Mostrando mensaje 465
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
 | Asunto: | [CAV] Re: La Cannabis como calmante. Conferencia. | Fecha: | Viernes, 18 de Agosto, 2006 10:02:22 (-0300) | Autor: | Norma G <normadelvalle @.....com>
|
|
=~=======================
========================
===================~=
~ Portal AquÍ OpinO YO - Foros Opinió ~
Comunidad, Chat, Temas, Negocios. Denuncias, corrupción, política...
Avisos Clasificados Gratis!!
->> http://egrupos.net/r/126.2648d <<-
=~=======================
========================
===================~=
En cuanto a los efectos físicos, tenemos que después de la
administración se presenta una ligera aceleración del ritmo cardíaco,
dilatación de los vasos sanguíneos, expansión de los bronquiolos,
enrojecimiento de los ojos y sequedad de boca. La coordinación
psicomotriz puede sufrir alteraciones dependiendo de la cantidad
utilizada.
En mediciones con la técnica de electroencefalografía (EEG) las
respuestas a la acción aguda de este psicoactivo evidenciaban una
actividad cerebral propia de un patrón correspondiente a la vigilia,
aunque otras veces se observaba una actividad cerebral de onda corta y
lenta, típica del estado de reposo o sueño; además se reveló que
la
s
variaciones del EEG durante el sueño posterior al consumo de marihuana
mostraban un cambio significativo en los patrones de sueño, ya que los
sujetos reducían el número de movimientos oculares rápidos que
caracteriza la fase REM y tenían más sueño no REM. (50)
En el caso de consumidores crónicos se han detectado anormalidades
menstruales en las mujeres y disminución en las concentraciones de
testosterona y cuentas espermatozoides reducidas en los hombres. No
existe ningún reporte sobre posibles daños genéticos en bebés cuyos
padres consumen habitualmente marihuana.
Varias de las fuentes consultadas señalan también que la mayoría de
consumidores que han venido fumando marihuana diariamente durante un
lapso mayor de dos años, presentan un patrón crónico de fatiga,
pereza, inestabilidad emocional, falta de energía, falta de
motivación, disminución de la productividad y pérdida de la
iniciativa. Es necesario consignar también que otras fuentes lo niegan
o simplemente no mencionan efectos acumulativos de la intoxicación
crónica.
Los riesgos comparativos a nivel pulmonar entre fumar tabaco y fumar
marihuana, son menores en el caso de la marihuana: el TCH actúa como
broncodilatador abriendo los pulmones, mientras que la nicotina hace
exactamente lo contrario; un cigarro de marihuana contiene menos
alquitrán que uno de tabaco y como se necesita un menor número de
fumadas del primero que de el segundo para experimentar sus efectos y
éstos duran más en el caso de la marihuana, un consumidor inmoderado
de tabaco fuma más cigarros que un consumidor inmoderado de marihuana;
además no hay un sólo caso documentado de cáncer de pulmón debido
a
l
uso de marihuana en ausencia de tabaquismo.
Cabe mencionar que los riesgos derivados del acto de fumar pueden ser
minimizados mediante el uso de vaporizadores o pipas de agua. Los
alquitranes entran el organismo al momento de ser quemados. Un
vaporizador o pipa de agua, no permite ningún tipo de combustión, lo
único que hace es calentar la marihuana a 187ºC, temperatura
suficiente para que el THC se transforme en un vapor o gas
prácticamente inodoro. Este vapor de THC es lo único que inhala el
usuario.
Potencial de dependencia
Es significativamente alto, aunque se trate únicamente de dependencia
psicológica. El consumo reiterado genera hábitos y asociaciones
condicionadas difíciles de romper. La marihuana no provoca dependencia
física, por lo que su retiro no produce ningún síndrome abstinencial
orgánico. No obstante, pueden presentarse algunos síntomas de orden
psicológico como ansiedad, tensión o irritabilidad que desaparecen al
cabo de unas semanas.
El fenómeno de tolerancia en el consumo de marihuana es bastante
singular. Muchos usuarios que utilizan este psicoactivo por primera
vez no suelen experimentar sus efectos sino hasta después de la
segunda o tercera vez y mediante dosis elevadas, mientras que
consumidores crónicos suelen presentar casos de tolerancia revertida,
esto significa que, ante la repetición de la misma dosis por tiempos
prolongados, ocurre un descenso en la cantidad necesaria para provocar
los mismos efectos. Se ha comprobado que el THC se acumula en las
zonas grasas del cuerpo y se reintegra lentamente al torrente
sanguíneo para ser excretado, de manera que un consumidor habitual que
tiene una reserva corporal del principio activo, requiere sólo de una
pequeña dosis para echar a andar un proceso condicionante de
activación del THC acumulado.
http://www.mind-surf.net/drogas/marihuana.htm
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
|