 | Asunto: | (cav) simbolo - simbolein | Fecha: | Miercoles, 6 de Agosto, 2008 00:08:01 (-0300) | Autor: | Nelson Guizzo <nelson22 @.....com>
|
|
Hola chicos, ando buscando informacion relativa a los
terminos griegos SIMBOLEIN y DIABOLEIN. y por alli en
la red encontre este texto que comparto mas abajo.
Supuestamente, simbolein (simbolo) habla de unidad,
de integracion, y de fe. Habla de ser un instrumento que
hace o produce la unidad, la integracion.
Lo contrario sería el diabolein que separa, divide.
Siempre se ha escuchado "el diablo siembra la
duda", y que mas efectivo que eso ?
Si hay duda, no hay fe.
Bueno, si esta gran hermandad que tenemos sabe
algo al respecto, me lo comunican, gracias...
Nelson *******************************************************
TODO SÍMBOLO ES UNA REVELACIÓN
La naturaleza es nuestra mejor maestra y ella no se expresa
con palabras sino a través de símbolos. Los símbolos encierran
un significado interior que nos puede llevar a realidades de orden
superior. Las imágenes de los símbolos trascienden: tiempos, culturas,
idiomas, son de expresión y comprensión universal.
Hay una verdad objetiva general, ilimitada, que es el símbolo,
valedero en cualquier dominio de la vida y del espíritu en todo
tiempo y lugar.
Erich Fromm hace notar que a pesar de las grandes
diferencias existentes entre los mitos babilónicos, hindúes,
egipcios, hebreos, turcos, griegos, aztecas, mayas, incas,
están "escritos" en una misma lengua, o sea la lengua simbólica
que en todos lados tiene la misma "traducción". Similares son
las expresiones de las apariciones y de la Imaginación Activa
que tienen en todos lugares idéntica comprensión.
"El poder del mundo espiritual del que forma parte
el símbolo, es eterno"
Etimológicamente símbolo deriva del vocablo griego " simbolein", alude a dos mitades hechas para reunirse. El viajero obsequiaba al anfitrión media moneda o medalla por si en un futuro se volvían a encontrar y, presentando la media parte, se retribuía la hospitalidad recibida.
Dante Alighieri clasificó los símbolos en cuatro grupos: literales, alegóricos, tropológicos, analógicos.
a) Símbolos literales o directos son los textos o mensajes escritos, las expresiones matemáticas o lógico- simbólicas. En este epígrafe no hay dificultad en la comprensión del símbolo para quien conoce el idioma o bien el lenguaje lógico y matemático.
b) Símbolos alegóricos. La alegoría es un lenguaje analógico, indirecto. Estos símbolos evocan en nuestro espíritu una idea a través de una asociación, ya mitológica ya tomada de la vida diaria. Ejemplos: El olivo por la paz proviene de las épocas de las primeras Olimpíadas. La Cruz hace referencia a lo Cristiano. El signo de $ (peso), se trata de un caduceo mal dibujado, simboliza a Mercurio, Dios del Comercio.
c) Símbolos tropológicos: tienen énfasis en lo ético-moral. Ejemplos : La balanza como símbolo de equilibrio y justicia. El látigo representa el castigo.. El águila como símbolo de elevación espiritual al poder subir más cerca de Dios.
d) Símbolos analógicos. A través de este simbolismo se persigue la elevación de la conciencia y el acceder a lo metafísico e invisible a partir de lo manifiesto y visible Ejemplo: Muy importante desde el Antiguo Testamento es el Hexagrama o sello de Salomón, simboliza a Dios que desciende hasta el hombre y mora en él y al hombre que se eleva interiormente hacia la Divinidad.
Existen también símbolos polivalentes en distintos campos. El mismo símbolo puede representar entes muy diferentes. Ejemplo: El símbolo del águila, ya citada, se refiere a la elevación espiritual hacia las alturas; la bravura en el combate; o como ave de rapiña. La serpiente simboliza la sabiduría suprema, la astucia, o la gran maldad.
Brunetiere afirma:
" El símbolo es imagen, es pensamiento...
|