----- Original Message -----
Sent: Friday, March 31, 2006 8:41 PM
Subject: Los animales tienen derechos!
Señor Jefe de Gobierno de Buenos Aires
Sr. Jorge Telerman
A continuación le envio algún material para que
cesen inmediatamente con este tipo de espectáculos de moda que son muy lindos si
se trata de materiales sintéticos o fibras vegetales, etc.
La Ciudad que le
tocó a Usted gobernar tiene una tradición de ser y haber sido una de las más
avanzadas culturalmente, no sólo de la región sino del mundo. Buenos Aires es
ejemplo mundial al haber prohibido los espectáculos con animales (año 2004).
Están desde hace mucho tiempo prohíbidas las corridas de toros, las riña de
gallos,las peleas de perros, para citar algunos ejemplos.
Entonces: ¿Por
qué ese afán de tirar abajo toda esta trayectoria como ciudad piadosa con los
animales y exponerse ante el mundo, desde un organismo oficial, una actividad
como Piel - Plata, en la que se fomenta la cría de chinchillas para prendas y
objetos de moda. La humanidad no necesita de pieles para abrigarse desde la
época de las cavernas. Ruego a Usted tome las medidas necesarias para que el
Centro Metropolitano de Diseño cese en esta sangrienta campaña, y se aboque a
generar negocios sin sufrimiento. Descontamos que en ese lugar hay gente piadosa
e inteligente que es capaz de hacerlo.
A la espera de que termine inmediatamente esta
muestra,que para las personas que tenemos conciencia del sufriento animal, es
ignominiosa.
Lo saludo atentamente
Beatriz van Hees
Anzoategui
ASOCIACION
CIVIL “AMIGOS DE LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS DE LA
R.A.”
Las pieles
del infierno No te engañes, Sí sufren los animales La crueldad no
es elegante
|
Esta piel procede de las crías de sólo 2 días de las
ovejas de afganistán. Se les corta la gar- ganta y, cuando aún están vivas, se
les arranca la piel. Empezando por la pata trasera, se le introduce después una
caña de bambú en la que se sopla con el fín de que la piel se despegue mejor. El
animal deformado, sigue moviéndose. Cuando la oveja madre llega a los 3 años y
estando preñada se le saca el embrión que es igualmente asesinado. Para un
abrigo de astrakán, hacen falta 35 ejemplares.
En un año, la industria peletera sacrifica a más de 30
millones de corderitos.
¡Todo un récord sangriento!
EL VISÓN.-
Vive al lado de los ríos y arroyos. La industria peletera
los mantiene en jaulas de 40x40x50 cm. por lo que sólo pueden darse la vuelta
pero no pueden dar ni un sólo paso. Gracias a la genética aplicada, los
criadores han conseguido ejemplares negros, blancos, grises y azulados pero
estas mutaciones han dado lugar a deformaciones y taras. Así, el visón blanco
(HedlundWhite) es completamente sordo.
Peor aún: El estress del cautiverio les vuelve locos y
suelen autolesionarse y comerse a sus crías.
Finalmente, las hembras son manipuladas para ser más
fecundas y producir más cama- das. El resultado es que el 20% de las crías
mueren.
MATANZA A ELEGIR:
- 1) Retorcerles el cuello manualmente.
- 2) Asfixiarlos, encerrándolos en una caja e
introduciendo monóxido de carbono. Esta es una muerte lenta que dura 30
minutos.
- 3) Inyectarles un narcótico directamente en el corazón
(esperando acertar a la primera).
EL ZORRO.-
El zorro tiene un territorio de caza de 20 a 50 Km2 pero
en una granja peletera sólo dis- pondrá de una jaula de malla metálica de 0,6
m2. Estas condiciones tan contrarias a su naturaleza provocan tanto estress en
estos animales que muchos se niegan a comer, dan vueltas incesantes, e incluso,
llegan a comerse el rabo hasta el hueso.
MUERTE A LA CARTA:
Existen tres técnicas para no dañar la piel.
- 1. Se cuelga al zorro del cuello con un gancho. Se le
introduce un electrodo en la boca y otro en el ano con una barra metálica que
suele atravesar las paredes del intestino. Después se le electrocuta.
- 2. Se cuelga al zorro boca abajo y se le golpea en la
cabeza con un mazo.
