Los sentidos pueden aportar a nuestra salud un gran beneficio si se emplean terapias dirigidas a incentivarlos o modificarlos. En algunos estudios se ha observado que las personas que carencen de olfato presentan un mayor número de episodios de ansiedad y depresión. Este órgano sensorial está conectado con el sistema límbico, la parte del cerebro que controla las emociones y que está relacionada con la memoria. De ahí, el papel de la
aromaterapia sobre el bienestar de nuestro cuerpo.
Cuando el aroma estimula los centros nerviosos provoca distintos tipos de reacciones emocoionales. Su acción también modifica y activa el sistema endocrino, dando lugar a una mayor producción de hormonas. Por otro lado, se ha observado que estas preparaciones refuerzan el sistema inmunológico siendo muy útiles por este motivo en el alivio de múltiples infecciones.
Debido a su efecto sobre el sistema nervioso tiene un importante papel en nuestros sentimientos, ayudando a la relajación y mejorando el insomnio o trastornos mentales como la depresión o la ansiedad.
No acaban ahí los beneficios ya que las implicaciones que tiene el tejido nervioso sobre el resto del organismo son muy variadas. En un estudio con ratones, se mostró que la fragancia de pomelo producía una activación del sistema nervioso simpático algo que dio lugar a una eliminación de las grasas. En el experimento se comprobó que tras estimular el olfato con esta esencia aumentó la supresión de las grasas y evitó el aumento de peso en los roedores.
Abanico de colores
Pero no sólo el olfato nos puede aportar un beneficio a nuestra salud. El
empleo de los colores como método curativo se ha venido utilizando desde la Antigua Grecia, también en el Imperio Egipcio existían Templos de Luz y Color. En medicina es sabido que en el periodo del año en que hay una restricción del número de horas de sol son más frecuentes las depresiones.
Un empleo más conocido de colorterapia o cromoterapia es la aplicación de rayos ultravioleta que eliminan gérmenes y bacterias, así como disminuyen la inflamación muscular o el dolor. Las diferentes frecuencias en que vibran los colores tienen variados efectos cuando se aplican directamente sobre la piel, ayudando según los casos a relajar, mejorar el ánimo o fortalecer el sistema inmunológico.
En nuestro organismo hay 12 vibraciones que se corresponden cada una de ellas con una frecuencia cromática. Si se aplica un color determinado sobre los meridianos y puntos que son zonas de energía que la Medicina Tradicional China contempla y que denomina
chackras, esa información crómática modifica la energía del cuerpo y le da capacidad para recuperar la frecuencia o vibración de su propia actividad.
Nuestros sentidos nos aportan placeres insospechados. Como en el caso de Jean Baptiste Grenouille, el protagonista de la novela 'El Perfume', son muchas las personas que buscan a través de los aromas o sabores mejorar su existencia. Afortunadamente, no todos llegan a la obsesión que Patrick Süskind narraba en su libro. Además, la aromaterapia trata de extraer de plantas, semillas, especias o frutas aceites esenciales que luego se utilizarán para aliviar ciertos trastornos.
Estas esencias pueden obtenerse a través de la destilación al vapor de estas plantas y mediante el prensado en frío. Cada compuesto tiene sus propiedades, y penetra fácilmente en las capas de la piel siendo absorbido por la sangre. Se pueden utilizar de dos maneras, mediante inhalación a través de una aspiración directa de los aromas o por vía tópica, aplicados en forma de masajes, baños o compresas.
Son muchos los balnearios termales y urbanos que empiezan a utilizar estas terapias combinadas con baños y masajes. Según Irene del Hoyo, directora médico del Balneario Gran Hotel Puente Viesgo, en Cantabria, se intenta
estimular todos los sentidos y relajar así a la persona. La cromoterapia la emplean para los procesos articulares y musculares, en ocasiones algún trastorno doloroso está ocasionado únicamente por el estrés, en ese caso, se intenta curar aumentando la relajación. "Es una técnica que al principio
suena a algo mágico o a cuento chino, pero realmente funciona", explica Irene.
Carmen Navarro, directora de varios centros en Madrid que llevan su nombre, explica que la terapia con el color está fundamentada en los cinco elementos de la medicina china, "se trata de desbloquear los centros energéticos
. Donde se localice el problema, así se utilizará un color u otro", comenta Carmen.
En el Gran Hotel Balneario de La Toja llevan tres años aplicando estas terapias. "Aunque nuestro punto fuerte son las aguas termales, nos queremos adaptar a los nuevos tiempos, cada vez hay más uso de la aromaterapia y la colorterapia", aclara Francisco Baeza, director médico de este centro que ya tiene completas todas sus plazas para este fin de año.
En Masqueagua, un balneario urbano de Madrid, la aromaterapia se combina con el baño turco y la cromoterapia con la terma romana. Estas terapias forman parte de lo que denominan circuito termal que trata de
unir el estímulo de los sentidos a los tratamientos de calor. Según explica Begoña, responable de la atención al cliente en este centro, "así se consigue disminuir el estrés que es el síntoma más común entre las personas que viven en una gran ciudad".