eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > difusioncav > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 711 al 740 
AsuntoAutor
Reenviar: SOBRE LA graciela
La Riqueza Oculta Nelson G
Virando las Velas Nelson G
PLANETAS RETROGRAD Nelson G
Otro vinculo a Rep Nelson G
LLAMADO A MEDITAC estrella
Hoy puede... Nelson G
Eres especial !!! Nelson G
Cariño Inter Espec Nelson G
Andrea Bocelli - ( Nelson G
Re: Andrea Bocelli liliana
Hola Liliana Nelson G
Re: Hola Liliana liliana
Re: Andrea Bocelli liliana
Word: Problematica Nelson G
Reportajes Nelson G
firma tu tambien.. Nelson G
PPS: El Ojo de Dio Nelson G
"no hace llover pe Nelson G
Re: Andrea Bocelli estrella
Invitacion obras h Nelson G
Compartimos Totalm Nelson G
Voten porfi, voten Nelson G
Article on Pomegra Nelson G
un profesor... Nelson G
Dieta culpable del Nelson G
Re: un profesor... Rachel H
Knut el oso polar Nelson G
COKE OU EAU Nelson G
La Miel, un gran a Nelson G
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
Difusion de Contacto Agua Vital

Mostrando mensaje 628     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[CAV] NASA Sistema SERVIR
Fecha:Martes, 6 de Febrero, 2007  18:37:32 (-0300)
Autor:Nelson Guizzo <nelson22 @.....com>

Ir al Portal de Ciencia@NASA

¡Inundaciones! ¡Fuego! SERVIR

En colaboración con la NASA, el gobierno de Panamá ha desarrollado un avanzado sistema de observación de sistemas lluviosos en Centroamérica

NASA

Enero 1, 2007: Las lluvias fuertes que se producen durante las tormentas eléctricas pueden llegar a ser fastidiosas. Pero las lluvias intensas que se prolongan durante varios días pueden tornarse absolutamente mortales. En noviembre pasado, un frente estacionario sobre el norte de Panamá ocasionó un exceso de lluvias —330 milímetros, aproximadamente— que derivó en derrumbes y destrucción de puentes, además de causar la muerte de doce personas y de dejar sin hogar a otras 1.300. La tormenta generó alrededor de 10 millones de dólares en daños.

Podría haber sido peor. Afortunadamente, el gobierno panameño tuvo acceso al más novedoso sistema de observación de la Tierra, llamado SERVIR.

ver leyenda "En medio del desastre, el presidente de Panamá visitó nuestro centro de investigaciones, donde funciona el programa SERVIR, con el fin de adquirir la información pertinente", recuerda el científico del proyecto Emil Cherrington. "Tomando como base la información que le suministramos, la agencia nacional de defensa civil emitió una alerta para dos regiones de Panamá: Bocas del Toro y Veraguas. A los pobladores de dichas áreas se les aconsejó que permanecieran en estado de alerta ante la probabilidad de deslaves, y que realizaran evacuaciones de ser necesario".

"Quedó demostrado que el sistema SERVIR contribuye a mejorar la eficiencia en la respuesta ante situaciones de desastre porque no solo fueron detectados los derrumbes, sino que se previno la perdida de vidas", señala.

Derecha: El presidente de Panamá, Martín Torrijos (izquierda) recibiendo información de parte de Emilio Sempris (derecha), director de CATHALAC, y la meteoróloga Annette Queen (centro), del Canal 2 de televisión. [ Imagen ampliada]

Cherrington es el científico principal de CATHALAC, una organización internacional con sede en Panamá. "SERVIR es un esfuerzo conjunto entre CATHALAC, la NASA, la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional, el Banco Mundial, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y otros socios", dice.

Imagen de Subscripción
Anótese aquí para recibir nuestro servicio de ENTREGA INMEDIATA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS

¿Cómo funciona SERVIR? "El sistema reúne información de satélites geoestacionarios y en órbita polar, que son dirigidos por la NASA y por la NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)". Los datos recolectados por los satélites son procesados y luego combinados con otros estudios obtenidos desde tierra, para finalmente ser transmitidos al portal de SERVIR, lo que proporciona observaciones en tiempo real de las condiciones climáticas en Mesoamérica.

Pero SERVIR es mucho más que un centro de alta tecnología dedicado al estudio del estado del tiempo, afirma. "El portal también cuenta con herramientas para monitorear incendios, inundaciones, volcanes, la aparición de algas nocivas y otras amenazas ecológicas a largo plazo".

Uno de los productos mas solicitados del portal es SERVIR Viz, un programa de 60 megabytes, que se puede descargar en cualquier computadora casera, y que se basa en el software World Wind, de la NASA. De manera similar a "Google Earth", este programa permite a los usuarios superponer, sobre mapas de Centroamérica, una variedad de datos relacionados con el estado del tiempo y la Tierra. "Se puede utilizar el programa para localizar con exactitud inundaciones y zonas en peligro de derrumbe o para visualizar la información sobre volcanes y terremotos provista por la Oficina de Estudios Geológicos de los Estados Unidos ( U.S. Geological Survey)".

