| Asunto: | [CAV] El Clima / El calentamiento global y el futuro del planeta / Manuel Toharia / Nuevo libro recomendado | Fecha: | Miercoles, 21 de Febrero, 2007 20:49:59 (+0000) | Autor: | Paula Carmignani <paulacarmignani @.........ar>
|
|
>
> Manuel Toharia
> El Clima
> El calentamiento global y el futuro del planeta
>
> Encuentras el primer capítulo en:
> http://www.portalciencia.net/meteolib1.html
>
> Tsunamis, huracanes, inundaciones, deshielo... Nadie
> permanece ajeno a estos
>
> fenómenos, nadie niega que cada verano aprieta más
> el calor, aunque en la
> mayoría de los casos no sepamos a qué obedecen estos
> cambios. El autor
> responde con gran claridad a los interrogantes que
> suscitan estos misterios
>
> meteorológicos y nos ofrece una serie de útiles
> consejos para hacer frente
> al clima y a sus negativas consecuencias
> medioambientales.
>
> El cambio climático y los diferentes problemas
> medioambientales que amenazan
>
> la vida en la Tierra, es decir, las variaciones que
> todos observamos –de
> las olas de frío a los tsunamis, del agujero en la
> capa de ozono al CO2–
> son motivo de discusión tanto en foros públicos
> como entre los
> especialistas. Pero bajo estas ideas genéricas que
> todos manejamos se
> esconde, en realidad, un conjunto de tópicos,
> falsedades, ideas recibidas y
>
> muy poca información veraz. Este libro da cuenta de
> aquello que no aflora a
>
> la superficie de los medios de comunicación, y
> describe, con un lenguaje
> asequible lleno de ejemplos concretos, qué está
> pasando en realidad con el
> tiempo y cómo se avanza, sin pausa, hacia un futuro
> desolador. Desde la
> diferencia entre tiempo y clima hasta las
> consecuencias para la agricultura
>
> de las sequías o las grandes inundaciones, pasando
> por el derroche
> cotidiano de agua, energía, alimentos y toda clase
> de cosas
> imprescindibles, Manuel Toharia –físico, periodista
> y uno de los
> divulgadores científicos más respetados del
> panorama nacional– hace un
> recorrido por estas cuestiones ofreciendo un amplio
> abanico de ideas,
> consejos prácticos y recomendaciones sobre cómo
> frenar, desde casa y sin
> grandes aspavientos, esta destrucción sistemática
> de la vida en el planeta.
>
>
> Opinión JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ RON (www.elpais.com)
>
> El autor de este libro, Manuel Toharia, es un tipo
> interesante, con una
> notable biografía a sus espaldas. Tras estudiar
> Ciencias Físicas trabajó
> (1969-1975) en el Servicio Meteorológico Nacional,
> iniciando a continuación
> una carrera centrada, de muy diversas maneras, en
> la difusión de la
> ciencia. Escribió sobre ciencia para varios
> periódicos y fue "hombre del
> tiempo" en Televisión Española. Luego participó en
> la creación de dos
> revistas de divulgación científica, una de la
> cuales dirigió hasta 1988,
> iniciando entonces una nueva etapa, como director,
> primero del Museo de
> Ciencias de La Caixa, en Alcobendas, y a partir de
> 1999 del Museo de las
> Ciencias Príncipe Felipe de Valencia. El libro que
> ahora publica, El clima
> (subtitulado, El calentamiento global y el futuro
> del planeta) se ajusta
> como anillo al dedo a sus habilidades e intereses;
> incluso a algunas de sus
>
> características personales (es un hombre apasionado
> y comprometido con el
> mundo en que vive y que no se priva de expresar sus
> opiniones ni de entrar
> en polémicas).
>
> Escrito en un tono eminentemente didáctico, este
> libro de Toharia comienza
> dedicando algo menos de su primer tercio al clima
> que debió existir en el
> pasado, remoto y reciente, de la Tierra. Es una
> buena táctica para
> introducir y explicar algunos de los principales
> mecanismos que pueden dar
> origen a calentamientos y glaciaciones, sucesos por
> lo que nuestro planeta
> ha pasado a lo largo de su historia. El cambio
> climático que parece está
> experimentando ahora la Tierra no es nuevo, lo
> nuevo es que nosotros
> estamos presentes para constatar su llegada, sufrir
> sus efectos y darnos
> cuenta de que hemos sido parte esencial en su
> aparición.
>
> A través de los dos capítulos que tratan del pasado,
> los lectores se darán
> cuenta de los muy variados y complejos mecanismos
> que intervienen en los
> fenómenos meteorológicos, una situación que hace que
> nos planteemos todo
> tipo de posibilidades y preguntas, muchas sin
> contestar todavía. Toharia
> insiste machaconamente en este punto, en que las
> incertidumbres son muchas.
