| Asunto: | Re: [DifusionCAVI] Conociendo el Islam | Fecha: | Martes, 14 de Julio, 2015 03:24:18 (-0300) | Autor: | Pacheco Cabrera Nancy <pacheconan @.....com>
|
|
Muchas gracias Nelson!
Muy valiosa información sobre una cultura de la que, lamentablemente, sólo se difunden datos negativos, en nuestra sociedad.
Valoro y siento profundo respeto por esa exquisita religi real y verdadera.
Paz y bendiciones para todos en el nombre del Señor!
Nancy
El 14/07/2015 02:01, "Nelson Guizzo" < nelson22@gmail.com> escribió: Hermanos. De todos los aportes que recibimos en este grupo, son menos los relacionados con algunas tradiciones árabes. En este momento esta sucedido el mes de Ramadán, el noveno mes lunar, por tanto compartimos alguna informacion al respecto, rituales y demas. Nelson ------------------------------------------------
Recita el Qurán Ramadán es el mes del Qurán, por lo tanto, pasa esos días recitándolo Recita lentamente, reflexiona y medita sobre el significado de los versos que lees. Luego piensa profundamente sobre cómo puede esto afectarte a un nivel personal. Ponlo en práctica... Ramadán- Este artículo es sobre la celebración de ramadán. Sobre el mes del calendario lunar, véase el artículo Ramadán (mes del calendario). Sobre la pr artículo title="Pilares del islam" style="text-decoration:none;color:rgb(11,0,128);background:none" target="_blank">Pilares del islam
‹ Ramadán (en árabe style="line-height:inherit;font-size:0.875em">± mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes, por su fe y por sus creencias, practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol.La palabra ramadán también se usa en castellano para designar dicho ayuno, cuyo nombre en árabe es ãawm (µÎÈÒÅ). Cada año el mes en el que se celebra 'ramadán' cambia en torno al mes lunar. Ayuno‹ El ayuno en el mes de ramadán se realiza en las horas de sol; solamente se puede comer, tomar agua o tener relaciones sexuales antes del amanecer y después del atardecer. El ramadán empieza con la aparición de la luna el último día del mes deshaabán (octavo mes en el calendario lunar islámico). Según prescribe un hadiz[cita requerida] , profeta del islam, Mahoma: «Ayunad a su visión (ver la luna) y romped a su visión y si se os es oculta (la luna por causa atmosférica) concluid el mes de ramadán contando treinta días. Igualmente al comienzo del mes de ramadán se contarán treinta días de shaab style="color:black;margin:0.3em 0px 0px;overflow:hidden;padding-top:0.5em;padding-bottom:0px;border-bottom-style:none;font-size:1.2em;line-height:1.6;background:none">Los pilares del ayuno[editar] Los pilares del ayuno en el Islam, así en ramadán como en otros meses, son los siguientes ‹ - Tener presente la intención. Se debe tenerla presente en la mente y en el corazón antes del fa÷r (inicio del tiempo de la primera oración del día) y puede ser dicha diariamente, o por todo el mes desde su inicio.
- Tanto tomar algo antes del salat, aunque solo sea un vaso de agua (sunna) y algo antes de la oración del anochecer, es decir, justo después de la puesta del sol.
- La abstinencia de todo aquello que rompa el ayuno (bebida, comida o relaciones carnales, los cambios de ánimo exagerados) desde el alba hasta la puesta del sol.
- Buscar un estado de paz que promueva el estado de conciencia divina.
Practicantes‹ 0px;line-height:inherit">El ayuno es, según los preceptos islámicos, deber del musulmán adulto, sano de juicio, saludable, residente (que no esté viajando), bien sea hombre o mujer. En lo que respecta a la mujer, debe estar fuera de la menstruación y del puerperio. Por lo tanto, no debe ayunar el enfermo mental, ni el menor, ni la mujer durante la menstruación o puerperio, así como la embarazada, la mujer que est débiles, entre otros. Los menores de edad ”según las definiciones islámicas” no están obligados a ayunar, pero los musulmanes aconsejan a los padres que los animen a hacerlo para que se acostumbren y lo puedan practicar sin mucha dificultad cuando sean mayores. Lógicamente, tienen que estar sanos y poder hacerlo sin repercusiones adversas. Hay casos en los que se permite desayunar en ramadán y pagar la compensación: - El anciano débil cuya salud puede empeorar.
- El enfermo crónico y que no tiene la posibilidad de recuperar los días desayunados.
- Los que ejercen trabajos muy duros y que no tienen la posibilidad de encontrar otro trabajo más liviano, teniendo la intención de cambiarlo.
