de esto, las costillas superiores son también levantadas y forzadas hacia afuera por los músculos intercostales, lo que aumenta la capacidad de la parte superior del pecho a su mayor grado de extensión.

 

La Respiración Completa Yogui es la Fundamental de toda la ciencia Yoga y el estudiante debe familiarizarse plenamente con ella y dominarla por completo antes de poder obtener resultados de las otras formas de respiración mencionadas y dadas en este apunte. No debe contentarse con aprenderla a medias sino que debe trabajar seriamente hasta que llegue a constituir su método natural de respiración; esto exigirá trabajo, tiempo y paciencia, pero sin ello jamás se obtiene nada de importancia.

 

No es un camino llano el que conduce hacia la ciencia de la respiración, y el estudiante debe preparase a practicar y trabajar seriamente si desea recoger algún fruto. Los resultados obtenidos por el completo dominio de la ciencia de respirar son grandes y ninguno que los haya alcanzado querrá volver a los viejos métodos; dirá, por el contrario, a sus amigos que se considera sobradamente recompensado por todo su trabajo. Lo decimos para que se comprenda bien la importancia y la necesidad de dominar este método fundamental de la respiración yogui, en lugar de dejarle de lado y ensayar de inmediato algunos de los ejercicios que se darán después y que podrían llamar más la atención. Nuevamente repetimos: comenzad bien y los resultados serán buenos; pero si se descuida la base fundamental, toda la construcción se derrumbará tarde o temprano.

 

Antes de pasar adelante diremos que esta respiración completa no tiene nada de forzado o anormal, sino que, por lo contrario, es volver a los primeros principios, volver a la Naturaleza. Tanto el salvaje adulto como el niño de la civilización respiran de esta manera cuando están sanos; pero el hombre civilizado ha adoptado métodos antinaturales de vivir, vestir, etc., y ha perdido ese derecho nativo. Hacemos notar al lector que la respiración completa no consiste necesariamente en llenar por completo los pulmones en cada inhalación. Se puede inhalar la cantidad habitual de aire usando el método de respiración completa y distribuirlo en todas las partes de los pulmones, sea su cantidad mayor o menor; pero debiera inhalarse una serie de respiraciones completas varias veces cada día y cuando se ofrezca la oportunidad, con el objeto de conservar en orden y buenas condiciones el sistema. Los siguientes detalles permitirá formar una idea clara de lo que es la respiración completa:

 

1) De Pie o Sentado, con el Busto en Posición Vertical y Respirando por las Fosas Nasales, se Inhala firmemente llenando primero la parte inferior de los pulmones, lo que se obtienen poniendo en juego el diafragma, el cual al descender ejerce una leve presión sobre los órganos abdominales y empuja la pared frontal del abdomen. Después se llena la región media de los pulmones, expandiendo progresivamente las costillas inferiores, esternón y pecho. Luego se llena la parte alta de los pulmones, levantando la parte superior del pecho y un poco los hombros, incluyendo los seis o siete pares de costillas superiores. Una vez bien llenos los Pulmones sin forzar, contraemos un poco la parte inferior del abdomen (ombligo hacia adentro) y retenemos (paso 2), movimiento da apoyo a los pulmones que también ayuda a llenar su parte superior.

 

Podrá aparecer que esta respiración consiste en tres movimientos distintos. Sin embargo, no es ésta la idea exacta. La inhalación es continua y toda la cavidad torácica desde el diafragma hasta el punto más elevado del pecho, en la región clavicular, se dilata con movimiento uniforme. Debe evitarse las inhalaciones bruscas y esforzarse por obtener una acción regular y continua.

 

La práctica dominará pronto la tendencia a dividir la inhalación en tres movimientos y dará por resultado una respiración continua y uniforme. Bastarán pocos ensayos para que se pueda completar la inhalación en un par de segundos.

 

2) Retener la Respiración algunos segundos

 

3) Exhalar muy Despacio manteniendo el pecho en posición firme y entrando un poco el abdomen (ombligo más hacia adentro) y elevándolo lentamente a medida que el aire sale de los pulmones. Cuando el aire ha sido exhalado completamente, aflojad el pecho y el abdomen, esto generará la próxima Inhalación. Una pequeña práctica hará fácil esta parte del ejercicio, y una vez adquirida, el movimiento se ejecutará casi automáticamente.

