| Asunto: | [difusioncav] El negocio de las profecías autocumplidas. | Fecha: | Viernes, 4 de Noviembre, 2005 15:54:47 (+0100) | Autor: | octavio moreno <practik_37 @.....es>
|
|
El negocio de las profecías autocumplidas
Desde hace unas semanas, el nuevo Gran Enemigo de la Humanidad se llama H5N1,
más conocido como gripe aviaria o gripe del pollo.
Presentado en sociedad a fines del 2003 en Asia, irrumpió en Occidente sin
causar víctimas humanas, pero llevando tras de sí una ola de terror, sembrada en
primer lugar por la alarmista advertencia de la Organización Mundial de la Salud,
que no dudó en hablar de más de 150 millones de muertos en una posible pandemia.
Inmediatamente, Jeffrey Taubenberger, miembro del Armed Forces Research
Institute de los Estados Unidos, comenzó a hablar a través de la CNN sobre el
mega operativo que sería necesario montar para atender a los enfermos y muertos
(dando como un hecho que la pandemia se produciría en pocos días).
Sin embargo, tanto la OMS como el militar americano y quienes, en perfecta
sincronía con los intereses económicos que se mueven detrás de estas tragedias,
salieron a hablar, obviaron un detalle que no es menor.Hasta la fecha, han muerto
producto de la girpe aviaria, desde fines de 2003 , 65 personas en todo el mundo.
Las víctimas vivían en Asia donde, debido a la enorme población, las condiciones
de salubridad en la mayoría de las ocasiones deja mucho que desear.
En tanto, en las últimas semanas los laboratorios vendieron millones de dosis
de vacunas para una cepa de virus que produce gripe....y que aún no existe. Esto
sin contar los millones de dólares que les dejó en estas últimas semanas la venta
de los medicamentos conocidos que tienen una cierta eficacia al momento de
combatir la gripe aviaria en humanos, como el Tamiflu. Si el riesgo de la
pandemia, teniendo en cuenta que el virus aún no mutó (al menos oficial y
naturalmente no lo ha hecho a la fecha) y no es transmisible entre humanos,
hipótesis donde se daría la posibilidad de la pandemia ¿qué es lo que mueve a la
OMS, la Unión Europea y los EEUU a sembrar el terror mediático, creando una
pandemia de miedo, ya que no pueden tener la de gripe?
El mensaje ¿ es el masaje?
En este caso, el mensaje es "tenga miedo, llega el fin de mundo". La pandemia
real que se ha sembrado es de terror, con imágenes que parecen extraídas de
películas de ciencia ficción donde hombres y mujeres enfundados en trajes
blancos, perfectamente aislados del medio ambiente, se dedican a matar a miles de
pollos e incinerarlos, o, en otras versiones, a envasar misteriosas pastillitas
en fríos y futuristas laboratorios. Como fondo, la voz en off siempre remarca la
posibilidad de millones de muertes por una enfermedad imposible de parar.Ante las
declaraciones oficiales y la presión de la opinión pública movida por estas
imágenes e informes, los gobiernos han salido desesperados a comprar todas las
vacunas contra gripe existentes y también todas las partidas de Tamiflu. ¿Qué es
lo que no aclaran los medios? Por ejemplo, que la gripe aviaria afecta a las aves
desde hace décadas. Que en diferentes momentos han existido eventuales contagios
a humanos. Que la mutación del virus aún no
se ha producido. Y que hasta que esta no sea realidad (ojalá no lo sea nunca)
no es posible obtener una vacuna. ¿Porqué los medios no son veraces en su gran
mayoría al momento de tratar este tema e insisten en cariz dramático y
apocalíptico de la situación?
Obviamente, porque para alguien, en algún aspecto es negocio. Y los dueños de
ese negocio, suelen ser los socios mayoritarios de los medios o ponen jugosas
pautas publicitarias.
