| Asunto: | [CAV] Muriendo Diariamente | Fecha: | Lunes, 20 de Noviembre, 2006 01:22:25 (-0600) | Autor: | Ruth Yadira Vidaurre M <magdalenapoeta @.....com>
|
|
Muriendo Diariamente
Quienes han
sobrevivido a la muerte han narrado que en los instantes anteriores a hundirse
en la inconsciencia, el total de su vida desfiló delante de sus ojos en
imágenes. Ningún detalle fue omitido, y cada color, forma y movimiento se
reprodujo de acuerdo a la vivencia original. La mayoría de estos casos han
ocurrido en la proximidad de muertes por ahogamiento; aunque también se han
experimentado en accidentes en que la muerte se ve venir sin poder hacer nada
por evitarla.
Este fenómeno demuestra claramente, en
primer lugar, la persistencia de las impresiones que recibimos, las
recordemos o no. En alguna parte de nosotros, la grabación permanece tan
clara como en el día en que sucedió. Y, en segundo lugar, este hecho ocurre en
un momento en que - presumiblemente - aquello que llamamos nuestra consciencia
está abandonando nuestro cuerpo físico. Esto último sugiere la posibilidad de
utilizar este poder de revivir el pasado de alguna manera en el momento de
irnos a dormir, siendo esta la ocasión en que estamos ensayando la muerte al
caer en la inconsciencia del sueño.
El dormir y la muerte se asemejan en que
son estados de consciencia a través de los cuales pasamos normalmente en un
proceso gradual: nos vamos durmiendo o muriendo. Y si es verdad que en nuestro
tránsito final podemos recordar la totalidad de nuestra vida actual, resulta
plausible que, al pasar de la vigilia al sueño, podamos recordar los eventos
del día que termina. O, por
lo menos, que dicha recapitulación sea más fácil que en otro momento. Si la
oportunidad para una revisión pictórica de la vida es la muerte, esa misma
revisión para un día ya vivido podría ser el dormirse.
Es importante tomar en
cuenta que esta revisión antes de la muerte - según lo han informado los
sobrevivientes - nunca se percibe como una censura o sermón, ni da origen a
ningún pensamiento o sentimiento. Por extraño que parezca, esta revisión es
hecha en forma impersonal e imparcial, sin apegos ni comentarios. Todo aparece
en imágenes, exclusivamente; no hay palabras ni texto.
Siguiendo esta
sugerencia, nuestra revisión nocturna del día debiera ser asumida de la misma
manera. Es el día visto en forma pictórica; son los eventos del día con uno
mismo como la figura central, revisando lo sucedido sin satisfacción o
remordimiento, sin temor y sin expectativas; en forma imparcial e
impersonal.
El que nosotros
hagamos o no en forma espontánea una revisión como esa, es irrelevante para
nuestro propósito, que es el de hacerlo conscientemente. Si encontráramos que
sucede, por así decirlo, por sí misma, nuestra tarea de tomar consciencia de
ella y observarla sería mucho más fácil. Pero aún, si no se diera en forma
natural, el valor que tiene intentar este esfuerzo es demasiado considerable
para ser menospreciado.
Para empezar, nada estaría mejor calculado para
mantenernos atentos a nosotros mismos y a nuestros actos durante el día que el
proyecto de verlo reproducido pictóricamente en la noche. Supongan que llevan
consigo a todas partes una máquina filmadora y que las películas de video que
tomen serán proyectadas en una pantalla en su dormitorio cada noche. La
perspectiva de esta exhibición sería un imperativo para estar vigilante a cada
paso que den. La acrecentada atención que eso exige podría ser de un provecho
incalculable.
Además, aunque no haya ninguna motivación didáctica, la
repetición del día en imágenes sería del más grande valor como una lección de
autoconocimiento. Podríamos empezar a ser capaces de vernos como aparecemos
ante los demás, y, en consecuencia, ejercitar toda esa tolerancia hacia los
defectos y la torpeza de los que nos rodean, que usualmente sólo tenemos para
nosotros mismos.