 

Se notará que por este método de respirar todos los órganos del aparato respiratorio entran en acción y todas las partes de los pulmones funcionaran, incluso a las más apartadas células les llegará el aire. La cavidad del pecho se expande en todas direcciones. Se observará también que la respiración completa es en realidad una combinación de las respiraciones baja, media y alta (utilizadas en diversas disciplinas deportivas), sucediéndose rápidamente en el orden indicado, de tal manera, que forman una respiración uniforme, continua y completa.

 

Si se practica el ejercicio delante de un gran espejo, colocando ligeramente la mano sobre el abdomen, de manera que se puedan sentir los movimientos, se notará que esto ayuda mucho a comprender el mecanismo de la respiración completa. Al fin de la inhalación es útil levantar de vez en cuando los hombros, que a su vez elevan las clavículas y permiten al aire pasar libremente al pequeño lóbulo superior del pulmón derecho, donde se origina algunas veces la tuberculosis.

 

EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA RESPIRACIÓN COMPLETA

 

La práctica de la respiración completa hará a cualquier persona inmune a la consunción y otras afecciones pulmonares, y alejará hasta la posibilidad de contraer resfríos, bronquitis, etc., La consunción es debida principalmente a una disminución de la vitalidad, que puede ser atribuida a la inhalación insuficiente de aire. La disminución de vitalidad deja al organismo sin defensa contra los ataques de los gérmenes de la enfermedad. El respirar incompleto permite a una parte considerable de los pulmones permanecer inactiva, la que ofrece así un terreno preparado a los bacilos, que pronto lo invaden y producen estragos. Un tejido pulmonar bueno y sano resistirá a los gérmenes, y la única manera de tener aquél en tales condiciones es utilizar debidamente los pulmones. Los tísicos tienen por lo común el pecho estrecho. ¿Qué significa esto?

 

Simplemente, que han empleado hábitos impropios de respirar, y, en consecuencia, su pecho no ha podido desarrollarse y ensancharse. El hombre que practique la respiración completa tendrá un pecho amplio y bien desarrollado; el de pecho estrecho podrá hacerle adquirir las proporciones normales con sólo adoptar este método de respirar. Este último debe ampliar su cavidad torácica si aprecia su vida.

 

Los resfríos pueden evitarse muchas veces cuando se está expuesto a contraerlos, ejecutando vigorosamente unas cuantas respiraciones completas. Cuando se siente frío basta respirar con vigor algunos minutos para que el cuerpo entre en calor. Muchos resfríos pueden curarse por la respiración completa y la abstención parcial de alimentos durante un día. La calidad de la sangre depende en gran parte de su debida oxigenación en los pulmones y si esta oxigenación es incompleta, la sangre se empobrece, se carga de toda clase de impurezas y el sistema sufre por falta de nutrición y se envenena a causa de los productos de desperdicios no eliminados. Como todo el cuerpo, cada órgano y cada parte depende de la sangre para su nutrición, es evidente que una sangre impura producirá un efecto perjudicial sobre el sistema entero. El remedio es sencillo: practíquese la respiración completa yogui.

 

El estómago y otros órganos de nutrición sufren mucho con la respiración imperfecta. No solamente se nutren mal a causa de la falta de oxígeno, sino que como el alimento debe absorber oxígeno de la sangre antes de poderse digerir y asimilar, es fácil ver cómo la digestión y la asimilación sufren por una defectuosa respiración. Y cuando la asimilación no es normal, el sistema recibe cada vez menos nutrición; el apetito se pierde, el vigor corporal decrece, la fuerza disminuye y el hombre declina y se marchita; todo por la respiración defectuosa.

 

El mismo sistema nervioso sufre con la respiración incompleta, y, por lo tanto, el cerebro, médula espinal, centros nerviosos y aun los nervios, se tornan pobres e insuficientes instrumentos para generar, almacenar y transmitir las corrientes nerviosas cuando no son suficientemente nutridos por la sangre.

 

El estudiante también encontrará que la respiración completa hará más por restaurar la salud del sistema genital que cualquier otro método que pueda haber ensayado (por el “automasaje” inguinal).