Recuerdos del futuro
Los más memoriosos han de recordar un episodio similar, que nos puso en vilo
durante varios meses, y que no dejó de ser otro experimento de ingeniería
genética: en abril de 2003 el SARS (síndrome respiratorio agudo) llegó
rápidamente de Asia a Toronto, causando numerosos casos y mucho, muchísimo
pánico. En ese momento se dijo que se trataba de un "supergermen" mutante. Las
investigaciones posteriores llevaron a vincularlo con la manipulación genética
humana, más que con una mutación natural de algún virus. Esto lo emparenta con
otras pronosticadas ( y en algunos casos ya diseminadas) plagas mundiales, como
el Virus del Nilo, el Sida y otros. Muchos de ellos, son cabal muestra de la
relación entre los grandes laboratorios, la ingeniería genética con fines
militares y .... el gobierno americano. Llama la atención la increíble impunidad
con que los laboratorios farmacéuticos se mueven y cómo las leyes parecieran no
estar hechas para ellos. Es probable que estemos en presencia de un
"bioterrorismo" sostenido por el Estado. El objetivo: reducir la población
mundial, principalmente en los países del Tercer Mundo. Esto parecería la teoría
de un paranoico, si no hubiera estado esbozada, dicha y defendida por Henry
Kissinger, National Security Advisor del Presidente Richard Nixon, en 1974, en un
el NSSM 200. Pero Kissinger no llegó a esta puesto por sí solo, sino que fue
apadrinado por Nelson Rockefeller, cuya familia no sólo es dueña de la mayoría de
los grandes laboratorios farmacéuticos americanos, controla gran parte del
negocio del petróleo y los químicos, sino que, en un gesto de gran generosidad,
pagó el edificio que las Naciones Unidas (directa superior de la OMS) tiene en
Nueva York. Esta reducción poblacional que Kissinger propone ( y no pocos avalan
en la Casa Blanca) es en favor de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y sus
aliados. Abiertamente la dinastía Rockefeller se ha manifestado partidaria de la
politíca de "despoblación", según lo aseguran en
sus propias publicaciones , como la revista Foreign Affairs, editada por el
Council for Foreign Relationships. Pero en este caso, también incluyen a los
norteamericanos para ser reducidos en un ...50%.
Otros tiempos, otras guerras, fantásticos negocios
Para los expertos, las guerras a largo plazo, como la Segunda Guerra Mundial,
dejaron de ser negocio hace tiempo. Producen más pérdidas que ganacias, y en
pocos meses la gente se acostumbra a la idea del conflicto armado permanente y
pierde el estado de pánico necesario para hacerla sumamente manejable y dócil por
medio del miedo. Por eso, lo nuevo, la última moda, son las conflictos de guerra
cortos: "Guerra a las drogas", "Guerra al Cancer", "Guerra a la gripe aviaria",
"Guerra al terrorismo". Este rubro de nuevos conflictos no sólo ofrece la
posibilidad de una heterogénea composición (es lo mismo el cáncer que las drogas,
la gripe aviaria que Saddam, Osama o quien sea) sino que conllevan un enorme
manejo mediático para producir el efecto de pánico en el público necesario,
movilizan mucho dinero en corto tiempo, sin demasiados controles, y, en general,
nadie discutiría la necesidad de ellos, por lo cual, en muchos casos se aplica
una metodología que puede rotularse con el
conocido "el fin justifica los medios"
Pero regresemos a nuestra amiga, la gripe aviaria, responsable de la muerte de
65 personas en TODO el mundo en los últimos DOS años, según datos de la OMS. Si
tomamos la misma fuente de información, descubrimos que cualquier otra cepa de
gripe, enfermedad que ataca todos los años, produce, sólo en los EEUU 40.000
muertes, generalmente en personas con una salud ya comprometida.
Se ha hablado hasta el cansancio en las útlimas semanas del riesgo de una
pandemia y se anuncian también vacunas contra un virus.... que aún no existe.
Hasta la fecha, el contagio ha sido de aves a personas, pero no se ha dado (al
menos oficialmente no se ha anunciado esto) el contagio de persona a persona que
es lo que dispararía la pandemia. Una vacuna sólo puede fabricarse con el virus
ya mutado, cuando la enfermedad sea transimisible entre los humanos. Por otra
parte, la creación de una vacuna es un delicadísimo proceso de laboratorio, que
lleva muchos meses, sino años, entre pruebas, ensayos, desarrollo, comprobar los
efectos colaterales y secundarios, y finalmente, cuando ha sido aprobada (los
trámites legales también llevan su tiempo) poner a punto la línea de producción
de forma segura.
Ahora, frente a estos datos, cabe preguntarse ¿qué vacuna están ofreciendo los
laboratorios? ¿o es que ya tienen, por alguna forma "mágica" el virus mutado? ¿no
han informado que poseen esta cepa? ¿ sobre esta mutación es que están encarando
la fabricación de las vacunas? ¿ o simplemente están vendiendo vacunas elaboradas
sobre cepas viejas, no mutadas, es decir, de escaso valor para prevenir la
enfermedad, lo cual implicaría una estafa en primer lugar a los gobiernos que han
salido desesperados a comprar cualquier cosa que prevenga la enfermedad y en
segundo lugar a la población que está lo suficientemente asustada por la enorme
teatralización mediática de este "brote"?
