 | |
=~=======================
========================
===================~=
~ Envia ELS al 7099 y GANA un movil ~
Gana un movil de última generación enviando la palabra ELS al 7099
Click para ver condiciones.
->> http://egrupos.net/r/fe.2648d <<-
=~=======================
========================
===================~=
La energía del mar, una alternativa al calentamiento del planeta
-------------------------------------------------------------------------
-------
Energía de las mareas / Energía de las olas / Aprovechamiento del
gra
diente
térmico del mar.
Por Cristian Frers - Waste
El calentamiento global es muy posible que sea un concepto remoto o
demas
iado
incierto basada en la información obtenida de las proyecciones con
té
cnicas de
computación que muchas veces ni siquiera pueden acertar en el
pronóst
ico
climático de todos los días. Muchas veces, las advertencias sobre el
cambio
del clima suele sonar incluso a una táctica ambientalista para
provocar
miedo
y obligarnos a dejar de utilizar los automóviles y fastidiar el estilo
de vida
del mundo postmoderno, esto es cierto.
Pero hay malas noticias... La Tierra posee algunas muestras
perturbadoras
.
Desde Alaska hasta las cumbres nevadas de la Cordillera de los Andes, el
mundo
está aumentando la temperatura día a día, noche a noche y más
rá
pido de lo que
esperamos. Los resultados no son nada alentadores: el hielo se esta
derritiendo, los ríos se están secando, y las costas se están
erosi
onando,
estos procesos comienzan a amenazar a las comunidades así como a la
flo
ra y a
la fauna. Estas no son proyecciones, son hechos probados.
Estos cambios están sucediendo muy lejos de la mirada de cada uno de
no
sotros,
los humanos, pero deberíamos tenerlos en mente ya que son presagios de
lo que
le puede suceder al resto del planeta.
Seguramente, algunos escépticos expresarán: el clima es notablemente
veleidoso. Hace mil años Europa era fragante y en Inglaterra crecían
las
vides; hace 400 años el clima se había enfriado y el río Tamésis
se congelaba
con frecuencia. ¿No será el calentamiento actual otro capricho
natura
l, algo
que fluctua?
Mejor no afirmarlo, expresan los expertos en el clima. Los ritmos
natural
es
del clima podrían explicar algunas de las señales del aumento de la
temperatura, pero hay algo más que está impulsando la fiebre que
abar
ca a todo
el planeta.
Durante siglos estuvimos acabando con los bosques y quemando carbón,
pe
tróleo
y gas, arrojando a la atmósfera dióxido de carbono, y otros gases
que
atrapan
el calor más rápido que las plantas y los océanos pueden
absorberlo
s. El
actual nivel de dióxido de carbono ya se encuentra en las 375 ppm
(part
e por
millón), es el más elevado en cientos de milenios.
Sería interesante que comenzaran a difundirse el uso de fuentes de
ener
gía no
convencionales, más conocidas como energías alternativas, como por
ej
emplo: la
energía del mar.
La potencialidad de la energía del mar está en su abundancia, tres
cu
artas
partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por el mar, por
lo
que es
una fuente con muchísimos recursos; incluso algunos informes expresan
q
ue en
el mar se hallan los sustitutos de las energías convencionales.
La explotación de está energía se lleva a cabo desde hace siglos
au
nque la
producción de electricidad no se encuentra desarrollada, más allá
d
e casos
puntuales. En el antiguo Egipto ya se utilizaban molinos de marea que
aprovechaban la diferencia entre mareas.
Las principales ventajas de obtener energía eléctrica del mar es que
es
renovable, la abundancia del agua salada en la Tierra y que ninguna de
el
las
emite contaminantes o residuos durante la explotación y son poco
agresi
vas con
el medio natural. También debe señalarse que nos permiten utilizar
en
ergía
eléctrica en puntos de difícil acceso como barcos o plataformas y
pue
den
utilizarse para procesos como la extracción de plancton, cultivos
marin
os o
desalación de agua.
Las principales fuentes para aprovechar la energía del mar son:
1) Energía de las mareas.
2) Energía de las olas.
3) Aprovechamiento del gradiente térmico del mar.
-Energía de las mareas:
La única que ha alcanzado una cierto grado de implementación es
la
energía
de las mareas, ya que existen centrales en funcionamiento desde hace
dé
cadas.
El precedente a las centrales mareomotrices está en los molinos de
mare
a,
abundantes en las costas europeas a partir del siglo XI, en especial, en
Gran
Bretaña, aunque hoy día son muy pocos los que se encuentran
funcionan
do. La
idea de aprovechar centrales mareomotrices data de la segunda década
de
l siglo
XX. La primera gran central mareomotriz para la producción de
energía
eléctrica comercial no se construyo hasta 1967 en el Estuario de Rance
(Francia); es la central más importante del mundo con una potencia
inst
alada
de 240 MW, un salto de agua de 8 metros y un dique de más de 700 mts.
s
iendo
la superficie de agua embalsamada de 17 Km2.