- 3. Se recurre a la larga agonía del monóxido de
carbono...
Para aumentar las camadas, la industria peletera se sirve
de manipulaciones hormona- les. Con una descarga eléctrica se consigue semen del
macho que será inyectado en las trompas de la hembra.
Convertidos en máquinas reproductoras, los animales
sufren un total desequilibrio y descalcificación. Además, animales como la
chinchilla pierden sus dientes y después de múltiples camadas se les mata.
LAS TRAMPAS.-
El negocio peletero no sólo utiliza animales criados en
granjas. También recurre a anima- les capturados mediante trampas en las cuales
la presa suele intentar liberarse royendo y rasgando su miembro aprisionado.
Ningún animal se libra de tan cruel persecución en la que caen también otras
especies como perros, gatos o ardillas que el trampero mata por considerarlos
alimañas.
Aunque el tratado deWashington/CITES prohíbe la
importación de animales en extinción, pagando un buen precio, se consiguen
abrigos hechos a base de estas pieles. Esta es la mafia de las trampas mantenida
por la industria peletera.
PARA FABRICAR UN ABRIGO SON NECESARIOS:
- 17 linces ó, 6 leopardos.
- 15 ocelotes ó, 12 lobos.
- 8 focas adultas ó... ¡300 chinchillas!
¿QUÉ PUEDES HACER?.-
- El mejor argumento es el BOICOT. No compres pieles
auténticas sino sintéticas que suelen ser preciosas y más asequibles.
No
te dejes engañar por esa propaganda peletera consistente en mencionar "piel de
origen controlado". Ya has visto que los criaderos son extremadamente crueles
y que nuestra vanidad no puede justificar tales torturas.
- ¡NO CALLES! Da a conocer las razones de tu postura a
tu familia y amigos enseñándoles esta información o cualquier otro artículo y
documento que defienda la misma postura.
- ESCRIBE O LLAMA a los medios de comunicación para
atraer su atención sobre la realidad de la industria peletera. Piensa que esas
prendas inanimadas y maravillosas están impregnadas en sangre y dolor. No
dejes de expresar tu opinión en cualquier circunstancia.
- UNETE a A.L.A. en la lucha contra el uso de pieles y
así también recibirás información sohre otras de nuestras actividades en favor
de los animales.
FUENTE: Información del artículo estraída del folleto
"Las pieles del infierno", de A.L.A (Alternativa para la Liberación Animal) , asociación sin ánimo de lucro dedicada a ayudar a los animales
y a educar a la personas a que sean más consientes y sensibles hacia ellos.
difunde por favor. A
personas NO familiarizadas con el mundo animal, a jóvenes y a niños. Ellos son
mejores receptores y están a tiempo de evitar en sus vidas lacrueldad que en
muchos adultos es irremediable.
Los animales tienen
derechos! | |
|
Está en la naturaleza de los animales el imponerse
en el mundo animal pero esto en sí mismo no tiene nada
que ver con tener derechos. Hasta cierto punto en el
tiempo el hombre concebía la noción de 'derechos' y es
sólo el hombre quien emplea tal concepto. ¿Por qué
entonces nos referimos a derechos de los animales? La
respuesta es muy sencilla: los derechos de los animales
tienen como meta poner límites al comportamiento humano.
Si fallamos al imponer límites legales claros al
comportamiento humano en relación con los animales, será
imposible iniciar procesos legales contra aquellos que
excedan estos límites. Los animales son vulnerables, sin
defensa y completamente en el poder de los hombres. Las
personas que pasan por alto el bienestar de los animales
deben ser llevados a la corte y hacerlos responsables
por violar los derechos de los animales.
Las personas y los animales se relacionan entre
ellos de diferentes maneras:
|
Temas:
|
|
|
|
Las maneras en las que nos relacionamos con los
animales y los derechos que les otorgamos tiene que ver
con la ética. Albert Schweitzer señaló que la ética debe
tener su raíz en la compasión. Un derecho sin compasión
no puede ser implementado como una acción justificable.
La manera en que estos asuntos se interconectan se
elaborará en este artículo.
El concepto de los derechos de los animales puede
ser interpretado bastamente de diferentes maneras. Por
un lado, algunos pueden ejercer el derecho a matar
animales con el propósito de consumo o de deporte.
