Calendario ficticio
Iván de
Juegos de ing
enio preguntaba por un acontecimiento
sucedido un 31 de junio que, por lo capcioso del asunto,
supuse en primera instancia tenía el propósito de atrapa
r a los distraidos de siempre.
Sin embargo, busc
ando en Google por
31 de junio me vine a enterar que hay una buena cantidad de
distraídos tropezando por el mundo, programando y proponi
endo actividades que nunca podrán llevarse a cabo. Y si b
ien el 31 de junio es el más popular de los días oficialm
ente inexistentes, el culto del calendario ficticio se fe
steja también el
31 de abril
, el
31 de sep
tiembre —o
setiembre—
y el
31 de noviembre .
¿Y febrero
? Por el año bisiesto es el mes que más se presta a los e
quívocos y por esa razón creí que no era necesario agrega
rle más días. Poco imaginativo lo mío: hace mucho y en po
cos países existió el
30 de febrero, de mo
do que no podría contarlo como un día absolutamente ficti
cio. Pero mi sorpresa fue total cuando buscando por
31 de febre
ro encontré pocos pero vigorosos indi
cios de un culto incipiente.
Pues parece entonces
que el calendario ficticio llegó para quedarse, con sus
días firmemente intercalados entre los días oficiales. In
cluso no descarto un año futuro en el que los dìas fictic
ios sean más numerosos que los días reales. Es sólo cuest
ión de que los distraídos se esfuercen un poco más.
<
p>escrito por el sofista @
lun
es, septiembre 26, 2005 4 sofismas