Esto en cuanto a las vacunas. Pero hay más. La OMS recomendó a los gobiernos
preparse para una eventual pandemia. Y siguiendo la ola de pánico armada por
ellos mismo, con EStados Unidos a la cabeza, los principales países de la Unión
Europea salieron a comprar el tan mencionado Tamiflu, droga que combate al gripe
aviaria una vez detectada. Claro, es eficaz si se administra en los primeros
estadíos de la enfermedad (que en su inicio no difiere mucho de otras gripes) y
en personas que no tengan otras enfermedades ni consuman otros medicamentos.
¿cuántos podrían beneficiarse con el uso del Tamiflu? Pocos, muy pocos en un
mundo en el que la enfermedad es negocio, por lo tanto, prolifera. El Tamiflu es
una droga cuya patente pertenece a Roche, que sostiene un feroz litigio con Glaxo
porque éste presentó en sociedad el Releza, droga de similares características al
Tamiflu. También legalmente, ambos laboratorios tratan de dirimir a quién
pertenece la patente de la supuesta vacuna contra
la gripe aviaria humana que ambos dicen haber desarrollado.
Las Naciones Unidas y su subsidiaria la Organización Mundial de la Salud, no
son ajenas a esta pelea de "negocios" , habida cuenta del respaldo al menos moral
(si es que un edificio como el de las Naciones Unidas en Nueva York puede
considerase sólo un respaldo moral) que la familia Rockefeller les ha brindado a
lo largo de los años y, claro, los intereses en la industria del fármaco de los
generosos Rockefeller. Y su supuesta "inocencia" queda poco menos que sospechada
tras sus apocalípticos anuncios, tan prestamente realizados, que impulsaron las
ventas de fármacos en forma vertiginosa.
Los laboratorios que hoy se pelean por patentes, regalías y derechos tienen un
pasado poco santo y ofrecen escasas garantías de ser los "salvadores" de esta
"pandemia mediática". Merck, socio de Sanofi Aventis en la fabricación de la
primera vacuna contra el cáncer de transmisión sexual, ha sido responsabilizado
de favorecer la propagación del sida en el mundo con su vacuna para la hepatitis
B (en esta operación, también la OMS es acusada de tener parte de la
responsabilidad). Y Roche (Hoffman - La Roche) está acusada de fijar el precio
mundial de las vitaminas en 1999 de forma arbitria, como parte del cartel
petroquímico/farmacéutico que forma junto a IG Farben Organization.
El alarmismo de las Naciones Unidas claramente favoreció las multinacionales.
La sola mención de una posible pandemia, que mataría a 150 millones de personas,
llevó a los gobiernos a comprar en forma compulsiva cualquier cosa existente que
pudiera sonar a efectiva contra la gripe aviaria. Durante la primera mitad del
2005 Roche facturó unos 375 millones de euros por la venta de Tamiflu. En lo que
va de este año, la cotización de los títulos de la empresa han subido en la bolsa
más del 40%. Y las transnacionales que tienen las patentes de la supuesta vacuna
(recordemos una vez más que, oficialmente el virus no ha mutado, es decir que la
transmisión de humano a humano es imposible por el momento y que la vacuna
efectiva podría fabricarse solamente sobre el virus ya mutado) Roche, Sanofi
-Pasteur y Glaxo Smith Kline, piensan en las acciones judiciales entre ellas para
ver quién se queda con la mayor parte de la torta, pero ninguna (tampoco ningún
gobierno u organismo internacional
sale a presionarlos o pedirles que lo hagan ) renuncia a las patentes en bien
de la población mundial, si se diera el caso de la tan promocionada y mediatizada
pandemia. Sospechosamente, para frutilla del postre a este mosaico de ambición y
horror, durante la segunda quincena de octubre, la OMS pidió a cerca de 4.000
laboratorios médicos en 18 países que destruyan muestras de un virus de influenza
(gripe) potencialmente letal que fueron incluídas inadvertidamente en un juego de
pruebas de rutina. Según Klaus Stohr, director del programa de OMS para la gripe,
en declaraciones a la BBC, "no hay ninguna persona afectada" pero " si se
esparce, existiría el peligro que se desate una pandemia internacional". Esta
cepa provocó la muerte de 4 millones de personas en el mundo en 1957, pero había
sido controlada en 1968. Sólo había sobrevivido en forma congelada en los
laboratorios. Hasta ahora, claro. De los
4.000 laboratorios avisados, sólo 61 están fuera de los Estados Unidos, la
mayoría en Canadá.
Para Leonard Horowitz, médico, especialista en Salud Pública, en bioterrorismo
y emergencias por enfermedades, esta conducta de provocar una enfermedad para
vender los medicamentos, una enfermedad potencialmente mortal, a una gran
cantidad de personas tiene un nombre "iatrogenocidio"
En caso de que finalmente la pandemia se produjera y que la causante fuera esta
extraviada cepa de influenza, en vez de la gripe aviaria, sí están las vacunas.
