Jugando con ideas
33
‹‹
¿Es posible cambiar un presente desde su pasado?
Así como hay
muchos futuros posibles de entre los cuales elegimos uno, consciente o
inconscientemente y una vez que lo hemos hecho realidad, andando el tiempo,
entonces lo vivimos como nuestro presente; así también esos futuros virtuales, pasan a
ser pasados no realizados menos, claro está, uno que es el aquí y ahora
personal.
No sé por qué ahora me doy cuenta de que
en el habla cotidiana solemos hablar, valga la redundancia, del abanico de
posibilidades futuras y, por el contrario, de un solo pasado que es el que le
corresponde a un determinado presente cuando en realidad lo correcto ser
hablar de pasados no devenidos en presentes, de oportunidades perdidas.
¿Esto necesariamente tiene que ser así? Si
está claro que hay muchos caminos que nos llevarán a distintos presentes,
naturalmente esos mismos futuros virtuales una vez que los hemos sobrepasado se
convierten automáticamente en un conjunto de pasados. ¿Será que alguna vez
podremos volver a algunos de ellos y retomarlos para procurarnos una variante
de otro presente? Pero antes de eso ¿no deberían pasar por el estadio de
futuro?. A esta altura daría la impresión de que se podría acceder a un
presente llegando tanto desde el futuro como desde el pasado.
La pregunta ahora, relacionada con el
título de esta nota, sería si se puede cambiar concretamente un presente desde su
pasado. Varias disciplinas de la New Age afirman que ello es perfectamente
posible. En Reiki por ejemplo se habla de ścurar el pasadoť; eso significaría
que el efecto se podría manifestar en nuestro presente actual o futuro. Por su parte la ciencia nos dice que en el
mundo cuántico el tiempo puede ir tanto hacia adelante o retroceder hacia atrás
en el pasado. A esta altura surge, diríamos, una tarea para śllevar a casať
cuyo objetivo sería la de definir exactamente eso que llamamos tiempo.
Lo cierto es que desde la electrónica ya
es rutinario cambiar un presente no deseado modificando su pasado. Todos lo
hemos hecho alguna vez.
Imaginemos que un día apagamos la
computadora y nos vamos de vacaciones y regresamos uno o dos meses despu
volvemos a sentar frente a la ścompuť y prendemos el equipo y de pronto
observamos una serie de anormalidades que no tenía cuando la apagamos por
última vez; por ejemplo que el arranque
es lento, que no se puede encontrar un determinado archivo o que se alteró
determinada configuración o que nuestra pantalla cambió de color por su cuenta.
Pues bien, más allá de las acciones rutinarias
de corrección que se pueden utilizar para solucionar cada uno de los problemas,
Window tiene incorporada una herramienta para volver el sistema a la normalidad
a través de la creación de un śpunto de restauraciónť que consiste básicamente
en preguntarnos ¿cuándo fue que todo funcionaba bien? Y si la respuesta es el
día que la usé por última vez antes de irme de vacaciones, entonces creamos un
punto donde insertamos esa fecha que ya pertenece al pasado y damos clic.
Usualmente y casi mágicamente el sistema se realinea con esa fecha y todo vuelve
a funcionar como antiguamente.
¡Hemos vuelto al pasado para solucionar
objetivamente un problema del presente!
Si esto funciona en el mundo cuasi físico de la electrónica aplicada,
con toda seguridad también lo hará en los niveles más sutiles de la mente.
Ricardo
Puerto
Deseado-Santa Cruz-Patagonia Central-mayo 01 de 2014
Acotación. Querida familia de E-Grupo, he estado arropado por todos ustedes desde 2008 por casi seis largos años en cuyo transcurso he tenido la oportunidad de desarrollar temas como este de śjugando con ideasť donde vuelco mis inquietudes metafísicas y las he subido también en un blog.
www.jugandoconideas-dodecaedroatlante.blogspot.com
Pero todo ciclo tiene su final, aunque sea momentáneo. Ayer cumplí 81 años y todavía tengo varia cosas en carpeta antes de hacer mutis por el foro. Una de ellas es retomar con más ahínco mi vocación por las artes plástica que ya llevo como un año sin hacer ni un dibujo. Si quieren pueden verlos, tanto las prácticas de academia como las pinturas , bocetos y dibujos originales en:
www.riccardangelo.blogspot.com
Además estoy en plena preparación de mi segundo libro
‹ ‹
sobre historia del‹ turismo
‹ regional. (turismo fue mi profesión por casi 40 años) lo
que‹
‹ ‹
requiere‹‹ ‹
mucho tiempo
‹ ‹
para investigar, constatar y contrastar‹ todas las fuentes y
‹ ‹
style="display:inline">‹ ‹ entrevistar a referentes del tema.
Así las cosas mi disyuntiva es ausentarme del Grupo por tiempo indeterminado, más allá de mantener algún que otro espor procedimiento
‹ usual.‹
‹ ‹
‹
Las nuevas energías me impulsan, casi físicamente, a dejar cosas muy queridas para buscar nuevas aventuras.
Aceptar, soltar y fluir...
--
‹