 

El ideal del Yogui es un Cuerpo Fuerte en todas sus partes, bajo el contralor de una Poderosa Voluntad, animada de Altas Aspiraciones. En la práctica de la respiración completa el diafragma se contrae durante la inhalación y ejerce una leve presión sobre el hígado, estómago y otros órganos que, en combinación con el ritmo de los pulmones, actúa como suave masaje de estos órganos, estimula su acción y funcionamiento normal. Cada inhalación colabora en este ejercicio interno y asiste a la producción de una circulación normal en los órganos de nutrición y eliminación.

 

Se presta mucha atención a la cultura física en estos momentos, lo que es muy conveniente. Pero en su entusiasmo no debe olvidar que el ejercicio de los músculos externos no es todo. Los órganos internos necesitan también ejercicio, y el plan de la Naturaleza para este fin es la respiración normal, y el diafragma su principal instrumento. Su movimiento hace vibrar los importantes órganos de la nutrición y eliminación; dándoles masajes y manipulándolos a cada inhalación y exhalación precipita la sangre en ellos, para luego exprimirla, tonificando al organismo en general.

 

Todo órgano o parte del cuerpo que no se ejercite se atrofia gradualmente y deja de funcionar como es debido; la falta de ejercicio interno conduce a la enfermedad de los órganos. La respiración completa determina, a la vez, el movimiento propio del diafragma y ejercita la parte media y superior del pecho. Es en verdad completa en su acción. Bajo el punto de vista de la fisiología occidental sin tener en cuenta la ciencia y filosofía orientales, el sistema yogui de la respiración completa es de importancia vital para todo hombre, mujer, o niño, que quiere adquirir salud y conservarla.

 

TRES RESPIRACIONES ESPECIALES

(1) Respiración Purificadora Yogui: Los Yoguis la practican cuando siente la necesidad de ventilar y limpiar los pulmones, se le atribuye a ella la gran resistencia pulmonar poseída por los yoguis. Terminan muchos de sus otros ejercicios respiratorios con esta respiración, y, como hemos dicho, nosotros seguimos la misma práctica en este libro. Esta respiración purificadora ventila y limpia los pulmones, estimula las células, tonifica los órganos respiratorios y contribuye a mantener un buen estado general de salud, refrescando además el sistema entero. Oradores, cantores, etcétera, encontrarán esta respiración de gran valor para descanso de los órganos respiratorios fatigados.

 

1) Inhalar una Respiración Completa.

 

2) Retener el aire unos pocos segundos.

 

3) Poner los Labios en actitud de Silbar (pero sin hinchar las mejillas) y exhalar con vigor considerable un poco de aire a través de la abertura formada por aquellos. Retener un momento el aire aún almacenado y luego exhalarlo en pequeñas porciones hasta que se exhale completamente. Debe recordarse que al exhalar el aire tiene que emplearse un vigor considerable

 

Se notará que esta respiración es muy reparadora cuando se está cansado o abrumado por la fatiga, y un ensayo convencerá al estudiante de su eficacia. Como este ejercicio se verifica al terminar muchos otros de los que damos en esta obra, debería ser perfectamente comprendido y practicado hasta poderlo realizar fácilmente y con naturalidad.

 

(2) Respiración Vitalizadora de los Nervios: Este ejercicio es muy apreciado por los Yoguis y lo consideran como uno de los que más poderosamente estimulan y vigorizan los nervios. Su objeto es tonificar el sistema nervioso, desarrollar su fuerza, energía y vitalidad. Este ejercicio ejerce una acción estimuladora sobre centros nerviosos importantes, los cuales a su vez influencian y dan energía al sistema nervioso entero, y envían mayor fuerza de flujo nervioso a todas partes del cuerpo.

 

1) De pie y con el cuerpo erguido Inhalar una respiración completa y retenerla

 

3) Extender los brazos hacia adelante, algo flojos, con sólo la fuerza necesaria para mantenerlos en tal posición.

 

4) Atraer las manos lentamente hasta los hombros, contrayendo gradualmente los músculos y comunicándoles fuerza, de manera que cuando los puños lleguen a los hombres estén fuertemente cerrados como para producir un movimiento de trepidación.

 

5) Conservando los músculos rígidos, volver los puños lentamente a la posición anterior y manteniendo el estado de tensión atráiganse rápidamente, repitir los movimientos varias veces.

 

6) Exhalar vigorosamente por la boca.

 

7) Practicar la respiración purificadora.

