 | |
=~=======================
========================
===================~=
~ +3000 canales de TV y peliculas ~
ONLINELIVE No necesita equipo adicional. +5000 canales de radio
Ciencia, Naturaleza, +10000 Musica
->> http://egrupos.net/r/ed.2648d <<-
=~=======================
========================
===================~=
Desertización, los problemas de degradar el suelo
-------------------------------------------------------------------------
-------
La erosión se extiende y amenaza zonas de alto valor ecológico y
má
s de 2.000
millones de espacios agrícolas y de pastoreo
-------------------------------------------------------------------------
-------
Por Cristian Frers / Waste
El suelo es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la
corteza terrestre. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres
viv
os
utilizan. El suelo es vital, ya que el ser humano depende de él para
la
producción de alimentos, la crianza de animales, la plantación de
á
rboles, la
obtención de agua y de algunos recursos minerales, entre otras cosas.
E
n él se
apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por lo
tanto,
todo
el desarrollo del ecosistema.
La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y
es
tá
degradando unos 2.000 millones de hectáreas de tierra de cultivo y de
pastoreo, lo que representa una seria amenaza para el abastecimiento
glob
al de
víveres. Cada año la erosión de los suelos y otras formas de
degrad
ación de
las tierras provocan una pérdida de entre 5 y 7 millones de
hectáreas
de
tierras cultivables. En los países subdesarrollados, la creciente
neces
idad de
alimentos y leña han tenido como resultado la deforestación y
cultivo
de
laderas con mucha pendiente, lo que ha producido una severa erosión de
las
mismas. Para complicar aún más el problema, hay que tener en cuenta
l
a pérdida
de tierras de cultivo de primera calidad debido a la industria, los
panta
nos,
la expansión de las ciudades y las carreteras. La erosión del suelo
y
la
pérdida de las tierras de cultivo y los bosques reduce además la
capa
cidad de
conservación de la humedad de los suelos y añade sedimentos a las
cor
rientes
de agua, los lagos y los embalses.
Los problemas más comunes en relación al suelo tienen que ver con
las
actividades de las personas. Al respecto, los problemas directamente
deri
vados
del uso antrópico de los suelos son actualmente muy severos. La
erosió
n, la
desertificación, la contaminación, la compactación, el avance de
la
s ciudades
y urbanización, y la pérdida de fertilidad, se encuentran entre los
p
roblemas
más graves que afectan hoy a los suelos.
Erosión:
La erosión es la pérdida de suelo fértil, debido a que el agua y
el
viento
normalmente arrastran la capa superficial de la tierra hasta el mar. El
s
er
humano acelera la pérdida de suelos fértiles por la destrucción de
la cubierta
vegetal, producto de malas técnicas de cultivo, sobrepastoreo, quema
de
vegetación o tala del bosque. Las prácticas productivas sin
criterios
de
protección, contribuyen en gran medida a que este problema se agrave
ca
da día
más.
La degradación del suelo reviste gran importancia, porque su
regeneraci
ón es
en extremo lenta. En zonas agrícolas tropicales y templadas, se
requier
e de un
promedio de 500 años para la renovación de 2,5 centímetros de
suelo
.
El cultivo de tierras en lugares con pendiente aumenta la posibilidad de
agotamiento del suelo fértil, ya que es muy fácil el arrastre de
tier
ra por
acción de la lluvia.
La actividad minera ha utilizado grandes cantidades de leña,
eliminando
así la
cubierta vegetal, imprescindible para la protección del suelo. Estas
pr
ácticas
se remontan a la época de la colonia, cuando la deforestación
acabó
con ricas
áreas forestales y las aridizó.
La erosión también puede afectar ecosistemas lejanos, como los de la
vida
marina. El suelo arrastrado al mar se deposita como sedimento y cambia
la
composición del fondo marino, sepultando vegetación y cuevas, y
trans
formando
el contenido químico de las aguas.
Es importante destacar que la erosión del suelo, además de afectar y
alterar
los ecosistemas, afecta seriamente a la gente y a la economía de un
lug
ar. Hay
una relación directa entre la disminución de la capacidad productora
del suelo
y la disminución de los ingresos de la comunidad.
Contaminación:
Los suelos poseen una cierta capacidad para asimilar las intervenciones
humanas sin entrar en procesos de deterioro. Sin embargo, esta capacidad
ha
sido ampliamente sobrepasada en muchos lugares, como consecuencia de la
producción y acumulación de residuos industriales, mineros o urbanos.
Otra actividad con riesgo ambiental de contaminación de suelos es la
mi
nería,
por su poder modificador del paisaje y sus descargas de residuos
tóxico
s..
El suelo también sufre la contaminación por residuos de pesticidas y
otros
productos agroquímicos, como los herbicidas y los fertilizantes.
Alguno
s de
ellos permanecen en el suelo, y desde allí se integran a las cadenas
alimenticias, aumentando su concentración a medida que avanzan de
nivel
trófico.
La contaminación de suelos se da también por la mala eliminación y
ausencia de
tratamiento de basuras. Otro problema grave se presenta con los residuos
industriales. El vertido ilegal de residuos industriales constituya un
se
rio
problema de contaminación del suelo.
