¿Puede la práctica de la atención plena (meditación) ayudar a reprogramar los trastornos mentales? Según el Instituto Nacional de Salud Mental de los EE.UU. (NIMH), 7,7 millones de estadounidenses padecen esquizofrenia y trastorno bipolar; si combinamos ambos trastornos, estos afectan al 3,3 % de la población de los EE.UU. De ellos, aproximadamente el 40% de las personas con esquizofrenia y el 51% de las personas con trastorno bipolar no reciben tratamiento alguno. Sin embargo, con los nuevos estudios presentados por Juan Santoyo y sus colaboradores, podría haber style="line-height:inherit;margin:0px;padding:0px;border:0px;outline:0px;vertical-align:baseline;background:transparent">evidencias científicas sólidas que demostraran que la meditaci debilitantes.
Juan Santoyo, investigador en el campo de la neurociencia y las ciencias contemplativas, presentó sus hallazgos en la 12ª Conferencia Científica Internacional en la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts.
Cuando su familia emigró de Colombia, se percató de que muchas personas sin hogar y sin recursos sufríantrastornos psicológicos que a menudo nunca recibían tratamiento. En lugar de atiborrarlos de medicamentos, Juan est resultados preliminares de un estudio publicado en la revista Frontiers in Human Neuroscience.
Este estudio describe cómo la meditación tiene un efecto sobre la capacidad de modificar la actividad cerebral en la corteza cingulada posterior (CCP). Cuando se dio la oportunidad de observar la actividad de su CCP en tiempo real a algunos meditadores, estos pudieron incluso controlar sus niveles de actividad en esta región cerebral.
MEDITACIÓN CONSCIENTE
Aunque, obviamente, este descubrimiento está lejos del primer estudio que demostró que la meditación puede desencadenar cambios gen meditación puede realmente propiciar cambios a nivel molecular es revolucionario. A pesar de que no se necesita de explicaciones científicas para experimentar o incluso demostrar los beneficios de esta práctica ancestral, estos estudios contribuyen a que poco a poco lleguemos al momento en que los médicos prescriban la meditación en lugar de medicamentos.
Esto tiene profunda implicaciones para aquellos que padecen enfermedades psiquiátricas, ya que se sabe que ciertas afecciones mentales pueden mapearse y localizarse en áreas específicas del cerebro.
En el estudio en el que participa Santoyo, este descubrió que los datos cuidadosamente codificados acerca de las experiencias sustentan la formulación y el estudio de hipótesis e investigaciones científicas en relación con la conciencia y la atención plena (mindfulness)¦ específicamente para ayudar a aquellos que padecen problemas de salud mental. En un estudio que publicó acerca de la œconciencia espontánea, un fenómeno que a menudo acompaña a la meditación, se percató de que ciertos recuerdos o pensamientos que causaban aflicción podían modificarse con retroalimentación (feedback) después de una sesión de meditación.
Desde un mejor style="line-height:inherit;margin:0px;padding:0px;border:0px;outline:0px;vertical-align:baseline;background:transparent">rendimiento intelectual y una mayor destreza en el manejo de los retos del día a día, hasta la ayuda a las personas sin hogar y sin recursos¦ los avances en el estudio de la meditación tienen aún mucho que ofrecer. Si Santoyo y otros investigadores están en lo cierto, millones de personas en todo el mundo podrán beneficiarse de ello.
Puede que tambi href="http://www.bioneuroemociontorreon.com/blog/las-enfermedades-mentales-segun-un-chaman-africano/" target="_blank" style="line-height:inherit;margin:0px;padding:0px;border:0px;outline:0px;vertical-align:baseline;text-decoration:none;color:rgb(46,163,242);background:transparent">œLa Enfermedades Mentales según un Chamán africano
BNE Torreón