Algunas personas, por otra parte, se privarán del
derecho de matar aún al más pequeño de los animales por
error. |
|
¿Cuál es la base para
garantizar derechos para los animales?
Tópicos:·
- ¿Existe un principio básico satisfactorio?
- ¿Puede mantenerse la libertad como un derecho
fundamental si es infringido?
- ¿El poseer un animal no está en conflicto con el
derecho de libertad?
- Defender los derechos de los animales debería ser
económicamente recompensado.
- ¿Deberían prohibirse todas las acciones de maldad
hacia los animales?
Los animales son sólo capaces de expresarse
indirectamente en caso de abuso. Por lo que depende de
nosotros responder la pregunta anterior.
Los conceptos que son elegibles para formar la base
de los derechos de los animales son valor
intrínseco, beneficencia, respeto, libertad,
igualdad, compasión, etc. Muchos de estos conceptos
parecen apropiados pero son menos adecuados si los
aplicamos en situaciones prácticas.
Vamos a probar ahora cómo trabaja cada concepto de
acuerdo al número de principios importantes.
- La formulación de derechos de los animales debe
ser un concepto que funcione y práctico, que pueda ser
legalmente revisado.
- Los derechos de los animales fueron hechos para
beneficiar a todos los animales individualmente,
incluyendo todas las especies desde vida salvaje y
agricultura, e. g. animales domésticos, mamíferos,
pero también insectos.
- Considerando la diversidad de estas especies
deberíamos tomar en cuenta su naturaleza específica.
- Los derechos de los animales conciernen a las
personas y deberían ser apelados por las personas.
- La muerte tiene una posición diferente en los
derechos de los animales: la matanza, la caza por
expertos con el propósito de controlar la vida
silvestre y la pesca profesional. Las regulaciones
deben ser reforzadas para asegurar una muerte rápida e
indolora, la cual debe cumplir con un propósito (al
contrario de la indeseable pesca adicional a la cuota.
Esto también atañe el asesinar vertebrado's
peligrosos, que de otra manera no pueden ser
detenidos.
- Los derechos de las especies sobrepasan los
derechos individuales (si una planta o animal amenaza
con extinguirse, a las personas debe prohibírseles
perturbar su vida). Ciertas especies (e. g. cerdo o
salmón) tienen el derecho de no ser producido o
capturado en cantidades excesivas para ser exportado.
Esta producción en masa no es digna de un animal y es
para satisfacer más de nuestras necesidades básicas.
|
|
Algunos conceptos son
adecuados como base legal para los derechos de los
animales
Con base en el primer principio mencionado,
deberíamos excluir los conceptos de valor intrínseco y
respeto. A pesar de que estos conceptos son usados
ampliamente, es imposible formular derechos para los
animales inequívocos sobre la base de alguno de estos
conceptos. Es perfectamente aceptable mencionar valor
intrínseco y respeto cuando se habla del
comportamiento hacia los animales pero los conceptos no
pueden ser usados para juzgar el comportamiento humano
desde un punto de vista judicial. "Señora, le vamos a
dar un citatorio para presentarse en a corte por tratar
a su perro faldero sin respeto". Por supuesto que
siempre es posible distanciar se de un comportamiento
inaceptable y etiquetarlo como un comportamiento
irrespetuoso. Un ejemplo es cuando los osos y los leones
del circo son forzados a hacer trucos indignos de un
animal, se podría decir que es tratar a los animales de
manera irrespetuosa.
De la misma manera no se puede imponer el
comportamiento civilizado o el buen gusto pero se puede
comentar sobre estos temas. El concepto valor
intrínseco es también apropiado como base legal para los
derechos de los animales. Podría utilizarse solamente a
raras especies en el sentido de que: "este espécimen
debe ser protegido debido a su valor intrínseco como no
ocurre en ningún otro lugar de la tierra". El valor
comercial de los cerdos en lugar de su valor intrínseco
sólo incitará a los criadores de cerdos a tener en
mejores condiciones a sus animales. Los conceptos
mencionados anteriormente son en realidad muy vagos para
ser definidos legalmente como base para los derechos de
los animales. |
|
Los derechos de los
animales tienen las mismas bases para todos los animales
pero diferentes implicaciones
Si tomamos un segundo principio básico, la
consecuencia sería tener que tratar a cada especie de
manera separada. Animales incluye lombrices así como
elefantes, peces y también insectos. Debemos llegar a
una formula general para los derechos de los
animales, incluyendo ciertas condiciones previas en las
que se incluyan todas las categorías de animales.
