LA KUNDALINI
La
serpiente sube
No podemos hablar de chackras y olvidarnos de kundalini,
como no se puede hablar
de una competición y no mencionar el "premio" a pesar que yo no estoy tan de
acuerdo en esto, pero sigamos.
Anodea Judith en su libro "Los chakras",
que recomiendo como uno de los mejores que he leido sobre el tema, cuenta que ,
antiguamente los chakras se vinculaban a una divinidad femenina llamada
Kundalini, descrita como una serpiente que duerme, enrollada tres vueltas y
media alrededor del primer chakra, en la base de la espina dorsal.
La
palabra kundala, que significa "enroscada" y en la tradición hindú esta diosa
despierta y empieza a subir, chackra a chackra, hasta alcanzar la corona en la
cima del cráneo. Al atravesar cada chackra produce el despertar de la región
correspondiente y cuando la travesía ha concluido se dice que el sujeto ha
alcanzado la
iluminación completa.
La subida de Kundalini a través de Sushumna
despierta cada uno de los chackras dando paso a la experiencia de nuevos y "más
altos" niveles o estados de consciencia, que se entiende muy superiores a
nuestra conciencia habitual.
Por esta razón, se ha concedido siempre
la máxima importancia al despertar de la kundalini, y no a los chakras mismos.
El Mito de la serpiente
Se ha escrito
mucho sobre la serpiente enroscada y muchas veces la han convertido en un mito
como por ejemplo los que aquí citaremos :
1) Que el tránsito debe ser
iniciado por un "guru iluminado";
2) Que el proceso empieza por abajo y se
manifiesta como una ascensión ininterrumpída hacia la corona;
3) Que el
nivel más alto es el mejor estado de consciencia alcanzable, y que los chakras
inferiores deben ser reprimidos ¡¡
4) Que la kundalini está mejor despierta
que dormida, o que su despertar es invariablemente una fuente de felicidad.
Pero todo esto son verdades a medias . Es verdad que la
kundalini puede ser activada por la mera presencia de un adepto produciéndose el
despertar de la kundalini o "shaktipat". Pero no todos los circunstantes reciben
la shaktipat, naturalmente; en cambio otros llegan a experimentar esta energía
por vía relativamente espontánea, sin sufrir perjuicio alguno, y sin la
presencia de un guru.
El recorrido y la trayectoria de Kundalini son tan
diversos como personas lo practican.
Por lo general, Kundalini principia
en la planta de los pies, o en la base de la columna, y asciende hacia la cabeza
para emprender luego un movimiento descendente, por la parte frontal del cuerpo,
hasta
el ombligo. Este recorrido puede ir acompañado de intensos espasmos o
convulsiones, o por sensaciones de intenso calor.
Sin embargo, otros
testimonios de la actividad de Kundalini describen un recorrido comenzando desde
arriba , en la cabeza y bajando y otros como apertura desde el chackra del
corazón hacía afuera. A veces los síntomas de la kundalini se desarrollan en
cuestión de segundos y luego desaparecen; dicen que otras veces se habla de un
proceso que dura semanas, meses e incluso años cada vez. Lo que si esta claro es
que : Kundalini es una experiencia única y poderosa cuyo resultado es un cambio
profundo de la conciencia.
Este cambio se describe como una lucidez
aumentada, una mayor amplitud del entendimiento, una sensación de ingravidez,
una sensación de
gran pureza corporal, una felicidad extrema.
Según algunos indicios,
se pone en marcha un ritmo, un tren de ondas que excita los centros cerebrales
del placer y que proporciona los "estados de éxtasis" mencionados a menudo por
los místicos.
Dichos cambios pueden sobrevenir en compañía de un
desagrado frente a las cosas que normalmente se asocian con los chakras
inferiores, como la comida o la sexualidad, desagrado que resulta casi
invencible mientras dura la experiencia. (Sin embargo, se dan testimonios de
actividad sexual redoblada después del despertar de la kundalini.)
Pueden
darse reacciones de profunda depresión o de temor mientras
contemplamos nuestra vida a través de los ojos de esa diosa serpiente. Asi
pues aunque la percibamos como una experiencia maravillosa no siempre es
agradable el despertar. En el lenguaje popular, kundalini ha dado en significar
" silla de fuego", lo que responde al hecho de que la diosa quema, en su
recorrido, todos los bloqueos que encuentra.
Pero no es patronimico de
los orientales la serpiente enroscada y su significado siempre ha estado
identificado con la iluminación, la inmortalidad o el camino de en medio.
Son abundantes las relaciones entre Kundalini y otros mitos arquetípicos. La
semejanza entre el caduceo y la representación de Ida y Pingala enroscada
alrededor de la columna central Sushumna es demasiado evidente para atribuirla a
una coincidencia.
Kundalini es el concepto universal de una poderosa fuerza
iluminadora. Pero también es impredecible y peligrosa para quienes se atrevan a
jugar con ella. A veces acarrea intensos dolores, y otras veces el despertar
será rechazado por el mundo como locura, hallándose presentes o no los aspectos
positivos que mencionábamos.
El hecho es que Kundalini produce un estado
de consciencia muy profundo, y el hallarse en tal estado de consciencia no
siempre es una ayuda para andar por un mundo en donde no predomina la "
iluminación" precisamente.
Además, ella no guarda consideraciones para
con lo que teníamos por cierto, ni para cuáles sean las
circunstancias de nuestra vida, ni para el estado de pureza en que se halle
nuestro organismo.
Aprendiendo a abrir primero los chakras, en cambio, le
franqueamos el camino y posiblemente el proceso no será tan doloroso
Teóricamente, Kundalini genera una fuerza que contribuye a la apertura
del chakra superior, llamado corona y localizado en la cima del cráneo. Como la
actividad de los chakras a veces captura parte de nuestra energía espinal, dicho
chakra suele ser el más difícil de alcanzar.