Pero habría que ver a qué precio. Por el momento, el tratamiento con el Tamiflu
tiene un costo de 60 dólares por persona. Algo inalcanzable para aquellos países
donde por políticas de colonización directas o indirectas las economías están
quebradas y la mayor parte de la población vive por debajo de la línea de
pobreza. Los habitantes de estos lugares ( obviamente, Tercer Mundo) son
objetivos fáciles para esta política de "despoblación" mundial, para los
experimentos de los laboratorios y los operativos mediáticos que acompañan estas
guerras cortas.
El negocio de las profecías autocumplidas
por Susana Iaschuk
En las últimas décadas, gurúes de diferentes escuelas y orientaciones han
coincidido en anunciar que el Fin del Mundo es inminente. La novedad es que
quienes se encargan de difundir esta teoría (nada nueva por cierto) pasan por una
fauna tan heterogénea que comprende a políticos, economistas, supuestos líderes
espirituales, hombres de negocios y militares entre otros.
Desde hace unas semanas, el nuevo Gran Enemigo de la Humanidad se llama H5N1,
más conocido como gripe aviaria o gripe del pollo.
Presentado en sociedad a fines del 2003 en Asia, irrumpió en Occidente sin
causar víctimas humanas, pero llevando tras de sí una ola de terror, sembrada en
primer lugar por la alarmista advertencia de la Organización Mundial de la Salud,
que no dudó en hablar de más de 150 millones de muertos en una posible pandemia.
Inmediatamente, Jeffrey Taubenberger, miembro del Armed Forces Research
Institute de los Estados Unidos, comenzó a hablar a través de la CNN sobre el
mega operativo que sería necesario montar para atender a los enfermos y muertos
(dando como un hecho que la pandemia se produciría en pocos días).
Sin embargo, tanto la OMS como el militar americano y quienes, en perfecta
sincronía con los intereses económicos que se mueven detrás de estas tragedias,
salieron a hablar, obviaron un detalle que no es menor.Hasta la fecha, han muerto
producto de la girpe aviaria, desde fines de 2003 , 65 personas en todo el mundo.
Las víctimas vivían en Asia donde, debido a la enorme población, las condiciones
de salubridad en la mayoría de las ocasiones deja mucho que desear.
En tanto, en las últimas semanas los laboratorios vendieron millones de dosis
de vacunas para una cepa de virus que produce gripe....y que aún no existe. Esto
sin contar los millones de dólares que les dejó en estas últimas semanas la venta
de los medicamentos conocidos que tienen una cierta eficacia al momento de
combatir la gripe aviaria en humanos, como el Tamiflu. Si el riesgo de la
pandemia, teniendo en cuenta que el virus aún no mutó (al menos oficial y
naturalmente no lo ha hecho a la fecha) y no es transmisible entre humanos,
hipótesis donde se daría la posibilidad de la pandemia ¿qué es lo que mueve a la
OMS, la Unión Europea y los EEUU a sembrar el terror mediático, creando una
pandemia de miedo, ya que no pueden tener la de gripe?
El mensaje ¿ es el masaje?
En este caso, el mensaje es "tenga miedo, llega el fin de mundo". La pandemia
real que se ha sembrado es de terror, con imágenes que parecen extraídas de
películas de ciencia ficción donde hombres y mujeres enfundados en trajes
blancos, perfectamente aislados del medio ambiente, se dedican a matar a miles de
pollos e incinerarlos, o, en otras versiones, a envasar misteriosas pastillitas
en fríos y futuristas laboratorios. Como fondo, la voz en off siempre remarca la
posibilidad de millones de muertes por una enfermedad imposible de parar.Ante las
declaraciones oficiales y la presión de la opinión pública movida por estas
imágenes e informes, los gobiernos han salido desesperados a comprar todas las
vacunas contra gripe existentes y también todas las partidas de Tamiflu. ¿Qué es
lo que no aclaran los medios? Por ejemplo, que la gripe aviaria afecta a las aves
desde hace décadas. Que en diferentes momentos han existido eventuales contagios
a humanos. Que la mutación del virus aún no
se ha producido. Y que hasta que esta no sea realidad (ojalá no lo sea nunca)
no es posible obtener una vacuna. ¿Porqué los medios no son veraces en su gran
mayoría al momento de tratar este tema e insisten en cariz dramático y
apocalíptico de la situación?
Obviamente, porque para alguien, en algún aspecto es negocio. Y los dueños de
ese negocio, suelen ser los socios mayoritarios de los medios o ponen jugosas
pautas publicitarias.
