eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > difusioncav > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 1507 al 1536 
AsuntoAutor
Madre Tierra - Con Nelson G
Derechos Animales Nelson G
HOLA AMIGOS.... jeny fri
Comentario, sintes Nelson G
=?UTF-8?Q?INTERESA Nelson G
PPS El ladrillazo Nelson G
Hola Jeny Nelson G
Eclipse Lunar de E Nelson G
Fwd: ALERTA ANTE M jeny fri
Impresionante Repo Nelson G
Mas sobre el Ho'op Nelson G
Una palabra con la Nelson G
Entrevista a El Gu Nelson G
Rv: consejos para Ana Mari
Mafia Medica aliad Nelson G
CAV Desviando Hura Nelson G
Re: (cav) CAV Desv Eunice J
Epigenética Nelson G
CHAMANISMO MAPUCHE Nelson G
Gracias Eunice - C Nelson G
Fw: Retiro de Fin Lia
Vídeo: Terremoto Ruth Yad
Reflexión Alicia Y
Fw: Desde Ayodhya Lia
SOBRE Nelson G
Aprende el lenguaj Alicia Y
FontExplorer X gra Nelson G
URUGUAY: Caminos d Nelson G
Re: (cav) CAV Desv Eunice J
Poesia de LadyNada Nelson G
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
Difusion de Contacto Agua Vital

Mostrando mensaje 1515     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:(cav) =?UTF-8?Q?INTERESANTE_LOS_=E2=80=9CESCRITOS_DE_INTERPRETACION?=
Fecha:Lunes, 20 de Agosto, 2007  00:36:58 (-0300)
Autor:Nelson Guizzo <nelson22 @.....com>

GRATIS! Reporte Confidencial
Descubre C dos casi de Inmediato
a tu Negocio Multinivel
www.multinivelglobal.com
 publicidad aqu -- mnbclose -->

;aqu

< tr> < /tbody>
 
UNA PRACTICA NOVEDOSA: LOS "ESCRITOS DE INTERPRETAC ION"

"Una noche, ella fue tras él"

Los "escritos de interpretación" articulan la literatura co n el psicoanálisis en una práctica novedosa (si bien, s egún el autor, "su esencia y sus efectos no son novedad" ). Un escrito de interpretación es un texto literario de stinado a una persona en particular, que consultó con es e propósito; como pasos previos a la redacción, el auto r entrevistó al consultante y examinó los datos obtenid os a partir de criterios procedentes del psicoanálisis.

Por Pedro Lipcovich
/foto
s/20070816/notas/NA29FO01.jpg

En esos atardeceres de julio, ella estaba en el balc nsada, algún pájaro. El cielo, en el crepúsculo, cambi aba. La madre trabajaba dentro, con la labor muy cerca de sus ojos sin brillo, mientras llegaba la noche. Ella, so la, aferrada al hierro, sentía una especie de aleteo sua ve. La calle quedaba vacía, y ya era noche cerrada cuand o veía salir a su padre.

Abajo, junto al um bral, muy cerca de ella pero sin verla, el padre miraba c omo si hubiera de decidir adónde ir. Ella desde el balc uina donde se perdía.

Una noche, ella fue tras é l.

El texto precedente es un fragmento de uno de l os que denomino escritos de interpretación. Nada se advi erte en él que lo diferencie de un fragmento literario: su particularidad reside en las condiciones bajo las cual es fue producido. Los escritos de interpretación son red actados para un destinatario específico, que ha consulta do con tal propósito y a quien, a fin de obtener el mate rial necesario para la redacción del escrito, se le ha e fectuado una entrevista.

El tema de la entrevista fue elegido por el consultante; el autor, si le fue nece sario, formuló preguntas, siempre en la perspectiva de l a ulterior redacción de su escrito.

Consideremos el fragmento de escrito presentado como ejemplo. El texto dice que aquellos atardeceres eran "de julio". ¿Por qu o quizá como nombre propio) se destacó entre los signif icantes enunciados por el consultante en la entrevista. A simismo, el escrito reitera la palabra "hierro", que tamb ién tuvo un lugar particular en ese discurso. Vemos que una función de la entrevista es permitir que el autor re gistre en ella significantes privilegiados: éstos estar to al que sostenía su sentido en la entrevista.

Además, en el fragmento transcripto se presentan tres pe rsonajes: la madre, que sostiene la función del trabajo y cuyos ojos, por algún motivo, no brillan; el padre, qu e se hace presente al retirarse (es cierto que la posici lo le permite verlo cuando no está) y que, a punto de al ejarse de la casa familiar, vacila. No se trata de un hec ho puntual, sino de una escena que se repetía "en esos a tardeceres". El relato se desarrolla desde el punto de vi sta de la hija, y hay un punto de ruptura: ella, una noch e, soltando el hierro que parecía sostenerla, irá tras el padre. Ciertamente, el texto transcripto no es más qu e un fragmento: ese punto de ruptura pone en marcha una p eripecia que eventualmente conducirá a un desenlace.

La elección de estos personajes y la particularidad de las relaciones entre ellos no es, desde luego, arbitr aria. Se liga con una hipótesis sobre la constelación s ubjetiva a la que respondió el discurso del consultante en la entrevista. El fragmento también permite vislumbra r “aquella noche en que la hija "fue tras él"“ un pu nto de emergencia del deseo, de cuyas vicisitudes deberí a dar cuenta la continuación del fragmento.

El e scrito no debe ni puede ser una alegoría o parábola que intente vehiculizar una significación supuestamente ver dadera. No debe serlo, porque en tal caso su valor se red uciría al de una suerte de adoctrinamiento, más o menos bienintencionado. Pero tampoco puede serlo si el autor h a preservado el criterio “técnico y ético“ de resca tar los significantes que se revelaron en la entrevista.

