"Es importante que los
Líderes y Profesores del mundo entero tomen conciencia que los cursos de
historia de las Religiones deben basamentarse en la búsqueda del Universalismo.
Las clases deben elaborarse meticulosamente, tratando de descubrir las
similitudes –y hasta las identidades que existen en unas y otras-.
Hemos de utilizar la
mente para lograr mayor desarrollo espiritual, mayor humanismo, y
una comprensión más elevada del prójimo. No debemos
utilizarla como si ella fuera un fin en sí misma, sino, como decimos, sólo un
elemento colaborante para lograr una mejor visión de las
cosas.
Se nos podrá decir al
respecto, que las diferencias entre unas y otras, a veces son oceánicas. Por
ejemplo, la Religión
Hindú, el Jainismo, el Budhismo, son reencarnacionistas. El
Islam, el Hebraísmo, el Cristianismo, no lo son. Sin embargo, las enseñanzas
éticas de todas ellas son tan similares que muchas veces parecen la misma: "No
matarás...", "Ama a Dios...", etc, etc. Esto es lo que deberíamos
destacar".
Ada
Albrecht