) ayuda a Wanabozhoo a traer a Giizis (Sol) de vuelta al pueblo.
Hasta el día de hoy, Asibikaashi construía su choza especial antes del
amanecer. Si estás despierto al
amanecer, como deberá ser, busca que choza y verás el milagro de como ella
captura la salida del sol, como las chispas de luz sobre la roca en la cual se
reune.
Asibikaashi cuida de sus hijos, la gente de la tierra, y
lo sigue haciendo hasta el día de hoy. Cuando la Nación Ojibwe se dispersa a
las cuatro esquinas de Norteamérica, para cumplir una profecía, Asibikaashi tuvo
un tiempo difícil llevando a cabo su trabajo a todas aquellas cunas, de tal forma
que las madres, hermanas, y Nokomis (Abuelas) asimilaron la práctica de
entretejer las redes mágicas para los bebes, usando un aro de sauce y cordel
hecho con plantas. Esta
hecho de forma circular para representar como Giizis viaja cada día a través
del cielo. El Atrapasueños filtrará todos los malos sueños (bawedjigewin) y
permitirá que solo buenos pensamientos entren en nuestras mentes cuando estemos
abinooji.
Verás un pequeño agujero en el centro de cada
atrapasueños, por donde las buenas bawedjige pueden pasar. Con los primeros rayos
de sol, los malos sueños perecen.
Cuando veas una pequeña Asibikaashi, no debes temerle; en
su lugar respetala y protegela. En honor a su origen, el número de puntas en
dónde la red se conectaba al aro era de ocho, por las ocho patas de la Mujer
Araña o siete por las Siete Profecías.
Era tradicional poner
una pluma en el centro del atrapasueños; esto significa aliento o aire. Es
esencial para la vida. Un bebe mirando el aire jugar con la pluma sobre su
cuna, se entretiene y a la vez recibe una lección de la importancia del buen
aire. Una pluma de
lechuza se pone por sabiduría (la pluma para una mujer) y la pluma de águila
se pone por coraje (la pluma para un hombre). Esto no quiere decir que el uso de
cada una este restringido al género sino que al elegir usar una de la plumas se
es consciente de la propiedades que él o ella está invocando (los pueblos
indigenas, en general, son muy específicos respecto a los roles de género y la
identidad).
Las gemas o piedras, como la que traen aquellos que
se venden hoy en día, no se usaban en los tradicionales. Leyes gubernamentales
han prohibido la venta de plumas de nuestras aves sagradas, por lo que se ha
optado por sustituirlas por
cuatro gemas que representan los cuatro puntos cardinales y piedras usadas por
naciones del oeste.
Los atrapasueños de lana, usados por los
adultos no usan plumas.