 | Asunto: | [difusioncav] Somos lo que comemos | Fecha: | Jueves, 12 de Enero, 2006 19:00:48 (-0300) | Autor: | Nelson Guizzo <nelson22 @.....com>
|
|
indow.status='';}
//-->
;aquí?<
Dr. German Alberti
<
a onclick="return top.js.OpenExtLink(window,event,this)"
href="http://www.germanalberti.com/" target="_blank">www.
germanalberti.com
¿Somos Ca
rnívoros u Omnívoros por Naturaleza?
—N
os han enseñado que tenemos que comer carne, que quien no
la coma se enferma, se vuelve débil, anémico... Y hasta
el cerebro se le atrofia. Este argumento carece de base c
ientífica real. También la Historia demuestra todo lo con
trario.
¿Por qué sostengo que el
ser humano no está hecho para comer carne?
—Sencillamente porque nuestra anatomía y fisiol
ogía no es la de un león, ni de un perro ni de cualquier
animal predador o necrófago. Somos naturalmente fitófa
gos, es decir, consumidores de plantas. La Biología n
os ha incluido en el orden de los
PRIMATES, la Superfamilia hominoidea, familia de los homínidos
, del género Homo y la especie Homo sapiens
.
Biológicamente, no sólo nues
tra estructura dentaria, sino toda nuestra anatomía y fis
iología digestiva no<
/font> están hechas para
la digestión de animales, como los predadores, mucho men
os para digerir cadáveres refrigerados o embalsamados (Co
mo lo lee, porque lo que usted compra en la carnicería pu
ede tener muchos días de haber sido sacrificado y general
mente la gente compra carne para varios días, para lo cua
l dispone en su casa de una morgue especial que llaman «c
ongelador»).
La alimentación necrofág
ica es típica de los zamuros, (cuervos, gallinazos, chulo
s, auras tiñosas o zopilotes) buitres y hienas. Pero si u
sted consume un cadáver embalsamado, es peor. Eso ni los
zamuros se atreven a hacerlo. Llamo «cadáveres embalsamad
os» a los restos de cerdos, pollos, gallinas, reses y otr
os
animales enfermos y engordados a la fuerza, ca
rgados de hormonas femeninas artificiales, como el dietil
estilbestrol, antibióticos peligrosísimos, como el cloran
fenicol (prohibido en los Estados Unidos), los cuales van
a parar a la fábrica de diablitos, salchichas, jamones,
etc., donde además de ser molidos y cocinados, son tratad
os con sustancias químicas para darles un color rosado, a
tractivo a la vista, y un gusto también agradable. Además
, para que puedan durar meses y hasta años sin la más mín
ima refrigeración, reciben tratamientos en base a benzoat
o de sodio, nitritos, nitratos, cloruro de sodio y otras
sustancias químicas capaces de producir enfermedades rena
les, circulatorias y... (¡Qué extraña coincidencia!) los
tumores cancerosos prosperan mejor en un ambiente rico en
sodio...
En la Naturaleza exist
en microorganismos que se ocupan de destruir toda proteín
a cadavérica. Estos microorganismos reciben el nombre de
microbios putrefactivos. Se encuentran en todos lo
s cadáveres: en el perro muerto en la calle, en los basur
eros, cementerios y también en las carnicerías. Esto sign
ifica que el olor que sale de esos establecimientos es un
olor de putrefacción. Las proteínas cadavéricas, al ser
atacadas por estos microbios se biodegradan y transforman
en poderosos venenos (amoníaco, putrescina, cadaverina,
histamina, tiramina, y muchos otros). Por más que usted c
ocine el cadáver, lo adobe, lo disfrace con sabores agrad
ables, una vez ingerido, se reinicia el proceso de descom
posición.
Como nuestro tubo dige
stivo no está adaptado para una digestión de cadáveres co
cinados ni crudos, comenzamos por irritar y deteriorar pr
imariamente nuestros órganos digestivos, intoxicándolos e
n forma directa. La flora (y fauna) putrefactiva y parasi
taria se reproduce a su antojo en nuestros intestinos, de
sde donde va minando, día a día, nuestra salud.
Debido a que éste es un fenómeno muy comú
n en toda la población, se ha pensado que toda digestión
implica necesariamente un proceso de putrefacción aliment
aría y por lo tanto es algo normal. Nosotros, sin embargo
, sostenemos todo lo contrario, pues un gorila, una vaca
o cualquier otro animal fitófago, presenta una flora ferm
entadora y no tiene esta flora bacteriana típica de la pu
trefacción.
Además de destruir l
os aminoácidos, la flora putrefactiva produce estreñimien
to y dificulta la asimilación de los minerales, es
pecialmente el hierro, cobre, zinc y otros. Una de las ca
usas principales de la
anemia vulgar y también de
l cáncer es la intoxicación crónica orgánica producida po
r la putrefacción intestinal.
En u
n colon cargado de material putrefacto, cualquier virus,
cualquier bacteria patógena, encuentra su mejor refugio.
Por esta razón, prácticamente, todo el mundo está enfermo
, porque casi todo el mundo cultiva en sus entrañas estos
microbios de carnicería... Microbios de cementerio...
<
/p>
Tanto o más grave que el consumo d
e alimentos putrescibles y artificiales, es la refinac
ión del azúcar los cereales y los aceites. Refinación
significa empobrecimiento del alimento y adulteración de
su estructura química en algunos casos. Pero este es un
tema al cual preferimos dedicarle más de un capítulo, par
a que usted, amable lector, obtenga el máximo posible de
información y provecho acerca de este importante asunto.
El naturismo es el estilo de vid
a que produce como consecuencia salud integral, es decir,
salud física, mental y social. El Naturismo es una filos
ofía de vida, es también una actitud de preferencia por l
o natural. El naturismo no significa ser un consumidor de
ensaladas, no es sólo un tipo de dieta vegetariana es mu
cho más que eso.
-- * * * ********
*********************************************************
* Remite: Nelson Guizzo * Celular: 00 598
94909970 * Representante de: Contacto Agua Vital Inte
rnacional *
nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com * Website:
http://www.aguavital.tk * http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
a>
* Msn: ng0022@hotmail.com -
ng000022@yahoo.com.ar* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.co
m * Grupo:
http://www.egrupos.net/grupo/d
ifusioncav ***************************************
**************************
********
Consultas
recomendadas
<***
a class="adlink" href="http://www.egrupos.net/hs/143/j***
ardines.html" >Jardines
| Recetas de cocina
| Ropa y moda***
a>
| Antivirus
.html" >Antivirus
|