La ONU advierte del peligro por el
aumento de la desertificación ARGELIA (Reuters) - La ONU aprovechó el
lunes el Día Mundial del Medio Ambiente para advertir de
que la desertificación es un creciente obstáculo para acabar con la pobreza y
una amenaza para la paz.
La ONU afirma que casi un cuarto de la superficie
mundial ya es un desierto y que el porcentaje está creciendo.
"En todo el
planeta, la pobreza, la gestión insostenible de la tierra y el cambio climático
están convirtiendo las zonas secas en desiertos, y la desertificación a su vez
exacerba y provoca la pobreza", declaró el secretario general de la ONU, Kofi
Annan, en un comunicado.
"También hay un aumento de las pruebas de que la
degradación de las zonas secas y la competencia por unos recursos cada vez más
escasos puede llevar al enfrentamiento entre comunidades", agregó.
Para
conmemorar el día, el presidente argelino, Abdelaziz Bouteflika - cuyo país,
desértico en gran parte, acoge oficialmente la campaña - pidió la adopción de una
Carta Mundial sobre los Desiertos para ayudar a conseguir uno de los Objetivos
del Milenio de la ONU de reducir
la pobreza a la mitad en 2015.
Bouteflika afirmó que la destrucción de los
ecosistemas naturales y la desertificación "agrava la pobreza en todo el mundo,
profundizando la crisis".
La ONU ha dicho que la degradación de la tierra
provoca una pérdida estimada de 42.000 millones de dólares al año en producción
agrícola, sin contar el sufrimiento humano debido a la hambruna.
Muchas de la
regiones de cultivo en el mundo son zonas secas - el 41 por ciento de la
superficie del planeta, donde viven 2.000 millones de personas.
Annan estimó que
entre el 10 y el 20 por ciento de estos lugares ya están degradados, y destacó
que el problema es particularmente agudo en el África subsahariana y el sur de
Asia.
Una gran parte de la presión sobre la calidad de la tierra proviene
también de la población mundial, de 2.500 millones en 1950 a 6.500 hoy.
Y muchos
científicos advierten de que uno de los efectos del calentamiento mundial,
relacionado con
el aumento de las emisiones por la utilización de combustibles fósiles, será
incrementar la cantidad total de desierto.
China, uno de los países con mayor
crecimiento, advirtió que su desarrollo está en conflicto directo con la
protección medioambiental, y la degradación está aumentando a pesar de los
esfuerzos oficiales para reducir la polución.
El Día Mundial del Medio Ambiente
celebra la fecha de la primera cumbre medioambiental de la ONU, que tuvo lugar en
1972 en Estocolmo. Este año también es el de los desiertos y la
desertificación.
Numerosos países en todo el mundo conmemoraron el día plantando nuevos árboles.
La Unión Europea reforzó su acción contra el cambio climático con una campaña
publicitaria para convencer a la gente de que los cambios en la vida diaria
pueden ayudar significativamente al medio ambiente.
/Por Hamid Ould Ahmed/
|