Recuerdos del futuro
Los más memoriosos han de recordar un episodio similar, que nos puso en vilo
durante varios meses, y que no dejó de ser otro experimento de ingeniería
genética: en abril de 2003 el SARS (síndrome respiratorio agudo) llegó
rápidamente de Asia a Toronto, causando numerosos casos y mucho, muchísimo
pánico. En ese momento se dijo que se trataba de un "supergermen" mutante. Las
investigaciones posteriores llevaron a vincularlo con la manipulación genética
humana, más que con una mutación natural de algún virus. Esto lo emparenta con
otras pronosticadas ( y en algunos casos ya diseminadas) plagas mundiales, como
el Virus del Nilo, el Sida y otros. Muchos de ellos, son cabal muestra de la
relación entre los grandes laboratorios, la ingeniería genética con fines
militares y .... el gobierno americano. Llama la atención la increíble impunidad
con que los laboratorios farmacéuticos se mueven y cómo las leyes parecieran no
estar hechas para ellos. Es probable que estemos en presencia de un
"bioterrorismo" sostenido por el Estado. El objetivo: reducir la población
mundial, principalmente en los países del Tercer Mundo. Esto parecería la teoría
de un paranoico, si no hubiera estado esbozada, dicha y defendida por Henry
Kissinger, National Security Advisor del Presidente Richard Nixon, en 1974, en un
el NSSM 200. Pero Kissinger no llegó a esta puesto por sí solo, sino que fue
apadrinado por Nelson Rockefeller, cuya familia no sólo es dueña de la mayoría de
los grandes laboratorios farmacéuticos americanos, controla gran parte del
negocio del petróleo y los químicos, sino que, en un gesto de gran generosidad,
pagó el edificio que las Naciones Unidas (directa superior de la OMS) tiene en
Nueva York. Esta reducción poblacional que Kissinger propone ( y no pocos avalan
en la Casa Blanca) es en favor de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y sus
aliados. Abiertamente la dinastía Rockefeller se ha manifestado partidaria de la
politíca de "despoblación", según lo aseguran en
sus propias publicaciones , como la revista Foreign Affairs, editada por el
Council for Foreign Relationships. Pero en este caso, también incluyen a los
norteamericanos para ser reducidos en un ...50%.
Otros tiempos, otras guerras, fantásticos negocios
Para los expertos, las guerras a largo plazo, como la Segunda Guerra Mundial,
dejaron de ser negocio hace tiempo. Producen más pérdidas que ganacias, y en
pocos meses la gente se acostumbra a la idea del conflicto armado permanente y
pierde el estado de pánico necesario para hacerla sumamente manejable y dócil por
medio del miedo. Por eso, lo nuevo, la última moda, son las conflictos de guerra
cortos: "Guerra a las drogas", "Guerra al Cancer", "Guerra a la gripe aviaria",
"Guerra al terrorismo". Este rubro de nuevos conflictos no sólo ofrece la
posibilidad de una heterogénea composición (es lo mismo el cáncer que las drogas,
la gripe aviaria que Saddam, Osama o quien sea) sino que conllevan un enorme
manejo mediático para producir el efecto de pánico en el público necesario,
movilizan mucho dinero en corto tiempo, sin demasiados controles, y, en general,
nadie discutiría la necesidad de ellos, por lo cual, en muchos casos se aplica
una metodología que puede rotularse con el
conocido "el fin justifica los medios"
Pero regresemos a nuestra amiga, la gripe aviaria, responsable de la muerte de
65 personas en TODO el mundo en los últimos DOS años, según datos de la OMS. Si
tomamos la misma fuente de información, descubrimos que cualquier otra cepa de
gripe, enfermedad que ataca todos los años, produce, sólo en los EEUU 40.000
muertes, generalmente en personas con una salud ya comprometida.
Se ha hablado hasta el cansancio en las útlimas semanas del riesgo de una
pandemia y se anuncian también vacunas contra un virus.... que aún no existe.
Hasta la fecha, el contagio ha sido de aves a personas, pero no se ha dado (al
menos oficialmente no se ha anunciado esto) el contagio de persona a persona que
es lo que dispararía la pandemia. Una vacuna sólo puede fabricarse con el virus
ya mutado, cuando la enfermedad sea transimisible entre los humanos. Por otra
parte, la creación de una vacuna es un delicadísimo proceso de laboratorio, que
lleva muchos meses, sino años, entre pruebas, ensayos, desarrollo, comprobar los
efectos colaterales y secundarios, y finalmente, cuando ha sido aprobada (los
trámites legales también llevan su tiempo) poner a punto la línea de producción
de forma segura.