 

La eficacia de este ejercicio depende principalmente de la rapidez en retirar los puños, tensión de los músculos y, naturalmente, de que la inhalación sea completa. Es necesario ensayar este ejercicio para poderlo apreciar. Es un vigorizador sin igual.

 

(3) Respiración Vocal Yogui; la emplean para el Desarrollo de la Voz; a ella se debe en gran parte la voz melodiosa vibrante y hermosa de los Yoguis orientales que se distinguen por su voz admirable, fuerte, suave, clara y de gran poder.

 

El ejercicio que sigue otorgará con el tiempo las propiedades que acabamos de mencionar a la voz del estudiante que lo practique con perseverancia. Se comprende, naturalmente, que esta forma de respiración debe emplearse sólo como un ejercicio ocasional y no como forma regular de respirar.

 

1) Inhalar una Respiración Completa Muy Lenta y Continuamente por las Fosas Nasales, haciendo Durar la Inhalación el Mayor Tiempo Posible

 

2) Retener la Inhalación unos pocos segundos

 

3) Expeler el aire Vigorosamente en un Soplo, a través de la Boca Abierta

 

4) Realizar la Respiración Purificadora para dar Descanso a los Pulmones

 

Sin entrar profundamente en las teorías yoguis acerca de la producción del sonido en el hablar y cantar, diremos que la experiencia les ha enseñado que el timbre, cualidad y poder de una voz dependen no solo de los órganos vocales de la garganta, sino también de los músculos faciales, etc., tienen mucho que hacer en el asunto. Hay hombres de pecho ancho que no producen sino un pobre sonido, mientras que otros, de pecho comparativamente estrecho, producen tonos de una fuerza y cualidad sorprendentes. He aquí un experimento interesante que merece probarse: colocaos frente a un espejo, con los labios en posición de silbar; silbad y observar la forma de vuestra boca y la expresión general del semblante. Luego cantad o hablad como lo hacéis habitualmente y ved la diferencia. Entonces, volved a silbar por algunos segundos; y sin cambiar la posición de vuestros labios y semblante, cantad unas pocas notas y apreciaréis qué vibrante, sonoro, claro y hermoso tono se produce.

 

SIETE EJERCICIOS YOGUIS DE DESARROLLO

 

(Para las Personas que Necesiten Desarrollar Mejor Sus Pulmones y Caja Toráxica)

 

Los siete ejercicios siguientes son empleados preferentemente por los yoguis para desarrollar los pulmones, músculos, ligamentos, células de aires, etc. Son muy simples, pero maravillosamente eficaces; que su simplicidad no disminuya el interés que merecen, pues son el resultado de cuidadosos experimentos por parte de los yoguis y la esencia de numerosos ejercicios muy complicados, cuyas partes no esenciales han sido eliminadas.

 

(1) Respiración Retenida: Este es un ejercicio muy importante que tiende a fortalecer y desarrollar los músculos respiratorios, así como los pulmones, y su frecuente práctica propenderá también a ensanchar el pecho. Los yoguis han encontrado que una detención ocasional de la respiración, después que los pulmones se han llenado con una respiración completa es muy útil, no sólo para los órganos respiratorios, sino también para los de nutrición, sistema nervioso y hasta para la misma sangre.

 

Han comprobado que una suspensión ocasional de la respiración ayuda a la purificación del aire que ha quedado en los pulmones, proveniente de las inhalaciones anteriores, y a oxigenar más completamente la sangre; la respiración así retenida reúne todos los desperdicios, y cuando se exhala lleva consigo las materias usadas del sistema y limpia los plumones, de la misma manera que un purgante limpia los intestinos. Los yoguis recomiendan este ejercicio para varios desórdenes del estómago, hígado y sangre; sostienen también que con frecuencia cura el mal aliento, debido muchas veces a pulmones pobremente ventilados. Las siguientes instrucciones darán una idea clara de la manera de practicarlo.

 

1) De Pie y con el Cuerpo Erguido Inhalar una Respiración Completa

 

2) Retener el Aire Tanto Tiempo como sea Posible Sin Violencia

 

3) Exhalar Vigorosamente con la Boca Abierta y Practicar la Respiración Purificadora

 

Al principio sólo se puede retener la respiración breves instantes, pero con un poco de práctica se harán grandes progresos. Puede consultarse un reloj para apreciar los resultados que se vayan obteniendo.