Más aún, la ventaja de tratar de recordar el día con
exactitud es inestimable. La memoria, la voluntad, la concentración y el poder
de una atención sostenida serían ejercitadas. Es imposible practicar la
revisión en forma perseverante sin experimentar progresos en todos estos
aspectos. El ejercicio, ya valioso por otras razones, es simplemente
invaluable respecto al desarrollo mental. Es casi una medicina contra la
mediocridad. Hay otras ventajas, pero ellas tienen que ir siendo descubiertas
por cada cual. Nosotros debemos ahora
considerar el método en sí.
Antes de irte a dormir empieza a contar
lentamente una serie de números simples hacia delante y atrás: 2, 4, 6, 8, 10
- 10, 8, 6, 4, 2. Continúa esta repetición en forma rítmica. Habiendo obtenido
este ritmo, déjalo que se siga repitiendo casi automáticamente mientras que,
en forma deliberada, procura visualizar cómo aparecías al levantarte esa
mañana.
Despertaste, saliste de la cama, fuiste al baño, te vestiste,
tomaste tu desayuno, leíste el periódico (si tienes costumbre de hacerlo), te
subiste a un bus, o al auto, etc. Trata de seguir esta secuencia en forma
visual de momento a momento, exactamente como si estuvieras proyectando un
video. Al principio encontrarás este ejercicio muy difícil por tres razones.
La necesidad de contar continuamente te parecerá un estorbo al comienzo. No
obstante, continúa: porque el contar ocupa el cerebro pensante y así la
memoria visual puede trabajar con más
facilidad. Recuerda que uno de nuestros objetivos es precisamente no pensar
sobre lo que estamos representándonos. El pensar no sólo impediría la
representación visual sino que además muy sutilmente, pero con toda
seguridad, falsearía las imágenes. Por numerosas razones, el cerebro pensante
debe estar ocupado para no interferir en la proyección y no existe otro medio
más simple que contar.
La segunda dificultad es la constante interrupción
debida a fallas de la memoria. Empiezas muy bien, pero apenas has visualizado
unos cinco minutos de tu día cuando no puedes recordar qué hiciste después. Al
tratar de recordar, casi con seguridad dejas de contar. Tan pronto como has
parchado el video y lo has continuado, se interrumpe otra vez. No te
desalientes. A todos, sin excepción, les pasa lo mismo. No es prueba de
debilidad mental fallar en los primeros intentos de un ejercicio como este. El
hecho es que se trata de algo tan
nuevo en su esencia que aún un genio intelectual tropezaría al hacerlo por
primera vez. Se puede decir que este ejercicio es posible para todos por
igual, no depende del tipo de personas. Por lo tanto, hay que practicarlo
hasta que el video del día se proyecte por sí solo sin un esfuerzo
consciente.
Igual como el que ha estado a punto de ahogarse cuenta que la visualización
de su vida pasó por delante de él, aquellos que han dominado este ejercicio
dicen que los eventos del día, tal como han sido grabados en su memoria, se
representan por sí mismos en su forma y color originales. Las interrupciones,
frecuentes al comienzo, cada vez son menos. Desde un inexperto operador
constantemente cortando el video, el estudiante persistente llega a ser un
experto. Y su recompensa no es solamente la revisión del día, sino el control
de la mente que ha hecho tal revisión posible. Ninguna de las numerosas
escuelas de control mental tendría nada
que enseñar a quien domine este método.
La tercera dificultad, que tal vez
debió haber sido colocada primero, es simplemente: dormirse. El cerebro
pensante, como sabemos, tiende a mantenernos despierto. El preocuparse - que
es pensamiento emocional - es la más común causa de insomnio. La revisión del
día en forma visual, por otra parte, al no ser una forma de pensar, induce al
sueño como ningún somnífero podría hacerlo mejor. En el peor de los casos, por
lo tanto, te dormirás; y en el mejor de los casos sabrás lo que es morir
diariamente
. __,_._,___
Ruth... 
__________________________________________________ Correo Yahoo! Espacio para
todos
tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! Regístrate ya -
http://correo.espanol.yahoo.com/
(=';' =)
(") (") 
__________________________________________________ Correo Yahoo! Espacio
para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! Regístrate ya -
http://correo.espanol.yahoo.com/
[Adjunto no mostrado:
audio/wav
]
|