 | Asunto: | [CAV] La paz bajo el nuevo paradigma | Fecha: | Martes, 16 de Enero, 2007 20:56:39 (-0300) | Autor: | geraldinemunoz <geraldinemunoz @...net>
|
|
=~=======================
========================
===================~=
~ RED ANáHUAK NETWORKS ~
Las mejores noticias para activar un mundo mejor y recordar
el optimismo y la esperanza.
->> http://egrupos.net/r/150.2648d <<-
=~=======================
========================
===================~=
Si la paz es el camino, el perdón es cada paso
La paz bajo el nuevo paradigma
La visión del nuevo paradigma conecta con algo muy profundo de
nuestr
a
esencia y de nuestra sabiduría perenne, tomando como punto de partida
l
as
hipótesis de la física cuántica. En el lenguaje de este nuevo modo
de pensar,
la realidad en si misma no es tal como la vemos. La materia no existe
com
o
algo distinto del vacío, sino como un estado alterado de la misma
energ
ía,
rendido al efecto del observador. La física cuántica, y el nuevo
para
digma que
conlleva su comprensión, nos llevan a la verdad última: nada está
s
eparado de
nada, todo es una unidad. Desde esta consciencia, sanar al mundo solo es
posible sanándote a ti mismo.
Cuando no miramos, hay ondas que permiten infinitas posibilidades.
Cuando
miramos, las ondas se han convertido en partículas. Cuando hay
partíc
ulas, el
observador experimenta. Sin observador no hay realidad. Este nuevo modo
d
e
comprender el mundo que cada vez obtiene corroboración en más
ámbit
os y que
está, literalmente, modelando un sistema de pensamiento entre
científ
icos,
filósofos y teólogos, encaja directa y elegantemente con la
sabidurí
a
milenaria. Este modo de concebir la realidad lo podemos encontrar tanto
e
n la
física cuántica como en la psicología transpersonal, tanto en Un
Cu
rso de
Milagros, como en la filosofía Ho’oponopono de las antiguas tribus
de
Hawaii.
Tanto en los modernos tratados espirituales como en las primeras
escritur
as
orientales.
Somos creadores. Ahora comenzamos a vislumbrar la “imagen y
semejanza”
. Todo
comienza con el pensamiento. El pensamiento nos hace percibir la
realidad
de
un modo, y esa es la realidad que tenemos. Se trata de un ciclo
constante
de
pensamiento y experiencia. Así como pensamos, percibimos la realidad.
T
al como
percibimos, creamos esquemas de pensamiento. Y vuelta a comenzar.
Desde que somos conscientes de ser creadores, surge la más profunda y
a
bismal
responsabilidad del ser humano. Ya no es tu responsabilidad individual,
e
s
decir, no hablamos de ser responsable de tus cosas, si no de ser
responsa
ble
de todo lo que percibes. De aquello a lo que llamas cada día realidad.
Entramos en el concepto de responsabilidad total.
¿Responsabilidad total?
Según el nuevo paradigma, cuando trabajamos en nosotros mismos estamos
afectando al campo. El campo unificado es una red energética invisible
que
conecta el vacío y la materia. Relaciona todo lo que existe entre si y
va más
allá; pone en relación aquello que no existe con lo que existe. Con
c
ada
pensamiento, palabra o acción, estamos alterando la energía que
entre
teje el
vacío y la materia. Estamos produciendo variaciones en las ondas de
inf
initas
posibilidades, encaminando la probabilidad conscientemente, induciendo
un
a
creación. Una creación compartida entre unidades de consciencia que
r
eflejan y
proyectan energía.
Los antiguos sacerdotes hawaianos tenían una misión relevante como
sa
nadores
psicoterapeutas y mediadores de la tribu. Cuando había conflictos y
pro
blemas
entre compañeros, escuchaban individualmente cada relato. Su objetivo
e
n la
mediación de conflictos consiste, al igual que en algunas propuestas
de
la
psicología moderna, en “cortar” los lazos energéticos que
había
n “enredado” a
un ser con otro, de un modo tal que se había distorsionado la
percepció
n
equilibrada de unión. Al polarizarse el pensamiento, la mente proyecta
miedo y
separación [la esencia del conflicto].