Ahora, frente a estos datos, cabe preguntarse ¿qué vacuna están ofreciendo los
laboratorios? ¿o es que ya tienen, por alguna forma "mágica" el virus mutado? ¿no
han informado que poseen esta cepa? ¿ sobre esta mutación es que están encarando
la fabricación de las vacunas? ¿ o simplemente están vendiendo vacunas elaboradas
sobre cepas viejas, no mutadas, es decir, de escaso valor para prevenir la
enfermedad, lo cual implicaría una estafa en primer lugar a los gobiernos que han
salido desesperados a comprar cualquier cosa que prevenga la enfermedad y en
segundo lugar a la población que está lo suficientemente asustada por la enorme
teatralización mediática de este "brote"?
Esto en cuanto a las vacunas. Pero hay más. La OMS recomendó a los gobiernos
preparse para una eventual pandemia. Y siguiendo la ola de pánico armada por
ellos mismo, con EStados Unidos a la cabeza, los principales países de la Unión
Europea salieron a comprar el tan mencionado Tamiflu, droga que combate al gripe
aviaria una vez detectada. Claro, es eficaz si se administra en los primeros
estadíos de la enfermedad (que en su inicio no difiere mucho de otras gripes) y
en personas que no tengan otras enfermedades ni consuman otros medicamentos.
¿cuántos podrían beneficiarse con el uso del Tamiflu? Pocos, muy pocos en un
mundo en el que la enfermedad es negocio, por lo tanto, prolifera. El Tamiflu es
una droga cuya patente pertenece a Roche, que sostiene un feroz litigio con Glaxo
porque éste presentó en sociedad el Releza, droga de similares características al
Tamiflu. También legalmente, ambos laboratorios tratan de dirimir a quién
pertenece la patente de la supuesta vacuna contra
la gripe aviaria humana que ambos dicen haber desarrollado.
Las Naciones Unidas y su subsidiaria la Organización Mundial de la Salud, no
son ajenas a esta pelea de "negocios" , habida cuenta del respaldo al menos moral
(si es que un edificio como el de las Naciones Unidas en Nueva York puede
considerase sólo un respaldo moral) que la familia Rockefeller les ha brindado a
lo largo de los años y, claro, los intereses en la industria del fármaco de los
generosos Rockefeller. Y su supuesta "inocencia" queda poco menos que sospechada
tras sus apocalípticos anuncios, tan prestamente realizados, que impulsaron las
ventas de fármacos en forma vertiginosa.
Los laboratorios que hoy se pelean por patentes, regalías y derechos tienen un
pasado poco santo y ofrecen escasas garantías de ser los "salvadores" de esta
"pandemia mediática". Merck, socio de Sanofi Aventis en la fabricación de la
primera vacuna contra el cáncer de transmisión sexual, ha sido responsabilizado
de favorecer la propagación del sida en el mundo con su vacuna para la hepatitis
B (en esta operación, también la OMS es acusada de tener parte de la
responsabilidad). Y Roche (Hoffman - La Roche) está acusada de fijar el precio
mundial de las vitaminas en 1999 de forma arbitria, como parte del cartel
petroquímico/farmacéutico que forma junto a IG Farben Organization.
El alarmismo de las Naciones Unidas claramente favoreció las multinacionales.
La sola mención de una posible pandemia, que mataría a 150 millones de personas,
llevó a los gobiernos a comprar en forma compulsiva cualquier cosa existente que
pudiera sonar a efectiva contra la gripe aviaria. Durante la primera mitad del
2005 Roche facturó unos 375 millones de euros por la venta de Tamiflu. En lo que
va de este año, la cotización de los títulos de la empresa han subido en la bolsa
más del 40%. Y las transnacionales que tienen las patentes de la supuesta vacuna
(recordemos una vez más que, oficialmente el virus no ha mutado, es decir que la
transmisión de humano a humano es imposible por el momento y que la vacuna
efectiva podría fabricarse solamente sobre el virus ya mutado) Roche, Sanofi
-Pasteur y Glaxo Smith Kline, piensan en las acciones judiciales entre ellas para
ver quién se queda con la mayor parte de la torta, pero ninguna (tampoco ningún
gobierno u organismo internacional
sale a presionarlos o pedirles que lo hagan ) renuncia a las patentes en bien
de la población mundial, si se diera el caso de la tan promocionada y mediatizada
pandemia. Sospechosamente, para frutilla del postre a este mosaico de ambición y
horror, durante la segunda quincena de octubre, la OMS pidió a cerca de 4.000
laboratorios médicos en 18 países que destruyan muestras de un virus de influenza
(gripe) potencialmente letal que fueron incluídas inadvertidamente en un juego de
pruebas de rutina. Según Klaus Stohr, director del programa de OMS para la gripe,
en declaraciones a la BBC, "no hay ninguna persona afectada" pero " si se
esparce, existiría el peligro que se desate una pandemia internacional". Esta
cepa provocó la muerte de 4 millones de personas en el mundo en 1957, pero había
sido controlada en 1968. Sólo había sobrevivido en forma congelada en los
laboratorios. Hasta ahora, claro. De los
4.000 laboratorios avisados, sólo 61 están fuera de los Estados Unidos, la
mayoría en Canadá.