 

(2) Estímulo de las Células Pulmonares: los Principiantes No Deben Practicarlo con Exceso ni con Demasiado Vigor. Puede producir al principio un poco de mareo en algunos, el que se obviará suspendiendo el ejercicio y caminando un momento; Este ejercicio Estimula y Tonifica Todo el Cuerpo.

 

1) De Pie y Erguido, Inhalar muy Despacio y Gradualmente

 

2) Mientras se Inhala, Golpear Suavemente el Pecho con la Punta de los Dedos, Recorriéndolo Continuamente en Toda su Extensión

 

3) Cuando los Pulmones estén llenos se Retiene la Respiración y se Golpea el Pecho con las Palmas de las Manos

 

4) Exhalar por la Boca y Practicar la Respiración Purificadora.

 

(3) Extensión de las Costillas: Hemos explicado que las costillas están fijadas por cartílagos que admiten una expansión considerable. En la respiración normal las costillas desemplean un papel importante, y es bueno darles ocasionalmente un poco de ejercicio especial con el objeto de conservar su elasticidad. La costumbre que tienen muchos occidentales de estar de pie o sentados en posturas no naturales, puede hacer perder a las costillas elasticidad; este ejercicio hará mucho para evitar y combatir tal defecto:

 

1) De Pie y con el Cuerpo Erguido, colocar las Manos en cada lado del Cuerpo, debajo y tan cerca de las Axilas como sea posible, con los Pulgares Dirigidos hacia la Espalda, las Palmas sobre los lados del Pecho y el resto de los Dedos hacia el Frente

 

3) Inhalar una Respiración Completa

 

4) Retener el Aire por un Corto Tiempo.

 

5) Entonces se Comprimen Suavemente los Lados y se Exhala al Mismo Tiempo

 

6) Al Terminar la Exhalación, Practicar la Respiración Purificadora

 

Este ejercicio debe usarse con Moderación y Precaución

 

(4) Expansión del Pecho: El Pecho está muy expuesto a deprimirse debido a las malas posturas, posición inclinada sobre el trabajo, etc. Este ejercicio es Muy Bueno para Restaurar las Condiciones Naturales y obtener la Expansión del Pecho:

 

1) De Pie y con el Cuerpo Erguido, Inhalar una Respiración Completa

 

3) Retener el Aire

 

4) Extender los Brazos adelante, con los Puños Cerrados y al Nivel de los Hombros

 

5) Llevar los Puños Vigorosamente hacia fuera (Abriendo los Brazos) hasta que formen una Línea Recta con los Hombros

 

6) Volver a la 4ª posición y de esta a la 5ª. Se repite varias veces

 

7) Exhalar Vigorosamente por la Boca Abierta

 

8) Practicar la Respiración Purificadora

 

Hágase este ejercicio con Prudencia, Evitando toda Exageración

 

(5) Ejercicio en Marcha;

 

1) Caminar con Paso Mesurado, la Cabeza Alta, la Pera Ligeramente Inclinada en Dirección al Pecho y los Hombros Caídos (Relajados)

 

2) Inhalar una Respiración Completa contando (Mentalmente) 1, 2, 3, 4, 5, 6,7, 8, con cada paso y haciendo que la Inhalación dure el tiempo invertido en los 8 pasos

 

3) Exhalar Lentamente por las Fosas Nasales, contando como anteriormente, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, un número a cada paso

 

4) Descansar entre Respiraciones, Sin Detener la Marcha; cuento 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, un número a cada paso

 

5) Repetir hasta Sentir un Principio de Cansancio; entonces Descansar un Momento y a placer reanudar el ejercicio. Repetirlo varias veces en el día

 

Algunos Yoguis Modifican este ejercicio, Reteniendo la Respiración 1, 2, 3, 4 y Exhalando después, contando 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8; puede seguirse la forma que más agrade

 

(6) Ejercicio para la Mañana:

 

1) De Pie, con el Cuerpo Erguido y en Actitud Militar, Brazos a los Costados, la Cabeza Alta, Ojos al Frente, Hombros Caídos, Rodillas Firmes

 

2) Elevar Lentamente el Cuerpo Sobre los Dedos de los Pies, Inhalando una Respiración Completa con Lentitud y Firmeza

 

3) Retener la Respiración unos Pocos Segundos, Conservando la misma Posición.