Una cantidad de condiciones previas pueden
incluir:
- la disponibilidad de alimento apropiado para un
animal: carne (depredadores) o vegetales
- la presencia siendo un riesgo para la salud de los
humanos o amenaza para la seguridad pública.
- tamaño y naturaleza del hábitat natural.
A los animales debe dárseles en primer lugar el
derecho legal para demostrar su comportamiento
natural (dependiente de su disposición natural), aún
si resultan ser dañinos y sus movimientos deben ser
restringidos. Los animales terrestres no piden ser
rodeados por agua. Las ballenas necesitan más que una
piscina como hábitat. Está mal permitir que los lobos
moren en áreas donde humanos y su ganado viven.
A los animales de la granja debe cuidárseles
apropiadamente, a los animales salvajes no se les debe
alimentar del todo. Todas las medidas, tales como
disparar a los depredadores o introducir enfermedades,
llevadas a cabo para contrarrestar la "polución y
degeneración" ecológica o "sustituir hábitat's" o
"protección", deben hacerse innecesarias. |
|
Cuando cuestiones como beneficencia de los
animales, su inteligencia, sentimientos e instintos
están en juego, debe concluirse que es virtualmente
imposible formular guías claras para que los juzguen.
Surgen preguntas como "¿Tienen sentimientos los peces?"
o "¿Los cerdos o las mascota's se aburren?" Sería
imposible dar respuestas precisas a estas preguntas y
por esta razón no pueden ser incluidos como conceptos
básicos para los derechos de los animales. Por otro
lado, se podría aceptar el incluir estos conceptos al
trabajar con los derechos de los animales en la práctica
o cuando se trata de prever la violación de los
intereses de los animales.
El maltrato de los animales es castigado por la ley
como se establece en e. g. el Acto de Beneficencia
Holandés, pero no incluye la penalización del maltrato
pasivo de los animales por e. g. la restricción extrema
de la libertad de movimiento de un animal. Sin tomar en
cuenta que el bienestar de los animales se relaciona con
los derechos de los animales, los animales también
tienen derechos fundamentales en caso de una relación
confusa entre el comportamiento humano y el bienestar
del animal. Nuestra opinión en este punto se desvía del
de Jeremy Bentham quien creía que la pregunta clave es
"¿es un animal es capaz de sufrir? De así ser lo, los
animales tienen el derecho de ser considerados iguales a
los humanos en este respecto pero no garantiza los
derechos de los animales.
Los conceptos que hemos discutido están resumidos
en el perfil abajo. Los cuadros representan cómo las
varias cuestiones deberían ser vistas con respecto a sí
mismas. El punto de partida del perfil es que los
animales tienen derechos y que el propósito de
garantizarles los derechos debería salvaguardar las
condiciones para su bienestar. Un ejemplo de como leer
el perfil: las emociones tienen que ver con el bienestar
pero no tienen relación con los derechos.
Conceptos y su relación con el
bienestar y los derechos de los animales (resumen)
|
Sin relación con el bienestar |
Relacionado con el
bienestar |
Sin relación con derechos |
Valor intrínseco, el ser
comestible, amor animal, belleza, inteligencia,
instinto, memoria, conservación natural. |
Emociones de los animales, capacidad
de sentir dolor, aburrimiento |
Relacionado con
derechos |
Respeto, igualdad,
intereses |
Libertad, comportamiento
natural |
Lo más sorprendente es que los conceptos que no
están relacionados al bienestar deberían ser
precisamente los aspectos en los cuales los animales
difieren fuertemente de los más humanos y que los
aspectos que se relacionan al bienestar se aplican
igualmente tanto a animales como humanos. En principio
no hay diferencia entre hombre y animal en lo que
concierne a aspectos importantes de bienestar y este
hecho debe ser expresado al darle reconocimiento al
derecho de libertad tanto del animal como del
hombre. |
|
¿Es posible concebir una base judicial
satisfactoria que pueda ser empleada
adecuadamente?