>
> "Es difícil de cuantificar", escribe, por ejemplo,
> "el movimiento de las
> corrientes profundas o la emisión directa o
> indirecta del calor desde la
> superficie del mar. Ni siquiera sabemos cuán es la
> capacidad de los mares
> para absorber dióxido de carbono, y conocemos mal
> las reacciones químicas
> que se producen con gases invernadero tan
> importantes como el metano y el
> ozono. Ni tampoco entendemos bien cuál es el orden
> de magnitud de la
> energía que intercambian, a largo plazo, las aguas
> del planeta en
> superficie con las aguas profundas, y también con el
> aire y con las
> tierras".
>
> Sabemos que los procesos meteorológicos son algo así
> como un "arma de doble
>
> filo". Las nubes, por ejemplo, pueden actuar como
> elementos que frenan el
> efecto invernadero, actuando durante el día como
> pantallas que impiden la
> llegada de la radiación del Sol a la Tierra, pero,
> por otro lado, acumulan
> calor en las noches, enfriando menos por estar el
> cielo cubierto.
>
> Decía antes que Toharia no ha rehuido entrar en
> polémicas defendiendo sus
> ideas. Y una de ellas es que la verdad científica no
> debe admitir
> compromisos, aunque sus resultados no se ajusten a
> lo que nos gusta o
> interesa, incluso cuando se trata de defender
> causas nobles. Fiel a tal
> espíritu, y aun estando muy preocupado por el
> futuro climático de la
> Tierra, no se ha recatado en criticar aquello que
> en su opinión se utiliza
> erróneamente para defender la existencia de un
> calentamiento global
> producido por la actividad humana. Los casos, por
> ejemplo, de ciclones como
>
> el Katrina, que, escribe, "no pasó de ser un ciclón
> tropical muy activo de
> los que todos los años se dan varios en la misma
> zona". O la posibilidad de
>
> la subida del nivel de los mares y océanos, de la
> que comenta: "En todo
> caso, el riesgo de que los hielos antárticos se
> conviertan en agua y hagan
> subir el nivel del mar es muy remoto, ni siquiera si
> aumentan mucho los
> gases de efecto invernadero...
>
> De hecho, casi todos los científicos asumen que si
> sube el nivel del mar
> será por dilatación del agua, debido al
> calentamiento, y no tanto por la
> fusión de los hielos continentales".
>
> Incertidumbres y posibilidades diversas cuando no
> contradictorias han sido,
> y continúan siendo, utilizadas por muchos para
> argumentar que no hay que
> preocuparse tanto, que el futuro no es tan sombrío
> como algunos quieren
> hacernos creer. Toharia no forma parte de este
> clan: "De todos modos",
> declara, "y por mucho que nos falte por saber, ha
> de quedar claro... que
> aunque no sepamos muchas cosas y temamos muchas
> otras, parece
> imprescindible adoptar medidas que incidan en la
> reducción de las emisiones
>
> de gases de efecto invernadero".
>
> Hay problemas por los que preocuparse, y la lista
> que aparece en este libro
> es más que abundante; por ejemplo: contaminación
> por emisión de dióxido de
> carbono, superpoblación y derroche energético.
> También la pobreza. Como
> dijo Indira Gandhi: "La peor contaminación es el
> hambre". Y es que el
> problema del clima se entiende desde la ciencia,
> pero se soluciona -si es
> que es posible- desde la política y la acción
> social. Precisamente por
> ello, Toharia dedica el último capítulo a comentar
> posibles soluciones
> individuales y colectivas.
>
> El clima es un magnífico libro. En ocasiones, cierto
> es, algo reiterativo.
> Tal vez por la propia pretensión de Toharia de
> llegar al entendimiento y al
>
> corazón de los lectores, siguiendo su estilo de
> siempre, basado en la
> argumentación didáctica, y en el énfasis que pone en
> sus palabras. Otras
> tácticas son, sin duda, posibles, pero cada cual es
> como es, y de lo que no
>
> hay duda es de que con esta clara y noble obra, su
> autor ha prestado un buen
>
> servicio a la colectividad. A los que ahora la
> formamos y a los que la
> formarán en el futuro. Porque el clima es más un
> problema del mañana que de
>
> hoy. Es simbólico en este sentido que Toharia
> dedique su libro "a sus
> nietos... y a sus hijos y nietos, mis
> descendientes". Tal vez nuestros
> descendientes escupan sobre nuestra memoria,
> víctimas de un clima hostil
> que nosotros ayudamos a producir, pero estoy seguro
> de que los nietos de
> los nietos de Toharia no harán lo mismo al leer lo
> que su antepasado Manuel
>
> tan noblemente escribió en 2006.
>
> Fuente:
> http://www.portalciencia.net/meteolib1.html
>
__________________________________________________
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
|