SALUD Y SOBERANIA ALIMENTARIA.
Somos consecuentes entre
nuestras ideas y lo que hacemos?
Es una pregunta interesante a la hora de
analizar la forma de vida de los pueblos, en especial los latinoamericanos.
Por ejemplo, en muchos países va creciendo la ola anti-globalizante, en
contra del ALCA y del TLC, así como en contra del capitalismo neoliberal que se
exporta desde los E.U.A hacia otros países.
Sin embargo, resulta
contradictorio apreciar que precisamente uno de los países más anti-yankees que
hay actualmente, como lo es Argentina, sea uno de los que más exhiben las marcas
y las compañías de producción norteamericana.
Podría decirse que la
marca emblemática del poder capitalista gringo es la COCA-COLA, una empresa que
se ha extendido por el
globo entero con una publicidad pocas veces vista en otros productos. El
segundo lugar estaría ocupado por McDONALDS.
Por razones de salud, los
argentinos y en general los latinoamericanos, deberíamos evitar consumir estas
marcas. Las bebidas cola, son consideradas como de amplio efecto corrosivo , y su
consumo frecuente produce descalcificación en el organismo. Las carnes utilizadas
por Mcdonalds, son producidas en laboratorios con "cosas", que tienen vida, pero
no se parecen a ningún ser vivo natural, y son alimentadas con sondas y
sustancias con contenidos químicos.
Esta es la clase de comida que los
gringos quieren para el mundo, comida basura o comida chatarra. Y no precisamente
son los productos más sanos o sabrosos del mercado, pues nuestra américa latina
produce cientos de alimentos más nutritivos y saludabes, y al mismo tiempo, más
económicos.
Una de las estrategias
que se están promoviendo en contra de los perjudiciales alimentos transgénicos
es el etiquetado de los productos que contienen organismos modificados
genéticamente o sus derivados, con el fin de que el consumidor elija lo que ha de
comprar. El boicot contra esta clase de comida, es nuestra mejor defensa, y el
primer paso es concientizarnos, ser consecuentes entre nuestras ideas y lo que
hacemos.
Por razones políticas, deberíamos evitar consumir estas marcas.
Imitaríamos el ejemplo de Gandhi en la India, cuando invitó a los hindúes a
quemar todos sus vestidos de orígen inglés y a producir ellos mismos sus propios
vestidos. Como consecuencia, comenzaron a fracasar las empresas textileras
inglesas en la India y fue el inicio de su proceso idependentista.
Si
nadie consume Coca-Cola ni Mcdonalds, estaremos dando dos pasos importantes:
uno por nuestra salud, y otro por nuestra soberanía
alimentaria.
SOCIALISMO CRISTIANO LATINOAMERICANO.
Practik.