Desertificación:
La desertificación es la intensificación de la aridez. Cabe destacar
que este
término se utiliza para describir procesos causados por los seres
human
os. En
cambio, otro concepto llamado "desertización", se utiliza para
describi
r el
proceso natural de la formación de desiertos. La desertificación,
def
inida
como la intensificación de las condiciones desérticas y el
decrecimie
nto
paulatino de la productividad de los ecosistemas, es generada
principalme
nte
por el ser humano, que actúa sobre un medio frágil y lo presiona en
e
xceso
para obtener su sustento.
Cuando se tala vegetación para despejar tierras o usar leña, la capa
fértil
del suelo es expuesta a la lluvia y al sol, la corteza del suelo se
endur
ece y
se seca, impidiendo la infiltración de más agua. Así comienza el
pr
oceso de
desertificación, ya que disminuye la filtración acuosa a depósitos
subterráneos, y la capa de suelo superficial se erosiona y se
convierte
en
estéril.
Las principales causas de desertificación son la agricultura de secano
y
riego, la erosión hídrica y eólica, los cambios climáticos, el
so
brepastoreo,
la deforestación, los incendios forestales, la extinción de especies
nativas
de flora y fauna, y la expansión urbana.
Perdida de fertilidad por monocultivo y salinización:
Cuando se siembra la misma especie cada año, la tierra se deteriora.
El
trigo
agota el nitrógeno y otros nutrientes del suelo. Si se continúa
culti
vando
trigo en la misma tierra, disminuye la producción cada año. El
monocu
ltivo de
especies forestales también es un problema por la misma razón. Se
est
á viendo
que el replante de pinos en el mismo terreno ya no es tan rentable,
porqu
e en
la segunda y tercera plantación disminuye el ritmo de crecimiento de
lo
s
árboles. Además de agotar las tierras, el monocultivo multiplica
algu
nas
plagas, pues éstas pueden contar siempre con el tipo de alimento al
que
están
adaptadas.
La salinización del suelo es la acumulación de sales provenientes
del
agua de
regadío y de los fertilizantes usados. Debido al exceso de sales, el
su
elo
pierde la fertilidad.
Urbanización:
La urbanización es el avance y crecimiento de las ciudades y la
edifica
ción de
nuevas poblaciones, las que generalmente se ubican sobre suelo fértil.
De esta
forma se pierde el mejor suelo agrícola, se impide la recarga de los
de
pósitos
de agua subterránea y se destruye mucha microflora y microfauna que
viv
e en el
suelo. Una gran parte de los suelos con alto potencial agrícola de
much
os
países se encuentran dentro de límites urbanos y el rápido
crecimie
nto de las
urbes amenaza las tierras.
Compactación:
La compactación del suelo se produce por el paso de personas, animales
y
vehículos en forma repetida por el mismo lugar. Esto provoca la
desapar
ición
de los espacios existentes entre las partículas del suelo, lo cual
dism
inuye
la cantidad de oxígeno presente y, por ello, la microflora y
microfauna
..
La degradación de los suelos es como una crisis silenciosa que esta
ava
nzando
tan rápidamente en América Latina que pocos países tienen la
espera
nza de
alcanzar una agricultura sostenible en un futuro próximo. Es un
problem
a que,
a pesar de estar amenazando la subsistencia de millones de personas en
la
región, tiende a ser ignorado por los gobiernos y la población en
gen
eral.
Los Gobiernos nacionales, provinciales y locales tienen la
responsabilida
d
urgente de crear una mayor conciencia en la población acerca del
deteri
oro de
los recursos de tierras y de su efecto negativo sobre la producción
agr
ícola y
la economía de sus países.
Las causas de la degradación de suelos tienen su origen en factores
socioeconómicos, en la sobre-explotación de la capacidad de uso de
la
s tierras
y en prácticas de manejo de suelo y agua inadecuadas.
La información disponible de investigación sobre los tipos, causas,
g
rado y
severidad de la degradación de tierras es todavía insuficiente en la
mayoría
de los países de América Latina. Esta falta de información
dificult
a
enormemente la identificación y la puesta en práctica de estrategias
efectivas
de conservación y rehabilitación de tierras.
Para superar los problemas mencionados, se deben considerar soluciones
qu
e
impliquen una acción inmediata y, también, métodos de prevención
para impedir
mayor deterioro futuro. Parte del deterioro causado lo puede solucionar
l
a
naturaleza misma con sus ciclos naturales. Por ello la acción del ser
h
umano
debiera contribuir a crear las condiciones necesarias para que la
natural
eza
emprenda su obra de restauración. Sin embargo, recuperar el suelo una
v
ez que
éste ha sido destruido es un proceso lento si se lo deja sólo a su
ri
tmo
natural, y muy costoso si se trata de acelerarlo. Por lo tanto, lo más
razonable es evitar que se destruya el suelo.
waste.ideal.es
=~=======================
========================
===================~=
~ GRATIS! Secretos de Persuasión ~
Descubre Cómo Aumentar tu Poder de Influencia para Vender, Convencer,
Cautivar, y Seducir Clientes para..
->> http://egrupos.net/z/fd.2648d <<-
=~=======================
========================
===================~=
|