Para Leonard Horowitz, médico, especialista en Salud Pública, en bioterrorismo
y emergencias por enfermedades, esta conducta de provocar una enfermedad para
vender los medicamentos, una enfermedad potencialmente mortal, a una gran
cantidad de personas tiene un nombre "iatrogenocidio"
En caso de que finalmente la pandemia se produjera y que la causante fuera esta
extraviada cepa de influenza, en vez de la gripe aviaria, sí están las vacunas.
Pero habría que ver a qué precio. Por el momento, el tratamiento con el Tamiflu
tiene un costo de 60 dólares por persona. Algo inalcanzable para aquellos países
donde por políticas de colonización directas o indirectas las economías están
quebradas y la mayor parte de la población vive por debajo de la línea de
pobreza. Los habitantes de estos lugares ( obviamente, Tercer Mundo) son
objetivos fáciles para esta política de "despoblación" mundial, para los
experimentos de los laboratorios y los operativos mediáticos que acompañan estas
guerras cortas.
Bush asegura que 'en algún momento' habrá una epidemia
El presidente de EEUU, George W. Bush, advirtió hoy de que aunque nadie sabe
cuándo, 'en algún momento es probable que encaremos una pandemia' de gripe aviar,
por lo que es necesario comenzar ya los preparativos.
'Si esperamos a que se declare una pandemia, será demasiado tarde'
para prepararse, aseguró el presidente, en un discurso en los Institutos
Nacionales de Salud, en Bethesda (Maryland) en el que expuso la estrategia
estadounidense para hacer frente a ese mal.
Tras advertir que el riesgo de una
pandemia afecta a todos los países del mundo, el presidente pidió al Congreso una
partida extraordinaria de 1.200 millones de dólares para la adquisición de
vacunas que puedan proteger a veinte millones de estadounidenses.
Además, solicitó otra partida extraordinaria, de 2.800 millones de
dólares, para la investigación de métodos más rápidos de producción de antídotos
contra la enfermedad, y mil millones más para la compra de medicinas.
Esas
partidas forman parte de un total de 7.100 millones de dólares que el presidente
ha pedido para hacer frente a la gripe aviar.
La estrategia de EEUU, explicó,
se basa en tres pilares: la detección de posibles brotes lo antes posible, la
acumulación de vacunas y antídotos, y una respuesta coordinada de las autoridades
federales y locales para contener y hacer frente a los casos de la
enfermedad.
'Nuestra estrategia está diseñada para cumplir tres metas clave: debemos
detectar brotes en cualquier parte del mundo; debemos proteger a los
estadounidenses almacenando vacunas y medicinas y mejorando nuestra capacidad de
producción de antídotos; y debemos estar preparados
para responder a todos los niveles en el caso de una pandemia', declaró el
presidente.
El presidente indicó que la vacuna no será totalmente efectiva
contra la pandemia, 'porque seguramente el virus causante de la epidemia será
algo diferente del virus de la gripe aviar del que procede'.
Pero, matizó,
'una vacuna contra el virus de la gripe aviar actual probablemente ofrezca cierta
protección contra la cepa de la epidemia y posiblemente salve muchas vidas en los
primeros meses, críticos, de una pandemia'.
EEUU está aumentando sus reservas
de medicinas contra la gripe, como Tamiflu y Relenza, que aunque no impiden que
la gente contraiga la enfermedad sí reducen la gravedad de los síntomas si se
toman en las 48 primeras horas una vez contraída la enfermedad, agregó el
presidente.
'En estos momentos no hay una epidemia de gripe en EEUU o en el
mundo, pero si la
historia debe servirnos de guía tenemos motivos para preocuparnos', explicó
Bush.
En el último siglo, las tres grandes epidemias de gripe estuvieron
relacionadas con virus procedentes de las aves.
Aunque los casos no son
frecuentes, la gripe aviar, que comenzó en el sureste asiático y se ha expandido
ya hacia zonas de Europa, puede contagiarse de las aves a los seres humanos que
estén en gran contacto con ellas. Hasta el momento se han detectado 121 casos, de
los cuales 62 han resultado en la muerte del paciente.