 

4) Bajar Lentamente a la Primera Posición, Exhalando Despacio al mismo tiempo el aire por las Fosas Nasales

 

5) Ejecutar la Respiración Purificadora

 

6) Repetir Modificando: Alternar con solo la Pierna Derecha o la Izquierda

 

(7) Para Estimular la Circulación:

 

1) De Pie y con el Cuerpo Erguido Inhalar una Respiración Completa y Retenerla

 

2) Inclinarse Ligeramente hacia Adelante y Agarrar una Vara con Energía y Firmeza, Poniendo Gradualmente Toda la Fuerza en Apretar la Vara (O Bastón)

 

3) Dejar de Oprimir la Vara, Volver a la 1ra Posición y Exhalar Lentamente

 

4) Repetir Varias Veces

 

5) Terminar con la Respiración Purificadora

 

Este ejercicio puede Realizarse sin emplear Vara, Agarrando una Vara Imaginaria y Usando la Voluntad para Ejecutar la Presión. Este ejercicio Estimula la Circulación, Conduciendo la Sangre Arterial a las Extremidades y haciendo Volver la Sangre Venosa al Corazón y a los Pulmones, para que puedan Tomar el Oxígeno Inhalado con el aire. En casos de circulación defectuosa, no hay bastante sangre en los pulmones para absorber el total de oxígeno inhalado y el sistema no saca todo el provecho posible de la respiración mejorada. Particularmente, en estos casos, es bueno practicar este ejercicio ocasionalmente, con el regular ejercicio de la Respiración Completa.





¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero son sencillamente IMPRESIONANTES!
haz clic aqui

-------------------------------------------------------------------------- 
 
     Que estas pensando en este momento ??? 
 
     Eso mismo es lo que estas generando en tu vida... 
 
-------------------------------------------------------------------------- 
 
Esta familia te agradece por compartir tus pensamientos !!! 
Tu suscripción a este E-Grupo es nelson22@gmail.com 
Mas de nosotros enviando un correo a: difusioncav-info@egrupos.net 
PARA DARTE DE BAJA envia un mensaje a difusioncav-baja@egrupos.net 




--
 
 
***
***
***
------------------------------------------------------------
Círculo DIFUSIONCAV
  
Piensas con tu Mente Beta que razona entre pares
de opuestos, es dual (dualidad: diabolein: diablo)
pero SIENTES con tu Mente Alfa (unica, integra) que es una mente 
integrada y completa, y vive en Unidad con  su entorno. 

Beta normalmente esta enferma, llena de dualidades, y solo 
un proceso de decantación y limpieza la prepara para 
actividades de mejor envergadura en otros planos 
mas adecuados  de energía.

Carl Jung: "es necesario pasar de un tiempo-espacio profano
(fuera del templo) a un Tiempo-Espacio-Sagrado"

Recuerda que: Atraes a tu entorno TODO LO QUE PIENSAS, 
esto es todas tus quejas, todos tus sueños, todos tus  
sentimientos y pensamientos: se asientan.

Segun esta regla: "Pensar, es darle forma a la mente" 
como nos decia el Yogui Sivananda.

Cuidate de lo que piensas y fundamentalmente de aquello que
sientes en este momento presente, puesto que eso es lo que
atraes a tu vida en este momento...

Observar SIN Juzgar tu momento presente, te permitira vivir
en libertad.

Rene Mey: "Juzgar es perder nuestra libertad", porque cuando
juzgamos: pensamos y esto conlleva pre-conceptos, todos 
asociados a una Mente Beta
                                             
------------------------------------------------------------
*
**          Nelson Guizzo te invita a suscribirte
***         al E-Grupo DIFUSION-CAV, pulsando en:
****       http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav/alta
*****
******     facebook: www.facebook.com/guizzo.nelson
*******
************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo *  Celular: +598 97 137 625
* Rainmakers en la RED: Contacto Agua Vital Internacional
* Antecedentes de Act. Inter.: http://www.antecedentes.zzl.org
* nelson22@gmail.com - Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* E-Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
************************************************************




EL CIELO COMO NUNCA LO HAS VISTO
Las imagenes de este español afincado en California y Hawai son sencillamente IMPRESIONANTES!
haz clic aqui

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service