"De hecho, todas las mañanas en su informe sobre noticias locales, el Canal 2 de Panamá utiliza SERVIR Viz para mostrar el pronóstico del tiempo y las condiciones ecológicas en ese momento", relata Dan Irwin, el director del proyecto SERVIR, en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA.

Abajo: Precipitaciones acumuladas durante las inundaciones en Panamá, según lo detectó la Misión de Medición de Lluvias Tropicales (TRMM). Imagen cortesía de Hal Pierce y Dr. Robert Adler, Proyecto TRMM. [ Imagen ampliada]

ver leyenda

Toda esta información, presentada de manera tan clara y amena, hace que para los líderes de Centroamérica SERVIR sea un "sistema vital para la toma de decisiones", dice Cherrington. El sistema responde las preguntas más importantes: "¿Qué sucederá mañana?", "¿Qué sucederá después?", "¿Qué áreas deberíamos evacuar?".

El alcance de SERVIR es cada vez más amplio. Recientemente, CATHALAC firmó un acuerdo con el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales de Centroamérica (CEPREDENAC). "Con la firma de este acuerdo, este servicio será el receptor del sistema de Información Regional para los Centros de Operaciones de Emergencias en Centroamérica (WebEOC), desarrollados por el Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur de Estados Unidos", explica Irwin. "Este adelanto constituye un testimonio del valor que tiene SERVIR en términos del control de situaciones de desastre, y proporcionará un acceso oportuno a un nuevo conjunto de herramientas destinadas a tratar los acontecimientos extremos".

"Es importante que la gente aprenda a utilizar estas herramientas", señala Cherrington. "Desde que se inauguró SERVIR, en febrero del año 2005, hemos estado dictando seminarios regionales para capacitar a representantes de los gobiernos acerca de cómo usar este sistema de visualización ambiental".

¿Y qué es lo mejor de SERVIR? Que es un sistema dinámico, al que todos pueden acceder, dice Cherrington. "SERVIR es un sistema abierto, gratuito y su información se puede descargar en cualquier momento".

Visite el portal bilingüe de SERVIR en: http://servir.nsstc.nasa.gov/

ENVÍE ESTA HISTORIA A SUS AMISTADES

Créditos y Contactos

Autor: Bart Leahy
Funcionario Responsable de NASA: John M. Horack
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
Curador: Bryan Walls

Relaciones con los Medios: Steve Roy
Traducción al Español: Angela de Borghetti
Editor en Español: Angela de Borghetti
Editor Científico: Carlos Román
El Directorio de Ciencias del Centro Marshall para Vuelos Espaciales de la NASA patrocina el Portal de Internet de Science@NASA que incluye a Ciencia@NASA . La misión de Ciencia@NASA es ayudar al público a entender cuán emocionantes son las investigaciones que se realizan en la NASA y colaborar con los científicos en su labor de difusión.


Más Información (en inglés y español)

SERVIR — Portal del Sistema de Visualización y Monitoreo para Mesoamérica.

CATHALAC — El Centro del Agua del Trópico Húmedo en América Latina y el Caribe es la institución desde la que actúa SERVIR.

ver leyenda Derecha: El equipo de SERVIR en CATHALAC con el director del proyecto Dan Irwin (abajo, a la derecha). [Imagen ampliada ]

NSSTC — el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología Espacial (National Space Science and Technology Center), en Huntsville, Alabama, funciona como banco de pruebas y también como centro para la rápida creación de prototipos para el programa SERVIR.

Protegiendo a la Tierra — (Ciencia@NASA) Hace mil años, la civilización maya colapsó. Hoy, en la era espacial, un centro de análisis en Panamá está ayudando a los habitantes de América Central a evitar los errores que condenaron a la civilización maya.

Surgimiento y Caída del Imperio Maya — (Ciencia@NASA) Científicos utilizan satélites espaciales para desentrañar uno de los grandes misterios del mundo antiguo.

Mesoamérica en Llamas — (Ciencia@NASA) La opulenta diversidad de vida silvestre en el sur de México y América Central está en peligro. Los gobiernos locales están usando satélites para controlar un vasto sistema de corredores de tierras protegidas.

Satélites: SERVIR utiliza un gran número de satélites, entre los que se incluyen: IKONOS, Quickbird, Landsat 7, MODIS Terra, MODIS Aqua y AMSR-E, SPOT, RADARSAT, entre otros.

La Visión de la NASA para la Exploración Espacial


Únase a nuestra creciente lista de suscriptores anótese para recibir nuestro servicio de entrega inmediata de noticias científicas y ¡reciba un mensaje de correo electrónico cada vez que publiquemos un nuevo artículo!
Más Joe Cool dice:  
Lea más Noticias de NASA Noticias

FIN



--
*
*
*
Suscríbete a nuestro E-grupo:
http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav/alta
*****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo *  Celular: 00 598 94909970
* Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: guizzo.nelson@hotmail.com- ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
*****************************************************************

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service