A su vez, en los siguientes casos se permite desayunar en ramadán pero con la condición de recuperar los días desayunados: - Los enfermos cuyo estado de salud puede empeorar con el ayuno y se espera su recuperación de la enfermedad y su curación.
- En casos de tener hambre o sed severos que pueden repercutir muy gravemente en el estado de la salud.
- Al que está de viaje se le permite desayunar cuando viaja la misma distancia por la que se le permite acortar las oraciones (un día y una noche) y rezarlas juntas. Es decir, la del “uhr con la del ¿asr 2 y 2 rak¿at en vez de 4 y 4; las del ma¡rib con las de ¿iá¾3 y 2 en vez de 3 y 4 rak¿at.
Casos en que se prohíbe ayunar y se deben recuperar los días desayunados[editar]Cuando se tiene menstruación no se puede ni ayunar ni rezar. Deberes que se preservan durante el ayuno‹ - As-su¥ër: consiste en tomar algún alimento por la madrugada, siempre antes del fa÷r, por muy poco que sea la cantidad de comida o bebida, aunque fuera un poco de agua, tiempo que se extiende desde la medianoche hasta la entrada del momento de la oración, antes de las primeras luces del alba, con la intención del ayuno presente en la mente, pues el su¥ër es bendición y prosperidad como dice Mahoma.
- Romper el ayuno inmediatamente después de la puesta del sol y al comienzo del tiempo de la oración de magrib: pues dice el Profeta : «Los hombres permanecen en el bien mientras no retrasen la ruptura del ayuno después de la puesta del sol».
- El orar y suplicar en el momento de romper el ayuno: por ejemplo decía el profeta: «Se fue la sed, se hidrataron las venas y se logró la recompensa con el permiso de Dios».
- El abstenerse de todo lo que contradice ayuno en lo moral: ya que el ayuno es una gran escuela de disciplina y doctrina, tanto espirituales como morales, pues no se limita a la abstinencia de comer o beber solamente, sino de todo lo que sea mala palabra, mal acto o mal pensamiento. El ayunante debería ser indulgente en caso de ser insultado o agredido por alguien, debiendo evitar todas las obscenidades.
- El uso del siwk durante el ayuno: es un trozo de rama de un árbol especial que se encuentra en la península arábiga y que es de muchos beneficios, tanto para los dientes como para las encías y la boca, y se usa como un cepillo de dientes.
- Ser generoso: el musulmán siempre tiene que ser generoso, pero lo es más en el mes de ramadán.
- Incrementar la lectura del Sagrado Corán: durante el mes de ramadán, en que fue revelado el Corán, se debe recitar éste con mayor frecuencia que en los otros meses. Además, dijo el Profeta: «El ayuno y el Sagrado Corán intercederán a favor del siervo el Día de la Resurrección».
- Incrementar las prácticas: sobre todo en los últimos diez días del mes de ramadán, tal como lo hacía el Profeta.
Cosas y hechos que invalidan el ayuno y ameritan recuperarlo‹ - La menstruación o el puerperio, aunque empiecen en las últimas horas del día (antes de ponerse el sol) se debe recuperar.
- El tener la intención de desayunar, aunque no haya tomado nada de comida o bebida que rompe el ayuno.
Cosas y hechos que invalidan el ayuno y obliga a pagar el kaffra‹ - El comer, beber o tener relaciones sexuales, durante la abstinencia, anulan el ayuno de dicho día y hay que hacer lo que se conoce en el Islam como kaffra.
- La masturbación.
- Vomitar intencionadamente.
- Realizar cualquier acto que invalide el ayuno, siendo consciente de sus consecuencias.
El kaffra consiste en liberar a un esclavo o en su caso ayunar dos meses, si no se puede dar de comer a 60 pobres. En caso de que un matrimonio tenga relaciones sexuales voluntariamente, los dos tienen que hacer kaffra. En cambio, en caso de ser forzada la mujer por su esposo, no tiene por qué hacer kaffra. Si comete el mismo acto otro día, tendrá que hacer otra kaffra y en caso de hacerlo dos veces en el mismo día, hará solo una kaffra, ya que se considera cada día independientemente de los otros. La recuperación de los días no ayunados en ramadán‹ La recuperación de los días desayunados o anulados durante el mes de ramadán no tiene por qué ser inmediatamente después de dicho mes, sino que dispone del periodo que se extiende desde que finaliza el actual mes de ramadán hasta que empieza el siguiente. Hay que recuperar un día por cada día que haya desayunado durante el mes de ramadán, pero no tienen por qué ser todos los días seguidos (en caso de ser más de un día): se podrán hacer seguidos o salteados. En caso de llegar el mes de ramadán del año siguiente sin haber recuperado los días adeudados, la persona ayunará ese mes y recuperará lo que adeudare más tarde. En caso de fallecer y deber días del mes de ramadán, estos podrán ser recuperados bien por su wal« (familiar encargado) o bien por uno de los que lo heredan. El ayuno se diferencia de la oración en este sentido, ya que la oración no podrá ser recuperada por otros. Cosas y hechos que están permitidos durante el periodo de abstinencia‹ - Bañarse, ducharse, nadar y sumergirse en el agua con la condición de que no se trague nada por la boca o por la nariz.