Una opción en la que se puede trabajar es en la
aplicación del mismo principio tanto a los derechos
humanos como a los derechos de los animales, que es el
derecho a libertad.
La libertad es un concepto paradójico. Guías claras
deben ser formuladas de principio a fin; de otra manera
el concepto no es viable. Con el fin de emplear el
concepto de libertad en la práctica actual, lo mejor es
describir todas las situaciones que frustran la
capacidad del animal para ser libre. Plantear
límites aplica tanto a humanos como a animales y es por
lo tanto un poderoso concepto. Podríamos considerar el
estándar mínimo de la libertad de un animal pero también
los límites físicos (e. g. vallas).
Una importante ventaja de la libertad es que
implica un límite a la obligación que concierne a los
derechos de los animales. Al salvaguardar estos
derechos, se les permite a los animales interpretar la
libertad a su manera y ejercer un comportamiento de
acuerdo a su naturaleza innata. La manera en que un
animal ejerce su libertad en términos de comportamiento
no tiene relación en el principio básico de los derechos
de los animales. Para animales salvajes les es
suficiente poder mantener un balance natural sin
interrupciones de los seres humanos. Para animales
domésticos o agrícolas lo importante es asegurarles que
sean capaces de ejercer su comportamiento natural
hasta cierto punto. Además, la libertad también
implica el derecho de la integridad física: no
más daños corporales al hacer intervenciones que
incluyan cortar picos, castrar a los cerditos,
ingeniería genética (selección sostenible), o formas de
crianza extremas insalubres (e. g. terneros de
doble-músculo que nacen por medio de operaciones de
cesárea).
Los límites que pueden ser determinados con
respecto a animales sin infringir su derecho fundamental
de libertad son:
- esterilización y castración de mascota's;
viviendas separadas para machos y hembras domésticos
(agrícolas) para efectos de control de natalidad.
- poner vallas en prados y demarcar autopistas.
- eutanasia y aborto en casos de gran sufrimiento,
similares a los casos de sufrimiento humano cuando los
pacientes no son capaces de expresarse.
Los estudios animales deberían enfocarse en definir
límites para cada especie animal. Al considerar a los
animales debemos empezar por el principio de libertad,
lo cual nos posibilita para darles un trato respetuoso
hacia los animales de manera más adecuada.
El atractivo más significativo del concepto de
libertad es que también puede ser utilizado por gente
que en principio no esté de acuerdo con las
consecuencias finales. Una persona puede concordar, por
ejemplo, con el punto de vista de que tener mascota's
priva a los animales de su libertad. Seguiría siendo una
opción para él discutir el asunto con un amante de las
mascota's con el fin de definir las circunstancias
correctas para tener mascota's. Alcanzar un
compromiso realza el aspecto factible del
concepto.
Otro atractivo significativo del concepto es su
control inmediato. Si establecemos las
circunstancias en las cuales la libertad de un animal es
obstruida, tomará poco tiempo concluir si se está
invadiendo la libertad de un animal. Por el contrario,
el estado de todos los otros conceptos sólo pueden ser
establecidos después de un prolongado período de
observación. |
|
Si hay personas que tienden a violar los
derechos básicos de los animales, ¿Es posible referirse
a la libertad como un derecho fundamental?
Hay dos niveles de interpretación.
- violación legal que es temporalmente condenada
- violación legalmente inadmisible.
Tener
mascota's animales y hasta cierto punto, usar y
luego matar animales agrícolas parece incompatible con
los derechos de los animales según se formuló
anteriormente. Los animales para matanza deberían
también poder comportarse naturalmente durante su
limitado período de vida. Estos animales, incluyendo
el pez, tienen el derecho de ser matado lo más rápido e
indoloro posible. Si una persona pretende limitar la
libertad de un animal, el requisito a imponer podría ser
que esta persona deba garantizar un cierto grado de
comportamiento natural. Tal interpretación promueve una
más amplia aceptación social así como conduce a un
mensaje más claro al público. Defender el derecho a
la libertad hasta su última consecuencia es algo a
considerar en el futuro. |
| | | |
N A T U
R A N I M A L E S
" A veces sentimos que los
que hacemos es tan solo una gota en el mar,
pero el mar seria menos si
le faltara esa gota"...
Madre Teresa de
Calcuta.
|