Así, el escrito de interpretación no puede tene r un sentido unívoco: la misma equivocidad que, en el di scurso del consultante, permitió proponer un texto laten te, prohíbe plasmar un sentido definitivo. Los significa ntes que el autor ha rescatado recuperan para el texto el "ombligo del sueño" al que se refirió Freud, esa apert ura a lo desconocido (La interpretación de los sueños, cap. VII, "Psicología de los procesos oníricos"). Los p ersonajes e historias provistos por el autor ofrecen un e ngarce, un sostén simbólico a esos significantes.

Entonces, estos escritos son "de interpretación" en d os perspectivas. Por una parte, el autor ha efectuado una interpretación que lo condujo a reformular el sentido d el discurso del consultante en la entrevista. Pero, en su definición más fuerte, la interpretación correrá por cuenta del consultante en tanto lector. El hará su lect ura del texto, imprevisible de antemano.

Al prese ntarlos como práctica novedosa, debo destacar que, en su naturaleza y sus efectos, están lejos de ser novedad: n o son ni más ni menos que textos literarios. Cerca del f inal de En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, el narrador, al referirse al libro que proyecta escribir, a dvierte: "Sería inexacto referirse a aquellos que lo lee rían como 'mis lectores'. Porque, desde mi punto de vist a, no serían mis lectores, sino lectores de sí mismos. Mi libro sería como uno de esos cristales de aumento que el óptico de Combray ofrecía al comprador; mi libro, g racias al cual yo les proveería el medio de leer en sí mismos. De este modo, yo no demandaría de ellos que me a labaran o me denigraran, sino sólo que me dijeran si est á bien así, si las palabras que ellos leen en sí mismo s son efectivamente las que yo he escrito (por lo demás, las divergencias posibles a este respecto no deberían s iempre provenir de que yo me hubiese equivocado, sino, al gunas veces, de que los ojos del lector no serían aquell os a los que mi libro convendría para leer en sí mismo) " (Le temps retrouvé, Editions Gallimard, 1954, p. 424. Traducción: P. L.).

En la formulación de Proust , el texto literario es un medio para que el lector efect úe una operación llamada "leer en sí mismo": las palab ras son del lector, aunque él mismo no lo supiera; hizo falta el texto literario para que él pudiera leerlas en sí. El escrito habrá estado bien en la medida en que la s palabras, los significantes del lector, resulten coinci dir con los que el autor ha presentado. Por eso el escrit or, sin perjuicio de estar más allá de la alabanza o la denigración (esto es, de estar advertido sobre los fen ), se encuentra sujeto a una responsabilidad: ofrecer, de ntro de sus posibilidades, los significantes que mejor le permitan al lector "leer en sí mismo".

Marcel P roust, como otros, supo escribir las pequeñas palabras d e la condición humana, y el sujeto que encuentre su reco rrido por La búsqueda... puede acceder a la experiencia de haber leído las palabras de sí mismo y aun de vislum brar que esas palabras son de todos y de nadie. Lo novedo so de los escritos de interpretación consiste en haber d iseñado un dispositivo específico, que se pone en acci nstancia de su vida, el efecto de "leer en sí mismo". Es te dispositivo, basado en la entrevista previa con el con sultante, es deudor de la teoría psicoanalítica.

< p>Por lo demás, los escritos de interpretación no se pl antean como psicoterapia ni como cura de ningún tipo. No se proponen resolver síntomas. Cierto que esto no los e xime de una finalidad concreta de servicio: ofrecer a la persona que consulta la posibilidad de considerar desde o tra perspectiva un aspecto de su vida, de su historia, un determinado problema o situación. Pero este efecto es d e la misma naturaleza que el que puede suscitar cualquier texto literario cuando el lector encuentra en él, es de cir, en sí mismo, palabras que lo han constituido como s ujeto.

* Psicólogo.www.escritosdeinterpretacion.blogspot.com

© 2000-2007 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Res ervados

 

 

˙
 
˙ ˙ ˙
.....Hay veces que estoy fuertemente tentad a de rendirme ante la estupidez
humana.
< /font>

Emoticone
s gratis para su correo electrónico - ¡Por IncrediMail!
 ¡Haga clic aquí!

__._,_.___
Mensajes con este tema (1) Responder (mediante la Web) | Crear un tema nuevo
IMPORTANTE:
Recomendamos NUN CA hacer "Reply/Responder" sino SIEMPRE comenza r un correo nuevo para escribir a Medicina Bioenergetica. De esta forma no se repite el mensaje que ya fue enviado y en el caso que sea necesario se corrige el contenido d el "Asunto/Subjet" o bien se puede dejar dos o tres líneas del mensaje anterior que identifique el cont enido.
Rogamos no enviar publicidad a la lista y fir mar los mails.
Gracias por su colaboración.
Modera dor

 
.

__,_._,___



--
*
*
*
Nelson Guizzo te invita a suscribirte
al E-Grupo D IFUSION-CAV, pulsando en:
http://www.egrupos.net/grupo /difusioncav/alta
*
*
*
**************** *************************************************
* R emite: Nelson Guizzo *  Celular: 00 598 9490997 0
* Representante de: Contacto Agua Vital Internaciona l
* guizzo. nelson@gmail.com - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* ht tp://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmai l.com - ng0000 22@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoo mblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusio ncav
********************************************* ********************
Consultas recomendadas
Ne*** gocios | Pr Publicidad en Internet *** | Seguros
o.html" >Seguros


Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service