La metodología es lo especial, en relación con el nuevo paradigma.
El
Ho’oponopono proclama una sencilla consigna: la sanación solo es
posi
ble sobre
nosotros mismos. Centrarnos en nosotros mismos es lo más eficiente y
rá
pido
que podemos hacer, por una razón: no hay otra cosa que yo mismo. Mi
men
te crea
mi experiencia. No hay separación entre interior o exterior. En
realida
d, es
como ver la misma película que se rueda dentro, proyectada en el
exteri
or. En
efecto, el universo es mental.
La sanación se realiza siempre sobre nosotros mismos porque no existe
o
tra
opción en el sistema de pensamiento de los kahunas, guardianes del
conocimiento hawaiano. El proceso que supone esta terapia iguala la
posic
ión
del terapeuta y el paciente, del sanador y el enfermo, en perfecta
conexi
ón
con las enseñanzas de Un Curso de Milagros, según las cuales, “la
c
uración es
el reconocimiento de la igualdad”. Si está en tu percepción,
está
en ti.
Ambos, sanador y paciente, tienen que hacer un trabajo interior, ya que
l
a
responsabilidad de cada uno es total. El terapeuta es responsable de lo
q
ue
percibe porque sabe que lo ha creado él. Por tanto, debe buscar en lo
p
rofundo
de si mismo para llegar a sentir la simiente de lo que ha proyectado
fuer
a, en
el paciente que tiene frente a sí. En su proceso de meditación
descub
re en
algún grado o en algún momento, el sentimiento o la creencia que ha
c
reado la
enfermedad en su semejante, es decir, en su propia percepción. Las
fall
as o
faltas que ha percibido fuera, y sobre todo, el simbolismo que esconde
su
toma
de conciencia, le permite mirarse dentro con mayor agudeza y
profundidad,
y
descubrir una falta de amor por si mismo de un tipo muy determinado. En
realidad, todo estuvo allí para este fin. Cuando llega a sentirlo,
gene
ra
compasión, aceptación y amor, y se dice a si mismo “lo siento y te
amo”.
El paciente realiza el mismo proceso con respecto a su percepción. Se
l
anza a
la misma búsqueda interior, pero con su particular viaje simbólico,
c
on su
código experiencial personal. Finalmente se restaura el equilibrio, el
Aloha
–cuyo significado es respeto-, sanándose la herida, ya sea física,
mental,
emocional o social. El proceso es válido en toda circunstancia,
funcion
a
holísticamente ya que trabaja directamente sobre el campo unificado.
No
hay
límite para el tiempo que puede durar, ya que tan solo depende del
obse
rvador
implicado y su entrega al proceso.
En palabras de la moderna física cuántica, cada uno de los enfermos
q
ue trata
un terapeuta es una experiencia perceptual del observador, y está
ahí
delante
para indicarle qué parte de si mismo debe sanar. La realidad que
percib
e el
observador es una puerta a su inconsciente personal y colectivo,
proyecta
do en
su experiencia vital. Solo falta la voluntad y el trabajo de buscar la
ve
rdad,
y después desprender luz y amor. Cada profunda comprensión, cada
impu
lso de
amor en favor de la aceptación plena de si mismo, cada integración
de
una
parte desdeñada de nosotros, cada acto de perdón, es un quantum: un
p
aso
cuantitativo hacia la sanación total del mundo, que en definitiva es
mi
mente,
soy yo mismo.
Jorge Lomar
Formador, facilitador y consultor,
coordinador del Equipo para la Humanidad
info@equipoparalahumanidad.org
=~=======================
========================
===================~=
~ eGrupos: Tu vida digital al completo ~
Tu propia página, listas, contactos, blogs, fotos, video, música, chat ¡y mucho
más!
->> http://egrupos.net/z/b6.2648d <<-
=~=======================
========================
===================~=
|