 | Asunto: | [Cav] La crisis de la melamina | Fecha: | Jueves, 31 de Mayo, 2007 11:21:14 (-0400) | Autor: | geraldinemunoz <geraldinemunoz @...net>
|
|
=~=======================
========================
===================~=
~ GRATIS! Secretos De Un Vendedor ~
Cómo Pulverizar las Objeciones Más Difíciles de Sus Clientes
DESCARGUE YA ESTE E-BOOK GRATUITO
->> http://egrupos.net/r/156.2648d <<-
=~=======================
========================
===================~=
Alimentación animal
La crisis de la melamina
La alerta alimentaria en EEUU por la comida para animales adulterada ha
acabado afectando a más de 5.000 productos comerciales y a granjas de
a
ves y
cerdos
9 de mayo de 2007
MERCÈ FERNÁNDEZ
El pasado mes de marzo las autoridades sanitarias estadounidenses
alertab
an,
tras varias quejas de consumidores, de un brote de contaminación
alimen
taria,
presuntamente por melamina, en comida para animales domésticos. Hasta
e
l
momento la contaminación, que no ha traspasado a ningún país
europe
o, ha
afectado a más de 150 marcas comerciales y se ha extendido a las
granja
s de
aves y cerdos. El incidente revela los contrastes entre la legislación
de los
mercados occidental y chino.
La preocupación ahora por el brote de contaminación en EEUU es si
pue
de haber
afectado a personas o si existe la posibilidad de que la materia prima
ha
ya
llegado a formar parte de productos de consumo humano. Hasta el momento
l
as
autoridades de aquel país descartan tal riesgo. La alerta no afecta a
l
os
países europeos ya que los productos adulterados no han entrado en la
U
nión
Europea. La alerta empezó a gestarse el pasado marzo cuando, tras
varia
s
quejas de consumidores, un fabricante de comida para gatos y perros
detec
tó,
tras pruebas en laboratorio, que sus productos provocaban vómitos y
fal
lo
renal en los animales. La empresa inició entonces la retirada de sus
productos. Paralelamente, fueron apareciendo más casos en relación
co
n otras
marcas comerciales.
A día de hoy, y según datos de la agencia de seguridad alimentaria
de
EEUU, la
Food and Drug Administration (FDA), hasta 150 marcas comerciales se han
v
isto
afectadas y se ha procedido a la retirada de más de 5.000 productos de
pienso
y de comida enlatada para gatos y perros, lo que supone la devolución
d
e
millones y millones de paquetes y latas de comida para animales (se
estim
a que
sólo la primera empresa afectada tuvo que recuperar 60 millones de
unid
ades).
Proteínas vegetales de origen chino
La principal hipótesis de la contaminación apunta a la melamina
prese
nte en
proteínas vegetales de origen chino.
Aunque al principio se habló de que los productos estaban contaminados
con
raticida, en abril se identificaba como posible agente causal el gluten
d
e
trigo y la proteína de arroz adulterados con las que se elabora la
comi
da para
los animales. Esta materia prima, importada de dos empresas chinas,
estar
ía
contaminada por melamina, una pequeña molécula que se usa en la
indus
tria como
retardante de llama y en la fabricación de polímeros. También se
us
a como
fertilizante en algunos países (pero no en Europa ni en EEUU). La
melam
ina fue
hallada tanto en las proteínas vegetales de origen chino como en
muestr
as de
los animales muertos, de ahí que sea la principal hipótesis a la
hora
de
explicar la contaminación. No obstante, informaba la FDA, la melamina
p
rovoca
trastornos a niveles mucho más altos de los encontrados en los
producto
s
adulterados.
«Hay una ausencia real de datos sobre la toxicidad de la melamina
excep
to por
algunos antiguos estudios en ratas», explicaba David Acheson de la FDA
en una
rueda de prensa. Aquellos estudios indicaban que en niveles altos de
ingestion, la melamina puede llevar a trastornos en forma de piedras en
l
a
vejiga y en última instancia cáncer. Esos niveles son «mucho más
altos que los
que hemos visto en el consumo de animales». Por todo ello, los
expertos
creen
que la toxicidad se debe a la interacción entre la melamina y algún
o
tro
compuesto relacionado con la melamina. A principios de mayo, la
Universid
ad
del Estado de Michigan notifica que ha hallado en muestras de los
animale
s
muertos varios contaminantes además de la melamina, entre ellos el
ác
ido
cianúrico, un metabolito de la melamina. La hipótesis, aún sin
conf
irmar por
la FDA, es que estos compuestos, que por sí solos no son muy
tóxicos,
serían
mucho más dañinos al darse conjuntamente ya que reaccionarían
forma
ndo
cristales que bloquearían el funcionamiento de los riñones. Hasta la
fecha, la
FDA ha recibido unas 10.000 comunicaciones de ciudadanos afectados, se
ha
n
notificado a través de organismos veterinarios la muerte de hasta
3.600
perros
y gatos, aunque de ellos sólo se han podido confirmar 16 casos como
atribuibles a los productos adulterados.