Las mareas son el movimiento periódico de las aguas del mar debido
a
los
movimientos de la Luna alrededor de la tierra. Para generar energía
elé
ctrica
a partir de las mareas se procede a construir un dique que almacena agua
convirtiendo la energía potencial de ésta en electricidad igual que
e
n el caso
de centrales hidráulicas, por medio de una turbina. La energía
produc
ida es
proporcional a la cantidad del agua desalojada y a la diferencia de
altur
a
existente.
Debe tenerse en cuenta, dos condiciones físicas indispensables para
que se
pueda captar la energía de las mareas:
-Que la amplitud física de las mareas sea como mínimo de varios
me
tros.
-Que la configuración de las costas permita el embalse de una
important
e
cantidad de agua, sin que requieran obras civiles de gran costo.
Las ventajas de esta fuente de energía son claras, es una fuente
muy
abundante y renovable, que las mareas se repiten de forma periódica y
fácilmente predecible, que se trata de una energía limpia que no
gene
ra gases
que incrementen el efecto invernadero. Entre los inconvenientes cabe
dest
acar
que no es una tecnología desarrollada y que las labores de
instalació
n y
mantenimiento son complejas.
-Energía de las olas:
Los primeros experimentos de explotación de la energía de las olas
datan de
1874, en la que se emplea una embarcación dotadas de aletas por
Henning
. En
Mónaco, en 1929, se presentó el “Rotor de Savonius” donde se
apro
vechaba la
fuerza horizontal de las olas. En la actualidad, podemos nombrar el
Convertidor de Kvaener de Noruega, basado en la Columna de Agua
Oscilante
, con
una potencia instalada de 500 kW que abastece de energía eléctica a
u
nas
cincuenta viviendas. También, se debe hacer mención de la planta
japo
nesa de
Sakata, con una generación de 60 kW y de la planta india de Wizhinja
co
n una
generación de 150 kW.
Las olas concentran una gran cantidad de energía cinética, pero el
número de
ciclos por minuto es muy bajo, entre 3 y 30 ciclos por minuto; para
obten
er
energía eléctrica a partir de este movimiento hay que utilizar
conver
tidores
que conviertan estas bajas frecuencias en otras mucho más altas
necesar
ias
para producir energía eléctrica, con las grandes pérdidas de
energí
a que estas
conversiones conllevan.
El sistema más maduro es el de Columna de Agua Oscilante; que es un
t
ubo
hueco que contiene aire que se comprime y expande por efecto de las
olas,
éstas penetran por la parte inferior y desplazan hacia arriba una
colum
na de
aire aumentando la presión, una turbina situada en el extremo superior
del
tubo aprovecha la energía de aire.
-Aprovechamiento del gradiente térmico del mar:
El pionero de la energía mareomotérmica fue en 1881 D´Arsonval,
a
unque la
primera central de este tipo no se construyó hasta 1930 en Cuba,
centra
l que
tuvo una corta vida. En 1979 se montó una planta de producción de
ene
rgía
eléctrica de potencia 15 kW usando energía mareomotriz en la costa
de
Hawai;
esta planta fue un prototipo de ensayo de la central OTEC-1 en
funcionami
ento
en la actualidad y de potencia instalada 1 MW, ambas funcionan con un
cic
lo
cerrado. También funciona en Japón otra central con la misma
potencia
que la
OTEC-1.
La energía mareomotérmica está basada en la diferencia de
tempera
turas entre
la superficie y las profundidades del mar, el gradiente térmico. Las
variaciones de temperatura en las zonas tropicales superan los 20 grados
centígrados para una distancia inferior a 100 metros; en las zonas
alej
adas
del Ecuador las explotación es más difícil.
No será fácil limitar las emisiones para un mundo adicto a los
combus
tibles
fósiles. Sin embargo, Argentina ha dado un paso positivo al asumir un
compromiso con el desarrollo de las fuentes de energía que no afectan
a
l
ambiente. El gobierno presentó un plan de acción nacional que
contien
e una
meta del 8% de la electricidad total provenientes de energías
renovable
s para
el año 2013. También es sabido, que dentro del mismo gobierno hay
qui
enes
continúan resistiéndose a la realización de esta meta e impulsan
pr
oyectos
energéticos equivocados como la terminación de la planta nuclear
Atuc
ha II.
Las marcas que está dejando el calentamiento en el planeta son
impresio
nantes,
sólo son una muestra de los estragos que podría traer este siglo.
¿
Podremos
actuar a tiempo para evitarlos? La Tierra lo dirá.
Cristian Frers.
Técnico Superior en Gestión Ambiental.
Técnico Superior en Comunicación Social.
Tte. Gral. Juan D. Peron 2049 7mo. “55”.
(C1040AAE) Ciudad Autonoma de Buenos Aires.
República Argentina.
E-mail: cristianfrers@hotmail.com
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
|