Por mi parte no creo que sea,
en sí, la sede de la iluminación, sino que es más bien la presencia y la
conexión de todos los chakras en conjunto, dada la
atención consciente, lo que produce la iluminación. En muchos individuos el
momento de más intensa iluminación se produce con el movimiento descendente de
la consciencia chákrica hacia el reconocimiento tangible, precisamente, y no
durante la fase contraria.
La elevación de la energía hacia los chakras
superiores se produce de una manera natural y espontánea cuando entramos en
relajación profunda y prestamos atención a todos nuestros chakras. El afán de
obtener la ascensión forzada de la energía suele producir tensión, agotamiento y
sensación de intolerancia o irritabilidad frente a quienes nos rodean, cuando
atienden a otras ocupaciones distintas de la nuestra. La alienación que todo
esto suscita me parece una falta de iluminación. Muchos estudiosos de la
kundalini han manifestado contrariedades de este género al cabo de varios meses
o años de prácticaNo es
posible hablar de los chakras sin mencionar la kundalini; sin embargo la
elevación de la kundalini no es el tema focal de este documento ni deberia serlo
en nuestra vida.
Considero personalmente que el trabajo diario con
nosotros mismos, y nuestra capacidad de desarrollar el Amor y la generosidad en
si ya es una maravillosa experiencia. Cuando el paisaje del recorrido es ameno,
uno puede gozar del viaje tanto o más que de la llegada a destino. Muchas veces
el forzar las cosas no nos conduce a nada saludabe y si muchas veces nos produce
muchos problemas y desequilibrios.
Diversas teorias sobre la kundalini
En la actualidad se está investigando mucho
sobre Kundalini, y se han propuesto varias teorías acerca de lo que es en
realidad y cómo se activa. En esencia se reducen a cinco las teorías modernas
que revisten alguna plausibilidad y que guardan alguna relación con la teoría de
los chackras que desarrollamos aquí: 1. Kundalini se activa por medio de
un estímulo enviado por una fuente externa de consciencia superior.
Cualquier interacción que tengamos con otras personas se desarrolla
asimismo a nivel cháckrico . Cuando nos relacionamos con personas regidas
predominantemente por los chackras inferiores, nuestros propios centros
reaccionarán en consecuencia.
Esa interacción nos rebaja. Por el contrario, si se produce una interacción
estimulante para los chakras superiores (como podría ser el contacto con un
gurú), este nuevo influjo de energía los despertará. Entonces nuestra atención
se vuelve hacia esos centros superiores, y por lo general el resto de las
energías vitales suele seguir el camino de la atención.
Todos hemos
experimentado fenómenos similares en las situaciones de enamoramiento, miedo o
cualquier otra de las sensaciones que se apoderan totalmente de la persona. Es
como un gran torrente de energía que invade canales hasta entonces clausurados.
2. La kundalini es una energía sexual. La práctica del Tantra es una
complicada disciplina de yoga sexual cuyo principio estriba en
utilizar la sexualidad para despertar la kundalini y alcanzar así la
trascendencia.Es obvio que la serpiente se asemeja a un pene, y algunos creen
que ese poder no es más que la energía sexual sublimada, fenómeno que se
producen al reprimir sus manifestaciones normales. De tal manera que las
técnicas sexuales para la elevación de la Kundalini varían entre la prolongación
del orgasmo y la abstinencia total durante largos periodos. Algunos opinan que
la kundalini y la sexualidad son mutuamente excluyentes. Yo no creo que lo sean
en sí. Pero dependiendo de la atracción y el apago hacia esta practica podría
desviar la energía del despertar….
3. La kundalini es una energía
química. El sexto chakra se asocia generalmente con la glándula pineal; esta
glándula de secreción interna produce la Melatonína, cuyos efectos consisten en
un
aumento de la percepción extra sensorial, agudización de las facultades
visionarias y fenómenos alucinógenos.' En algunos casos la kundalini se activa
por efecto de drogas como el café, la marihuana o los alucinógenos clásicos; de
todas maneras no es probable que suceda así, excepto cuando el sujeto haya
abierto con anterioridad sus canales sutiles.
4. La kundalini es el
resultado de un entrenamiento rítmico vibracional del organismo. Ciertos ritmos
de la médula espinal producen fenómenos de resonancia en el latido cardíaco, las
ondas cerebrales y las pautas de la respiración, lo que, a su vez, estimula
determinados centros del cerebro, que pueden ser excitados mediante la
meditación, la respiración controlada, e incluso al azar, como demuestran los
casos de iluminación espontánea.
5. La última de estas teorías es la mía , que prefiero
considerar en adición y no en contradicción con las anteriores, y viene a decir
que la kundalini se produce de una manera natural cuando está despejado y exento
de impedimentos el canal que conecta todos los chakras.
Hemos
comenzado hablando de encontrar el centro en nosotros mismos:
La
única manera posible de conseguirlo es, ocupándonos de nuestro estado interior.
De nuestros chackras y de nuestra forma de enfrentarnos a la vida. Cuando todo
esta en orden la kundalini llega porque ese es el estado de Paz.
La kundalini no es
un objetivo, sino sólo un producto y un instrumento de ella. Busquemos sanarnos
a nosotros mismos, resolver nuestros conflictos, desarrollar el Amor en nosotros
para poder trasnsmitirlo a los demas; tratemos de ser felices, de no apegarnos
al sufrimiento, con el fin de convertirnos en vehículos de la consciencia más
eficaces y de miras más elevadas.
Y entonces quizá la kundalini
encuentre el camino abierto para despertarnos.