Se extiende a granjas de aves y cerdos
La preocupación aumenta cuando a finales de abril la FDA comunica que
s
e ha
detectado el uso de gluten de trigo adulterado en granjas de aves y de
ce
rdos.
Según estimaciones oficiales, unos 3 millones de pollos habrían sido
alimentados a lo largo de febrero con el pienso contaminado,
sacrificados
en
marzo y habrían entrado en la cadena alimentaria. En el caso de las
gra
njas
porcinas, se calcula los animales alimentados con pienso adulterado en
un
os
seis mil.
No obstante, se descarta que haya riesgo para humanos. Primero, porque
lo
s
niveles de contaminación en este caso serían muy bajos -sólo un 5%
del pienso
de los pollos y de los cerdos estaría constituido por ese gluten de
tri
go
adulterado, según la FDA. En segundo lugar, porque la melamina se
excre
ta por
la orina en el caso del cerdo. Una tercera razón, argumentaban los
expe
rtos de
la agencia en una rueda de prensa, porque los humanos no comen
exclusivam
ente
cerdo o pollo, al contrario que un animal de compañía, que come en
ex
clusiva
su pienso o comida enlatada. La proporción de tóxico ingerido no es
l
a misma.
Incluso en niños pequeños, si comieran pollo, los niveles del
contami
nante
siguen siendo muy bajos, dice la FDA. Por ello, y por el hecho de que no
se ha
dado ninguna incidencia en humanos, no se ha procedido a retirar
ningún
producto relacionado con el pollo y el cerdo.
Aunque la FDA ha descartado que pueda haber otros productos de consumo
hu
mano
contaminados por el gluten de trigo y la proteína de arroz, está
reco
mendando
a los fabricantes que usan proteínas vegetales sobre la necesidad de
an
alizar
las materias primas para detectar la presencia de melamina. Asimismo, ha
restringido además la importación no sólo de los productos de las
d
os empresas
fuente de la contaminación sino también de otras proteínas
vegetale
s
procedentes de China en general: gluten de trigo y de arroz, proteína
d
e
arroz, concentrado de proteína de arroz, gluten de maíz, proteína
d
e soja,
entre otros.
¿Un fraude legal?
El problema habría quedado limitado a una contaminación accidental
si
no fuera
porque entre finales de abril y principios de mayo, algunas fuentes
revel
an en
medios de comunicación, como la CBS o Associated Press, que la
adició
n de
melamina en las proteínas vegetales es una práctica habitual en
China
para
conseguir que compuestos como el gluten de trigo tengan un contenido
prot
eico
aparente mucho mayor. ¿Es plausible la hipótesis del fraude?
Químic
os
consultados por CONSUMASEGURIDAD explican que el efecto de añadir
melam
ina es,
efectivamente, un aumento en los niveles de nitrógeno, que es
precisame
nte lo
que se analiza cuando se quieren ver los niveles de proteína.
Ninguna fuente oficial ha confirmado que esta práctica sea una
realidad
(lo
que llevaría automáticamente a asumir que la contaminación
podría
estar mucho
más extendida). Sin embargo, en el mismo mes de mayo el gobierno chino
ha
prohibido el uso de este producto en la producción de alimentos,
aspect
o que
hasta ahora no estaba regulado. «Hasta donde yo sé, no hay
regulació
n que haga
esto [añadir melamina] ilegal», declara Ji Denghui, de una empresa
qu
ímica
china, a la agencia de noticias Associated Press. «Por lo que respecta
a si la
melamina es tóxica o no, creo que no hace ningún daño si está
só
lo en
cantidades muy pequeñas. De otra forma, las compañías no lo
haría
n [añadir
melamina]». Se trataría, pues, de un fraude surgido a la sombra de
un
vacío
legal
www.consumaseguridad.com
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
|