- Enjuagarse la boca con agua o aspirar el agua por la nariz durante las abluciones y volver a echarlo hacia fuera, con la finalidad de limpiar la boca y las fosas nasales.
- Comer, beber y tener relaciones sexuales desde que se rompa el ayuno (puesta de sol) hasta la abstinencia (salida del alba).
- Está permitido retrasar el ¡usl (la ablución mayor) hasta después de la salida del sol a las mujeres que tuvieron menstruación o puerperio y quedaron libres la noche anterior.
Laylat ul-Qadr 0px;line-height:inherit">La llegada del mes de Ramadán trae consigo uno de los acontecimientos más importantes y especiales, tanto real como simbólicamente, para un musulmán: Lailat ul-Qader, la noche del Decreto. Es la noche en la cual Muhammad recibió la primera revelación del Sagrado Corán, y así comenzó su misión como Profeta y Mensajero de Allah. Por sí solo, este hecho es causa de gran regocijo para los musulmanes. El ayuno se puede clasificar en dos tipos: - El ayuno obligatorio (fard);
- El ayuno del mes de ramadán;
- El ayuno del kaff del na Dios.
- Durante todo el mes los musulmanes observan el ayuno con las celebraciones y rituales asociados.
- El 10 de ramadán murió style="text-decoration:none;color:rgb(11,0,128);background:none" target="_blank">Jadiya, esposa del profeta Mahomed y primera musulmana.
- El 15 de ramadán nació Husayn ibn Ali, hijo de Ali ibn Abi Talib, el primer musulmán.
- El 17 de ramadán tuvo lugar la batalla de Badr entre los primeros musulmanes y sus enemigos de La Meca.
- El 21 de ramadán murió Ali ibn Abi Talib, el primer musulmán y cuarto califa.
- El 27 de ramadán, según la tradición, comenzó la revelación del Corán a Mahoma. En recuerdo de ello se celebra en el Islam laNoche del Destino.
- Según la tradición islámica, otras revelaciones tuvieron lugar en el mes de ramadán: el día 2, la Torá fue revelada a Moisés; el 12, las enseñanzas bíblicas a title="Jesús" style="text-decoration:none;color:rgb(11,0,128);background:none" target="_blank">Jesús (Isa), y el día 15 los Salmos a David.
- En algunas zonas de África Occidental href="https://es.wikipedia.org/wiki/Ajisari" title="Ajisari" style="text-decoration:none;color:rgb(11,0,128);background:none" target="_blank">ajisari.
Casos especiales‹ Astronautas‹ El Consejo Nacional Islámico Fatwa de Malasia ha redactado la primera guía para musulmanes en el espacio.1 El documento de 18 páginas se titula "Guía para el Desarrollo de Ritos Islámicos (Ibadah) en la Estación Espacial Internacional", y detalla temas como la manera debida de orar en un ambiente de ingravidez, cómo orientarse hacia La Meca desde la Estación Espacial Internacional, cómo determinar los tiempos de oración title="Ayuno" style="text-decoration:none;color:rgb(11,0,128);background:none" target="_blank">ayuno. La guía se ha traducido al árabe, inglés, ruso y francés.
*** *** * * RM Nelson Guizzo Bermúdez * Skype ___ ng00000022 * target="_blank">nelson22@gmail.com * Montevideo - República Oriental del Uruguay
* ****************************************
--------------------------------------------------------------------------
Que estas pensando en este momento ???
Eso mismo es lo que estas generando en tu vida...
--------------------------------------------------------------------------
Esta familia te agradece por compartir tus pensamientos !!!
Tu suscripción a este E-Grupo es pacheconan@gmail.com
Mas de nosotros enviando un correo a: difusioncav-info@egrupos.net
PARA DARTE DE BAJA envia un mensaje a difusioncav-baja@egrupos.net
|