De momento, no se han
detectado casos de contagio persona a persona, pero los científicos consideran
que es cuestión de tiempo el que el virus evolucione de manera que pueda
contagiarse entre los seres humanos, lo que daría lugar a una epidemia de
mortíferas consecuencias.
Hasta el momento no existe una vacuna de efectos
demostrados contra la gripe
aviar.
Las autoridades canadienses anunciaron el lunes que han descubierto
la cepa del virus 'H5' de la gripe aviar en varias aves silvestres en el país,
aunque no se ha determinado si pertenece a la variante 'N1', que es la
peligrosa.
El virus fue detectado en 33 patos en las provincias de Québec y Manitoba y
se deberá esperar una semana una confirmación de si se trata de la misma
variante, H5N1, detectada en Asia y partes de Europa, dijeron fuentes
oficiales.
Crean sistema para acelerar producción de vacunas contra la
gripe
Explican que ese sistema se basa en la reversión genética que utiliza una
sola cadena de genes, llamada plásmido, y no siete como hasta ahora
EFE El Universal Martes 01 de noviembre de 2005
10:15 Científicos estadounidenses crearon una nueva forma de cultivo de
virus de la gripe común que podría acelerar el desarrollo y producción de
vacunas.
Investigadores de la Universidad de Wisconsin señalaron en un artículo
publicado hoy en la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences" que
ese sistema se basa en la reversión genética que utiliza una sola cadena de
genes, llamada plásmido, y no siete como hasta ahora.
Al reducir el número de plásmidos se aumenta la eficiencia del virus, lo que
supondría un aumento de automático de su producción, manifestó Yoshiro Kawaoka,
uno de los científicos participantes en el estudio.
Según Karen Lacourciere, investigadora del Instituto Nacional de la
Alergia y las Enfermedades Infecciosas, este método tiene un gran potencial para la
producción de diversas cepas de virus de la gripe.
Sin embargo, advirtió de que el sistema no se ha aplicado todavía en la
producción de una vacuna específica contra la gripe por lo tanto no se ha podido
determinar su verdadero valor.
alcr
Bush pide dinero ante peligro de gripe aviaria
Washington, 1 nov (PL) El presidente George W. Bush solicitó hoy al Congreso
mil 200 millones de dólares, como parte de la estrategia de su gobierno contra
una posible epidemia de gripe aviaria, que sólo protegería a 20 millones de
estadounidenses.
En una alocución televisada, el gobernante alegó que la suma estaría dedicada
a la producción de vacunas, aún cuando se desconoce cuándo estallará un brote de
la enfermedad en este país, de 295 millones de habitantes.
"Si esperamos a que se declare una pandemia, será demasiado tarde" para
prepararse, indicó el mandatario, en un discurso en los Institutos Nacionales de
Salud, en Bethesda, Maryland.
Además, pidió al Legislativo una partida de dos mil 800 millones de dólares
para investigaciones expeditas sobre la producción de antídotos contra el germen
que provoca ese mal.
Según dijo, su campaña contra la gripe aviaria está dirigida a la detección lo
antes posible de los brotes, la creación de una reserva de vacunas y el logro de
una respuesta coordinada de las autoridades federales y locales para contener y
hacer frente a los casos.
Un estudio elaborado por instituciones estatales alertó que dos millones de
estadounidenses podrían morir como consecuencia de un hipotético brote de gripe
aviar en esta nación.
El consejero gubernamental Michael Osterholm, de la Universidad de
Minnesota, señaló que en caso de emergencia sanitaria habrían demasiados
problemas para proporcionar alimentos, agua y la seguridad básica a la
ciudadanía.
De acuerdo con el asesor, Estados Unidos dispone de un inventario de vacunas
antigripales suficientes para atender a cuatro millones 300 mil personas, pero la
fabricación de dosis específicas contra la aviar solamente acaba de comenzar.
Este martes trascendió que más de una treintena de patos salvajes fueron
diagnosticados con la gripe aviaria en la vecina Canadá, aunque está por
determinar si fueron contaminados con el letal virus H5N1.
Según las autoridades de salud de Ottawa, la afección se detectó en 33 aves en
las provincias de Quebec y Manitoba, pero existe la esperanza de que no estén
enfermas con el mismo germen que arrasó con granjas avícolas en el sudeste
asiático.
Jim Clark, ejecutivo de la Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá,
informó a medios de prensa que el virus hallado hasta ahora es el H5, diferente
al que en naciones de Asia causó la muerte de 62 personas, desde su reaparición
en 2003.
No obstante, tardará una semana precisar todos los detalles de la cepa.
Correo Yahoo! Comprueba qué es nuevo, aquí http://correo.yahoo.es
|